“Ojo de mar”, de la autoría de Nancy Ovelar, es una novela histórica que constituye un aporte al emergente imaginario de la descolonización, explorando la memoria ancestral e instalando la urgente revitalización del idioma guaraní como eje vertebrador de los procesos identitarios.
- Por Julio de Torres
- Fotos: Gentileza
Resulta oportuno apelar a las palabras de Gerardo Fogel, recogidas en el prólogo del libro escrito por Aníbal Saucedo Rodas, que definen a la cultura como una “tensión dialéctica permanente entre pasado, presente y futuro; entre memoria, identidad y utopía”. Esta síntesis, deconstruyendo la concepción durkheimiana de memoria como “facultad vinculada a la conciencia del sujeto aislado”, reivindica el “carácter colectivo de la actividad de recordar” (Sourojon, 2011).
Es en esta línea que “Ojo de mar” (2020), de la autoría de Nancy Ovelar, embajadora de Paraguay ante la Unesco, plantea cómo las tensiones entre culturas moldean la memoria y redefinen los imaginarios identitarios.
RESISTENCIAS Y TENSIONES
La narración transcurre en el momento en que los españoles arribaron a la bahía de Asunción, observados por Mimbi, figura metafórica que encarna la custodia del idioma originario. En este contexto, el guaraní funciona no solo como vehículo de comunicación, sino como resistencia frente a la imposición lingüística de los recién llegados, poniendo en tensión las voces del territorio con las del invasor.
Esta crítica planteada por la autora resulta no solo pertinente, sino imprescindible en el contexto actual. El diálogo sobre las raíces culturales y la memoria histórica sigue siendo un desafío y su lectura debería promoverse en espacios académicos, pues, a través de una narrativa ágil y muy accesible, “Ojo de mar” puede llegar a conectar a las nuevas generaciones con las reivindicaciones culturales propias del territorio, despertando empatía sobre el valor de legados culturales en la construcción de identidades y allanar el camino a la reflexión. Si nos ubicamos en un contexto pluricultural y diverso, la obra cuaja incluso con una necesidad histórica.
La ficción avanza tejiendo las tensiones inherentes al choque cultural inicial, proceso narrado en este libro con sensibilidad y precisión. Lejos de limitarse a lo simbólico, recurso inmanente en el relato, este se ve enriquecido por datos e informaciones que ofrecen un marco contextual que nos invita no solo a imaginar, sino también a comprender las raíces de las disputas y los desencuentros entre dos culturas.
DESENCUENTROS
El antropólogo José Zanardini (2019) ya analizó el fenómeno describiéndolo como el intercambio entre dos pueblos con cosmovisiones opuestas, enfrentados en una lucha por la libertad, el poder y el control del territorio desde que en 1537 se fundó Asunción.
Teresa San Román (2003) analiza los desencuentros culturales, visibles aún hoy, a través de la marginalización de los gitanos en España. Según la autora, estos desencuentros suelen tener un trasfondo cultural que se intensifica hasta llegar al conflicto violento –”si llega la sangre al río”–, pero dicho conflicto se agrava cuando interviene el factor de desigualdad. Este elemento, que sigue siendo clave en la actualidad, perpetúa la exclusión de culturas comunitarias originarias y es aplicable al contexto nacional.
Un dato no menor y que prácticamente funciona como hilo conductor del libro es el rol de la mujer indígena a merced del español, una temática que la autora insiste en destacar a lo largo de sus capítulos. Un capítulo dedicado al “Paraíso de Mahoma” parece retomar la tesis de Bárbara Potthast sobre el “desborde” poblacional del Paraguay en la posguerra de la Triple Alianza, cuando las mujeres se convirtieron en mayoría.
Esta situación, aunque en un contexto diferente y sin una guerra convencional de por medio, tuvo un paralelismo previo durante la Conquista, cuando la devastación se matizó con la entrega de mujeres indígenas por parte de los hombres de sus comunidades. Este acto, lejos de ser una simple transacción, refleja un complejo entramado de poder, resistencia y sometimiento donde las mujeres se vieron doblemente vulneradas.
HISTORIAS DE MUJERES
Más que un simple anecdotario, “Ojo de mar” reúne historias y personajes conocidos para construir un universo donde el camino del héroe –o heroína, como en el caso de Mimbi y otros personajes femeninos– converge en la búsqueda de la tierra sin mal. Personajes como la India Juliana, Jasy, Yrasẽma, en su mayoría mártires, junto con Arakare, el cacique rebelde, y Jaguarete Hovy, entre otros, forman un dramatis personae que rescata figuras recurrentes de la tradición oral y la literatura local. Sin embargo, no se limita a reproducirlas, sino que las resignifica, otorgándoles nuevos matices que amplían su simbolismo, profundizan en sus conflictos internos y las vinculan con la actualidad.
* Sociólogo y antropólogo. Actor, escritor e investigador en artes y humanidades. Candidato a doctor por la Universidad de Barcelona.
BIBLIOGRAFÍA
San Román, T. (2003). Las dos caras del encuentro: dominación y dependencia en García, J. L., Barañano, A. (coord.), Culturas en contacto. Encuentros y desencuentros. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: Madrid
Sourojon, G. (2011). Reflexiones en torno a la relación entre memoria, identidad e imaginación. Andamios vol.8 no.17. Ciudad de México sep./dic. 2011