Tomando todas las medidas correspondientes, los productores de frutilla ya dieron inicio a su tradicional exposición de los frutos y derivados, para que los consumidores se acerquen a comprarlos, pues no se pueden consumir en el lugar.
Tras el fin de semana pasado, cuando se registró la afluencia masiva de personas en las zonas de Areguá-Patiño-Estanzuela, finalmente la municipalidad habilitó la Expo Frutilla.
En este fin de semana, los productores ofrecen la fruta y sus derivados con todas las medidas sanitarias, con el uso obligatorio del tapabocas, con lavatorios instalados en cada puesto y con una cinta para respetar el distanciamiento respectivo.
Leé también: Viajó para estudiar y terminó siendo corresponsal de Paraguay en Reino Unido
Los vendedores invitaron a las personas a acercarse a los puestos y a respetar las medidas establecidas para evitar la propagación del virus.
Este domingo, el intendente Humberto Denis Torres estuvo en el sitio observando el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios de los expositores.
Lea también: Paraguay sube en el ranking mundial de casos confirmados de coronavirus
Fuente: Hoy
Lea también: Salta el primer caso de coronavirus en el fútbol paraguayo
Dejanos tu comentario
Areguá: niño de 12 años murió electrocutado en su casa
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica al manipular un prolongador en su casa, en la compañía Caacupemí de Areguá. El trágico suceso ocurrió ayer jueves cuando los padres del menor se encontraban en sus respectivos lugares de trabajo.
Según la Policía, la madre declaró que cuando al mediodía volvió al hogar para almorzar su hijo estaba en buenas condiciones. Pero en horas de la tarde, cuando llegó a su domicilio ya lo encontró tirado en el suelo. El chico estaba aún con signos de vida cuando fue trasladado hasta un hospital de la zona, donde posteriormente se constató su deceso.
El accidente se produjo presumiblemente porque el niño tocó una reja metálica que aparentemente hizo contacto a su vez con un alargador eléctrico que en ese momento estaba enchufado.
Te puede interesar: Minga Pora: a cara cubierta y armas largas asaltan camión y roban G. 38 millones
“Según manifestó la madre, estaba con signos de vida; posteriormente, la madre salió con destino a su lugar de trabajo y, al regresar a las 17:00 horas, le encontró al menor ya tendido frente al portón de reja”, comentó el comisario César Cabañas.
Para el policía no hay dudas de que el artefacto averiado fue el causante del trágico suceso que conmovió a los pobladores del barrio San Miguel de la citada localidad. “El niño estaba manipulando la reja, y el prolongador estaba conectado. El cable sufrió un corte, y a raíz de eso él sufrió la descarga que le produjo la muerte”, subrayó.
El caso fue reportado por los familiares al sistema 911 y acudieron al sitio los efectivos de la Comisaría 48 Central. Así también, tomó intervención la agente fiscal de turno de la Unidad Penal número seis de la ciudad de Luque, Diana Burgos. El médico forense Hugo Leguizamón fue quien diagnosticó: electrocución, como presunta causa de óbito del menor.
Leé también: Anuncian temperaturas frescas a frías durante las mañanas del fin de semana
Dejanos tu comentario
Productores de frutilla inician siembra temprana en Areguá
Algunos productores de frutilla ya comenzaron la siembra tempranera, aprovechando las condiciones actuales del suelo. Esperan la caída de más lluvias que favorezcan el crecimiento de las plantas, dijo a La Nación/Nación Media Rossana Galeano, titular de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá, acotando que este año esperan mejorar la producción en comparación con 2024 e ingresar al programa Hambre Cero en las escuelas.
La siembra normal de la frutilla se da en el mes de mayo, máximo hasta la quincena. “Normalmente tenemos tiempo para plantar hasta mayo, después de eso, algunos pueden hacerlo, pero ya no es lo ideal”, mencionó Galeano.
Sin embargo, como en todo rubro, la producción depende de las condiciones climáticas. Galeano explicó que la planta de frutilla dependen de un clima frío y húmedo para obtener buenos rendimientos. “Ahora mismo lo que necesitamos es más lluvia. El calor afectó a varios compañeros, que perdieron cultivos y tuvieron que volver a replantar”, mencionó, recordando que en el 2024 la producción alcanzó solo el 70 % de lo esperado.
Leé también: Crecimiento del PIB debe ir acompañado de estabilidad económica, según analista
Un año de preparación
El proceso de producción de frutilla requiere planificación y trabajo durante todo el año. Una vez que finaliza la cosecha, los productores adquieren semillas madre y comienzan la preparación del suelo, mencionó a LN/NM.
En la zona de Areguá cultivan principalmente tres variedades. Dover, Sweet Charlie y Chandler. Cada una tiene características específicas, sin embargo, la variedad más resistente a las condiciones adversas es el Dover. La Asociación de Productores de Frutilla de Areguá agrupa a más de 500 agricultores en siete comités.
Este año están esperanzados también ser incluidos dentro del programa de alimentación escolar Hambre Cero, en la categoría de postres. Dijo que hasta el momento no recibieron ninguna información oficial por parte del Gobierno sobre esa posibilidad. “Si nos avisan con tiempo, por supuesto que nos prepararemos, pero hasta ahora nadie nos informó nada”, expresó.
Dejanos tu comentario
Recital de arpa: Norma y Nando Ortega en Areguá
Los arpistas Norma y Nando Ortega ofrecerán en la noche de hoy un recital en el Paseo de los Árboles de Casacuento (Prosperidad c/ avda. Las Residentas) en Isla Valle, Areguá, partir de las 20:00. Las composiciones de Norma Ortega evocan imágenes, lugares misteriosos o simplemente momentos de la vida, matizando en ellas influencias tradicionales y contemporáneas.
La misma proviene de una familia de arpistas, un hogar donde lo cotidiano se vivía con sonidos, arpegios, aromas a madera y un ambiente de creación. Su padre fue Armando Ortega, arpista y lutier, quien le enseñó a ejecutar el arpa desde los 4 años.
TEMAS
Varios de sus temas fueron elegidos como música de audiovisuales como el documental “Memorias de danza”, el documental “Paraguay, el país olvidado”, del realizador francés Philippe Claude, el proyecto “Alas abiertas” de danza y discapacidad, “Defendamos la biosfera del Chaco”, entre otros, y el más reciente un corto de Juan Lezcano “Asaje pyte”. Las entradas para la función de esta noche tendrán un costo de G. 30.000
Dejanos tu comentario
Cosecha de frutillas arrancaría en mayo gracias a buena producción
Productores de frutilla del departamento Central se reunieron con el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mostrar los avances del proceso de plantación del fruto. En ese sentido, destacaron que la temporada de frutillas podría iniciar ya en el mes de mayo, gracias a la exitosa siembra.
“Vinimos a mostrar las excelentes variedades que tenemos, proyectando ya el inicio de cosecha, y también recalcar que si Dios quiere llegamos ya en mayo y junio con las variedades tempraneras para poder organizar la Expo Frutilla este año”, comentó la productora aregueña Raquel Gómez.
Durante el encuentro, Gómez expresó su satisfacción con el acompañamiento recibido a través de la asistencia técnica y el monitoreo constante de las fincas. Asimismo, destacó que las cosechas de los primeros frutos se darán gracias al exitoso seguimiento al proceso de siembra.
Te puede interesar: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores
Igualmente manifestó que recibieron el acompañamiento constante del MAG por medio de la visita de los técnicos del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) del departamento Central, ya que este sector requiere de asistencia técnica especializada para un exitoso proceso de cultivo.
Desde la cartera agraria reafirmaron su compromiso con el sector frutihortícola, brindando apoyo a los pequeños productores para fortalecer su producción y acceso al mercado. Según los monitoreos del año pasado, se tuvieron al menos 200 hectáreas del cultivo en general y unas 50 hectáreas en la ciudad Areguá.
Además, el clima aportó para que se tenga una mejor cosecha en el 2024, en tanto, el precio por kilo de la fruta rondó entre los G. 70.000 y G. 80.000 en la venta en ruta, dependiendo de su variedad.
Leé más: Avances de la política tributaria serán objeto de debate en el Tax Forum de la DNIT