Un argentino con documento paraguayo pagó 200 reales e ingresó en balsa desde Brasil a Paraguay. Viajó de Ciudad del Este a San Lorenzo, luego a Itá y también Itauguá.
La fiscala Daysi Sánchez, en conversación con radio 800 AM, comentó que imputó y ordenó el arresto domiciliario del joven de nacionalidad argentina, pero que también tiene documento paraguayo, por haber ingresado al país de manera ilegal desde Brasil, a donde fue a trabajar.
Detalló que este ciudadano pagó 200 reales para ingresar en balsa desde Brasil a Paraguay. Relató que viajó desde Ciudad del Este a San Lorenzo y que luego se dirigió a Itá. También fue por su cuenta a Itauguá para practicarse la prueba de COVID-19, según Sánchez.
Leer más: Fallece paciente de 18 años por COVID-19 en el Ineram
El joven optó por no contar estos detalles a la Fiscalía, sino que fueron sus allegados quienes terminaron relatando punto por punto cuál fue el circuito del mismo.
“Hay audios en los que el sujeto explicaba a sus familiares cómo iba a hacer para ingresar”, acotó la fiscala. No obstante, según reportó Sánchez a través de sus redes sociales, el joven dio negativo a la prueba de COVID-19.
En lo que va de la pandemia en el país, se detectaron 340 casos en Central, de los cuales hay 107 activos, 10 internados y 1 en terapia intensiva, mientras que 5 fallecieron. Paraguay suma hasta la fecha 2.221 infectados y 18 fallecidos.
Dejanos tu comentario
Pizzería paraguaya se posiciona entre las 50 mejores de Latinoamérica
La pizzería paraguaya Grosso Cocina Italiana obtuvo el reconocimiento de la organización 50 Top Pizza Latin America, que evalúa y reconoce las mejores pizzas artesanales de la región. La prestigiosa guía internacional la posicionó como una de las mejores pizzerías de toda América Latina.
Este ranking es elaborado por evaluadores de todo el mundo, que tienen la misión de seleccionar a los mejores restaurantes que realizan el tradicional plato italiano. Además de los sabores, se tienen en cuenta aspectos como la calidad, los ingredientes, la ambientación del local y el servicio en los locales seleccionados. La inclusión de Grosso en el listado de las 50 mejores pizzas de Latinoamérica es una muestra de que la marca cumple con exigentes requisitos internacionales.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la autenticidad en cada propuesta que elaboramos. Refleja la pasión que pone nuestro equipo en cada pizza que sale de nuestro horno y claramente nos impulsa a seguir elevando nuestros estándares para representar con gran orgullo la gastronomía en Paraguay, que se sigue expandiendo”, manifestó Francisco Gubetich, director de Operaciones de Grosso.
Leé también: Paraguay busca consolidar su posición como socio estratégico del sudeste asiático
Esta edición de 50 Top Pizza Latin America se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, el jueves 10 de abril, donde el equipo de Grosso recibió con gratitud este prestigioso galardón, en una ceremonia que reunió a los mejores exponentes de la pizza regional.
Su historia
Desde la inauguración del primer local en febrero del 2020, Grosso, que forma parte de Grupo Gourmet S.A., consolidó su presencia en el mercado gastronómico con dos sucursales en Asunción, en los centros comerciales de referencia y de importante afluencia.
Con más de 50 colaboradores, la propuesta del restaurante se basa en ofrecer auténtica comida italiana, destacándose especialmente por su pizza, que se caracteriza por su artesanalidad y el cuidado minucioso de cada etapa del proceso de preparación desde la fermentación de la masa hasta la selección de ingredientes de alta calidad.
Te puede interesar: Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
Dejanos tu comentario
Paraguay mostrará su oferta turística en feria internacional de Brasil
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) llevará lo mejor de la oferta turística del Paraguay en la feria internacional World Travel Latin América (WTL), a llevarse a cabo del 14 al 16 de abril, en la ciudad de São Paulo, Brasil. Nuestro país tendrá un stand donde se resaltarán nuestros atractivos más importantes, ya que esta es una vidriera regional considerada como el evento B2B más importante del sector de viajes y turismo en América Latina.
El World Travel Latin América es una feria reconocida por brindar valiosas oportunidades de negocio, inversiones y una conexión directa con compradores calificados y actores clave de la industria. Este encuentro reúne a profesionales de agencias de viajes, tour operadores, sector hotelero, compañías aéreas, empresas tecnológicas y muchos otros protagonistas del sector.
Leé también: Apuntan a lograr primera exportación de zapallo a Uruguay
Es de gran relevancia para los destinos que desean posicionarse en el ámbito internacional. Paraguay formó parte de esta muestra internacional de manera ininterrumpida en los últimos 30 años, fortaleciendo su imagen como un destino emergente ante los mercados internacionales.
En esta edición, nuestro país reafirma su compromiso con la proyección global del turismo, con sus principales atractivos de la mano de la Senatur. Esta participación se convierte en una vidriera estratégica para dar a conocer lo mejor de Paraguay y consolidar alianzas con actores esenciales del turismo a nivel mundial.
Te puede interesar: Tercer Expo Empleo del año en el Este presentó 242 vacancias
Los asistentes podrán conocer las tendencias más recientes del mercado, descubrir productos innovadores, fortalecer su red de contactos y acceder a oportunidades clave que favorecen el desarrollo de sus negocios.
La delegación paraguaya que acompaña esta misión comercial está conformada por representantes de la Senatur, encabezada por el director general de productos turísticos, Andrés Ortiz; además de destacados referentes del sector privado, como el Hotel Acaray, Hotel Guaraní, Maral Turismo, DTP Travel Group, Personal Brasil Tour, Lleva Tour Operator y Block Travel Service Group.
Dejanos tu comentario
Brasil busca acercamiento con el Congreso de Paraguay
El presidente del Congreso de Paraguay, Basilio Núñez, tuvo un encuentro con su par del Brasil, Davi Alcolumbre, quien extendió la propuesta de lograr un mayor acercamiento entre ambas instituciones debido a los múltiples intereses comunes entre el vecino país y Paraguay.
“Como presidente del Congreso de Paraguay, creo que la propuesta que está haciendo de que ambos Congresos se acerquen es muy positiva. En Paraguay vamos a hacer llegar la propuesta a todos los colegas del Senado”, expresó el titular de la Cámara Alta, quien añadió su deseo de que este sea el inicio de un vínculo más estrecho.
Por su parte, Alcolumbre extendió su saludo a los senadores paraguayos e indicó que el encuentro de ambos es una demostración de que los Congresos, es decir, el brasileño y el paraguayo, están unidos en una misma causa común.
El encuentro entre Núñez y Alcolumbre se dio en el marco de una visita realizada por ambos a la Itaipú Binacional en Hernandarias, donde los directores financieros de ambas naciones dieron detalles acerca de la administración, las finanzas, los controles cruzados por los copropietarios y la gobernanza bajo la cual se rige la hidroeléctrica.
Esta visita técnica estuvo liderada por los directores de ambas márgenes, en representación de nuestro país, Justo Zacarías Irún y por parte de Brasil, Enio Verri. “Autoridades de ambas márgenes de Itaipú reciben a los presidentes del Senado de Paraguay y de Brasil en la Central Hidroeléctrica.
Los directores generales dieron la cordial bienvenida a los legisladores. Además de asistir a una presentación institucional, los ilustres visitantes realizarán una visita técnica que incluye los puntos emblemáticos del edificio de producción”, informaron desde la binacional.
Le puede interesar: Peña entrega viviendas a familias de Simón Bolívar
Dejanos tu comentario
Canciller de Brasil confirma que aguardan resultados de la investigación sobre el espionaje
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con su homólogo brasileño, Mauro Vieira y el punto central del encuentro fue el espionaje emprendido por Brasil contra Paraguay. En dicha oportunidad, el diplomático del vecino país informó sobre los avances de la investigación sobre este caso.
“Abordaron la acción de inteligencia ordenada por un órgano de seguridad del Brasil contra el Paraguay. Al respecto, el canciller Vieira, a la vez de destacar los vínculos históricos y la vigorosa relación entre los dos países, informó que su gobierno se encuentra en proceso de una amplia investigación para esclarecer los graves hechos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, aguardando las resultas de dicho proceso por parte de las instituciones competentes”, indicaron desde Cancillería.
Asimismo, indicaron que una vez que culminen las averiguaciones, el gobierno brasileño remitirá el informe a las autoridades paraguayas, las que luego de confirmarse el hecho, tomaron una serie de medidas entre las cuales se destaca el pedido de informaciones respecto a todo lo que se accedió mediante este espionaje, instituciones vulneradas, objetivos, participantes del hecho, entre otros datos.
Lea también: Peña entrega viviendas a familias de Simón Bolívar
Otra de las disposiciones del Gobierno paraguayo fue poner en pausa las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú Binacional, conversaciones que serán reanudadas una vez que se restablezca la confianza con el Brasil, puesto que todo indica que el espionaje estuvo vinculado a negociaciones de la tarifa de la binacional
“Ambos cancilleres coincidieron en la importancia de reencauzar los vínculos bilaterales mediante principios y valores que rigen las relaciones entre Estados, así como encontrar vías de solución que permitan continuar avanzando en los importantes temas de la agenda bilateral, entre los que se destacan las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, obras de infraestructura y seguridad”, añade la información compartida desde el Ministerio, respecto a esta reunión que se desarrolló en Buenos Aires, Argentina.