Periodistas del canal estatal Paraguay TV emitieron un comunicado de repudio contra la periodista y presentadora Gabriela León y el canal de cable Lobo TV, alegando falta de empatía y consideración hacia una colega que dio positivo al COVID-19.
“Estoy con mucha bronca porque yo soy una trabajadora independiente”, mencionó León en contacto con el programa televisivo “En boca de lobos”, refiriéndose a una colega de Paraguay TV que fue a trabajar siendo portadora del virus.
Dijo que a diferencia de otros colegas, que dependen del sueldo de los medios, ella se debe a los anunciantes que hacen posible los espacios que conduce en radio y TV.
“Por culpa de una irresponsable que es una periodista de Paraguay TV estamos todos los periodistas que estuvimos en esa cobertura en cuarentena, a mí me perjudica de sobremanera”, expresó.
Te puede interesar: Denuncian abuso sexual de una niña de 10 años
Gabriela tildó también de inconsciente a su par del otro canal por no haber respetado las medidas de higiene y seguridad, sacándose además el barbijo. “El protocolo es clarísimo”, remarcó.
Posterior a sus declaraciones, el departamento de prensa de la televisora estatal difundió un comunicado defendiendo a su compañera y repudiando el actuar de la comunicadora de Lobo TV y Radio UNO AM.
El texto desmiente a León, aduciendo que la trabajadora de Paraguay TV guardó reposo en su casa en el mismo momento en que presentó los síntomas.
“La pandemia del COVID-19 afecta al mundo y nadie está exento de padecerla, hoy le toca a nuestro equipo y mañana puede ser el de cualquiera”, sostiene el documento.
De igual forma, rechazan el abordaje del tema por parte del canal de cable, Lobo TV, al exhibir la fotografía de la periodista que presentó los síntomas.
“También lamentamos que el canal Lobo TV haya violado el derecho a la confidencialidad al hacer pública una fotografía, prestándose a la injusta acusación hacia una persona que no eligió contagiarse y no quiso contagiar a otros”.
Por otro lado, brindan su total apoyo a los colegas que se vieron afectados y a su compañera, a la que se refieren como “víctima de una calumnia”.
Dejanos tu comentario
Ostfield incurrió en injerencias buscando protagonismo, afirma periodista en Miami
El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, afirmando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.
Te puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Agregó que esta injerencia se da por un funcionario y no de un gobierno al cual representaba en Paraguay. “Desde mi punto de vista, muy particular, tipifica una injerencia no tanto de un gobierno, sino de un funcionario diplomático que quiere tomar un rol protagónico en un país”, opinó.
En el mismo sentido, habló de intereses creados para tomar este tipo de acciones. “Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno, ¿buscando qué?, ¿protagonismo?, ¿trabajar de una manera subrepticia?, con algunos intereses creados”, cuestionó.
Finalmente, sostuvo que Ostfield no cumplió con su rol diplomático, ser el canal entre ambos países y trabajar con el país en el que se encontraba. “Ese tipo de acciones no son nada normales por parte de un diplomático. Un diplomático tiene que ser un canal, tiene que trabajar con las instituciones del país anfitrión, y lo que estaba haciendo este señor muestra todo lo contrario”, sentenció.
Alianza con Abdo
La filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023).
Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
Leé también: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Dejanos tu comentario
Diputados repudian silencio cómplice de sectores políticos y mediáticos ante la tragedia en Encarnación
Miembros de la Cámara de Diputados expresaron su repudio ante el silencio cómplice de ciertos sectores políticos y mediáticos que permanecen callados o minimizan la grave tragedia ocurrida en Encarnación y que afectó a una familia de Capitán Miranda. Las víctimas pasaron la noche en un edificio en construcción en la capital del departamento de Itapúa, que se desplomó en plena madrugada quedando las dos mujeres atrapadas entre los escombros.
Los legisladores criticaron que el edificio en construcción no haya tenido el debido control municipal, lo que ocasionó la muerte de dos mujeres. Ante esta situación, los parlamentarios exigen la intervención de todos los organismos de control e investigación y solicitan que la Fiscalía llegue hasta los responsables.
Durante la etapa de oradores, varios legisladores, en su mayoría colorados, cuestionaron el silencio cómplice sobre lo ocurrido, y pidieron a la Fiscalía no temer para hacer las acusaciones contra todos los responsables. Varios legisladores coincidieron en que si era un colorado el intendente de Encarnación, a estas alturas ya se hubiera dado una movilización para pedir su destitución.
Lo llamativo de la sesión fue que durante el debate de este punto, algunos diputados de la oposición hicieron uso de la palabra para abiertamente referirse a otros temas de su propio interés, haciendo oídos sordos al reclamo de sus propios colegas.
Pago de una multa
La líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, señaló que el responsable más visible de esta tragedia es el intendente Luis Yd, por permitir que solo se cobre una multa para construir y elevar más pisos de lo previsto inicialmente. Sostuvo que dentro de la desgracia, que ocurrió de noche, las víctimas no fueron más, ya que si el derrumbe se daba de día se hubiera registrado decenas de víctimas, y si se llegaba a inaugurar, hubiera sido centenares.
“Qué desgracia y de qué magnitud hubiera ocurrido si este edificio llegaba a ser un hotel. Ese señor (por Luis Yd) ya debía estar preso, quiero ver si era un colorado. Quiero justicia para esa adolescente y su abuela”, cuestionó. Asimismo, el diputado Alejandro Aguilera señaló que si esta desgracia ocurría en Asunción, ya iba a estar formando fila para prenderle fuego en la plaza pública al intendente colorado Óscar Rodríguez.
“Los que no son intendentes colorados tienen cobertura mediática y política, prácticamente se mueven dentro de la impunidad. Por el solo hecho de no ser un intendente colorado, prácticamente este intendente no es señalado”, cuestionó.
Itapuenses exigen justicia
A su turno, el diputado Sebastián Remesowski, representante del departamento de Itapúa, indicó que de esos escombros del edificio siniestrado no le gustaría tirar contra nadie, pero se sabe bien quiénes son los responsables.
“Si era alguien del equipo de este gobierno el intendente, quién sabe dónde hubiera estado ahora. En nombre de las víctimas pido justicia, y pido que la Justicia busque a los responsables, que las autoridades municipales salgan a decir qué fue lo que ocurrió con este edificio y la falta de criterios para su aprobación”, expresó.
Igualmente, su colega representante de Itapúa, César Cerini, expresó su preocupación ante la tragedia que vivió Encarnación. Señaló su preocupación ante la debilidad de las instituciones encargadas de llevar adelante los controles de las obras en construcción, no solo de Encarnación sino de todo el país.
“Instamos a las instituciones que corresponda realmente hacer las investigaciones, a la Contraloría de la República, a la Fiscalía, y sobre todo pedir el fortalecimiento del área de obras de cada municipio. Si no está en condiciones, entonces que se tercerice, lo que es la parte de la institución porque no podemos seguir con esta debilidad”, acotó.
Dejanos tu comentario
INTN repudia beneficio judicial para el abogado que abofeteó a inspectora
La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la ingeniera Lira Giménez, exteriorizó su indignación por el fallo judicial que revocó la orden de detención del abogado Walter Acosta, quien abofeteó a una funcionaria de este organismo de control durante una inspección a una estación de servicio en Alto Paraná. Calificó de “grave” la decisión al considerar que con este precedente la justicia le da vía libre para cometer otro hecho de agresión.
“Me dijeron que tiene cinco abogados que negociaron esto. Nosotros estamos muy enojados porque este señor llegó al lugar con la intención de agredir. O sea nunca tuvo la intención ni de discutir ni nada sino de agredir porque llegó amenazando”, señaló Giménez, este miércoles, al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, a través del programa “Así son las cosas”.
La profesional mencionó que, en un audio que se viralizó, el abogado ya adelantaba el favoritismo de la justicia. “Y esto que pasó es como que se hace ver otra vez va a pasar a la impunidad esto. Y fue un hecho grave, todos coincidimos. Nadie tiene el derecho en un lugar público de darte una trompada”, afirmó la titular del INTN, mientras sus funcionarios salieron a manifestarse en apoyo a sus compañeros agredidos y para repudiar el beneficio judicial otorgado al agresor prófugo.
Te puede interesar: Detienen a una mujer por intentar meter droga a Tacumbú
La víctima, identificada como Lourdes Sosa ,se encontraba realizando una verificación en una estación de servicios de la firma Tres Fronteras cuando repentinamente Walter Acosta le propinó una bofetada, según quedó registrado en las cámaras de seguridad del local, así como en un video que se viralizó.
“Es totalmente inadmisible y ahora sucede esto que parecería que estamos otra vez aliviándole el peso a este individuo de lo que hizo. Y agradecemos a la prensa que nos da la garantía de que esto no va a quedar en el oparei”, expresó.
El Ministerio Público abrió una causa por coacción, coacción grave y resistencia, se imputó y se libró orden de captura contra el agresor. Pero, en tiempo récord, la Cámara de Apelaciones de Ciudad del Este, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocó la orden firmada por el juez de garantías Bernardo Silva.
Leé también: Detienen y expulsan a ciudadano brasileño condenado por estupro