Un guardiacárcel del Penal de Ciudad del Este fue derivado a sala común este viernes, tras haber estado durante 8 días internado en la Unidad de Terapia Intensiva.
El paciente estuvo por 8 días en la terapia intensiva en el Hospital Integrado de Ciudad del Este, tras haber sido contagiado con el COVID-19. Luego de días críticos, este viernes procedieron a trasladarlo a una sala común, donde continuará su recuperación, hasta lograr el alta hospitario.
Los doctores Emilio Fleitas y Pablo Cabral encabezan el equipo y el trabajo en la terapia en el mencionado nosocomio, que tuvieron a su cargo el cuidado del paciente con coronavirus.
El guardiacárcel es uno de las más de personas que se infectaron con el COVID-19 en el Penal del Ciudad del Este, según el último informe brindado por el Ministerio de Justicia.
Tras la salida de terapia de este paciente, actualmente quedan 9 en dicha condición a nivel país. Por otra parte, hay 32 personas en internación.
Fuente: Hoy
Lea también: EEUU registra 63.643 nuevos casos de coronavirus en 24 horas
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
Extraen hueso de pollo del colon de un hombre de 83 años
Un grupo de profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) extrajo con éxito un hueso de pollo del colon de una persona de 83 años de edad, quien acudió al Hospital Ingavi con un cuadro de una semana de evolución de dolor abdominal asociado a picos febriles a repetición constante.
El procedimiento fue realizado por el equipo de la sección de coloproctología, que tuvo a su cargo la extracción del hueso por vía endoscópica con asa de polipectomía sin complicaciones. Los profesionales médicos indicaron que en muchas ocasiones los atragantamientos o el hecho de haber tragado un cuerpo extraño no se detectan cuando se producen, por lo que pasado un tiempo se pueden dar algunas complicaciones, como ocurrió en este caso.
Te puede interesar: Una familia pide con urgencia un ángel donante de corazón para Bianca
Con el procedimiento realizado por los profesionales, el paciente evitó una intervención quirúrgica mayor para la extracción del hueso de pollo, que estaba incrustado en una zona complicada.
El procedimiento fue realizado por el equipo de médicos y licenciadas de la sección de coloproctología del IPS Ingavi. El equipo médico estuvo compuesto por el doctor Félix Ibieta Galarza (Endoscopía) y las doctoras Leticia Álvarez Florentín (coloproctología) y Mercedes Ruiz (Anestesología), quienes contaron con el apoyo de las licenciadas Graciela Torres y Deidamia Franco.
Los familiares se mostraron muy agradecidos por el éxito del procedimiento, ya que con el mismo el paciente evita una intervención quirúrgica mayor, además las probables complicaciones asociadas a la presencia del cuerpo extraño en el tracto digestivo (perforación u obstrucción).
Podés leer: Prevalencia de hipertensión bajó 10 % por menor consumo de sal
Dejanos tu comentario
Realizaron censo a personas privadas de libertad del penal de Encarnación
En el marco de la implementación del programa de Revisión de medidas cautelares, un equipo técnico del fuero Penal de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo un censo y recolección de datos en el Centro Regional Penitenciario de Encarnación. En total se hizo el relevamiento de datos de 201 personas privadas de libertad, tanto prevenidos como condenados.
Esta actividad contó con el respaldo del presidente del Consejo de Administración de la circunscripción judicial de Itapúa, abogado Luis Alberto García, y de la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia. Además se enmarca dentro de los trabajos que se realizan junto con el Viceministerio de Política Criminal del Ministerio de Justicia.
Te puede interesar: Sistema 911: de 1.732 llamadas, 951 no hablan y solo 427 eran emergencias reales
Participaron de la jornada los jueces de Ejecución Penal, Sonia Rojas y Laura Benítez; los jueces de Garantías, Claudia Scapinni y Miguel Óscar López. Asistieron representantes del Ministerio Público, la Defensa Pública, el Ministerio de Salud, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el sector del deporte y otras instituciones vinculadas al sistema penitenciario.
Esta iniciativa se desarrolla en cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Nacional y la Acordada n.° 1.511/2021. Igualmente la misma actividad se realizará en otras penitenciarias de nuestro país.
Podés leer: El ministro Víctor Ríos disertó en Congreso Internacional de Derecho Procesal