Christina Dempsey y Thomas H. Lee
Todo médico puede recordar una ocasión –probablemente muchas– en la que una enfermera salvó el día. Además, las investigaciones muestran que los programas que fomentan culturas de excelencia en la enfermería tienen efectos generalizados en las organizaciones de atención médica.
Los hospitales que participan en estas iniciativas ven mayor satisfacción y tasas de retención de sus enfermeros, mejor experiencia y seguridad de los pacientes, reducciones en la mortalidad, mayores ingresos y muchos otros beneficios. Nuestra investigación fortalece estas evidencias, mostrando una asociación positiva entre la excelencia en la enfermería y el desempeño de los médicos.
Una de las iniciativas más rigurosas y efectivas de excelencia en la enfermería, el Magnet Recognition Program, fue desarrollado por el American Nurses Credentialing Center, una subsidiaria de la American Nurses Association. Nuestra investigación se enfocó específicamente en los hospitales que han alcanzado el nombramiento “Magnet”.
Pocos hospitales lo tienen: les toma un promedio de tres a cinco años alcanzar el nombramiento, y llegar ahí cuesta un promedio de 500.000 dólares anuales, para una inversión total que supera una media de 2 millones. (La investigación indica que los hospitales recuperan esta inversión en pocos años, a través de mejores resultados y menores costos de personal).
DIFERENCIA SIGNIFICATIVA
En nuestra investigación, observamos la relación entre una mejor enfermería (indicada por el estatus Magnet) y las calificaciones de los hospitales en la encuesta nacional de satisfacción de los pacientes elaborada por el Hospital Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems al igual que las calificaciones enlistadas en la base de datos de Press Ganey, que incluye a más de 2.000 organizaciones de servicios de salud.
Encontramos que los hospitales Magnet superaron el desempeño de los demás en las calificaciones otorgadas por los pacientes en cuanto a la “probabilidad de recomendar” (75,7 comparado con 70,8), y observamos una situación similar en la “calificación general” (76 vs 72,8).
También observamos una diferencia significativa, aunque más pequeña, en la evaluación de los pacientes respecto a la reacción del personal médico acerca de sus preguntas o preocupaciones, que analiza cortesía y respeto, escuchar y explicar.
La encuesta de Press Ganey también reveló una significativa asociación entre un estatus Magnet y mejores calificaciones de los pacientes respecto al personal médico en cuanto a la habilidad, respuesta a preocupaciones, tiempo dedicado al paciente, amistad, cortesía y otras mediciones. Las calificaciones medias para las instalaciones Magnet variaron entre 84,6 para “tiempo que el personal médico pasó con usted” hasta 93,2 para “habilidad del personal médico”, mientras que las calificaciones medias para instalaciones sin el nombramiento Magnet variaron entre 83,6 y 92,1 para las mismas áreas. Estas parecerían ser diferencias sutiles, pero son significativas: Un incremento de solo dos puntos en la calificación media (digamos, de 88 a 90) puede significar la diferencia entre alcanzar el percentil 50 o el 75.
CONCLUSIÓN
Finalmente, nuestro análisis de datos de 123 hospitales clientes de Press Ganey a lo largo de los Estados Unidos encontró que el 45% de los que se encuentran en el cuartil más elevado en cuanto a involucramiento médico eran Magnet; solo 16% en el cuartil más bajo eran instalaciones Magnet.
La designación Magnet identifica el compromiso de una organización con la excelencia. La cultura de enfermería Magnet en un hospital se refleja mucho más allá de dicha área, inspirando al equipo en todos los niveles, incluyendo los médicos. Requiere el compromiso con un cambio transformacional que impulsa mejorías en el desempeño clínico, el compromiso de la fuerza de trabajo, la seguridad y la experiencia del paciente, y un aprecio de cómo todos estos se entrelazan.
(Christina Dempsey es jefa de enfermería en Press Ganey. Thomas H. Lee es jefe médico de Press Ganey y profesor de política y administración de salud en la T.H. Chan School of Public Health de Harvard).