• Por Jorge Zárate
  • jorge.zarate@nacionmedia.com
  • Fotos: Gentileza

El músico y gestor cultural realizará un concierto y diálogo con el público bajo la máxima de “Conociendo a Flores y sus guaranias”, que se podrá apreciar en distintos escenarios del país. En el espectáculo, además de la audición de las obras más representativas de José Asunción Flores, se podrá conocer más sobre la vida del compositor y el proceso de gestación de su aporte más significativo al folclore paraguayo.

“No hemos podido saber qué pasó con la partitura de Jejuí”, cuenta Pachín Centurión, trovador y gestor cultural que comenzó esta semana una minigira de difusión del origen y consolidación de la guarania, la excelsa creación de su admirado José Asunción Flores.

Recuerda que “Jejuí” vio la luz “en el año 1925 y la composición era instrumental. Flores tenía 21 años y fue ejecutada en público solo dos veces. Luego misteriosamente la partitura se perdió, estaba escrita para un trío de piano, violín y cello”, apunta en diálogo con La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este y otros datos históricos se aprecian en el espectáculo “Conociendo a Flores y sus guaranias”, que comenzó el pasado 11 de octubre en el Centro Cultural Arasa de Caacupé.

En él, Centurión con su inseparable guitarra realiza una interpretación cronológica de 14 guaranias de Flores: “Arribeño resay”, “Ka’aty”, “India” (primera versión, todas con letra de Rigoberto Fontao Meza), “India” (segunda versión), “Paraguaýpe”, “Ne rendápe aju”, “Panambi”, “Kerasy” (todas con letra de Manuel Ortiz Guerrero), “Ñasãindýpe”, “Nde ratypykua” (ambas con letra de Félix Fernández), “Che pykasumi” (letra de Cecilio Valiente, música de Eladio Martínez y Flores), “Ñemitŷ”, “Guyra’u” (ambas con letra de Carlos Federico Abente) y “Arribeño” (versión con letra de Augusto Roa Bastos).

“La idea es apoyar la iniciativa para que la guarania sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco”, dice entusiasmado el cocreador, junto con su compañera Malena Bareiro, del Centro Cultural La Chispa.

UN CORAZÓN DE PUEBLO

Centurión resume sus estudios y su presentación: “Flores se percata de que esta nueva música se iba a adentrar en el espíritu, por lo que entiende que debía tener letra para que pudieran cantarla los músicos populares y el pueblo. Compone entonces cuatro guaranias en esos años juveniles: ‘Arribeño resay’, la primera guarania con letra; ‘India’, la primera versión, y ‘Ka’aty’, todas con letra de Rigoberto Fontao Meza, y ‘Ñasãindýpe’, con letra del poeta y músico Félix Fernández”, explica.

Esto se dio entre los años 1925, 26, 27 y 28, cuando la guarania ya comenzaba a ser conocida y cantada. Luego, en 1929 se produce el encuentro entre Flores y el gran poeta Manuel Ortiz Guerrero, que fue fundamental porque se dan hermosas piezas en la creación conjunta.

“Flores al crear la guarania como un género nuevo ya pensaba en elevarla a la sinfonía, creando una composición abierta. El aliento de Ortiz Guerrero fue fundamental, sobre todo para que fuera a Buenos Aires, a efectos de seguir su sueño y sobre todo porque en Paraguay comenzaron los envidiosos de siempre a cuestionar la autoría de la creación de la guarania. Ortiz Guerrero muere en mayo de 1933 y dos semanas después arriba a Buenos Aires el maestro”, apunta.

SINFONÍAS PARA LA TIERRA

Pachín sigue relatando que ya instalado en Argentina, Flores intenta grabar sus creaciones, funda la Orquesta Ortiz Guerrero, con músicos paraguayos, argentinos e italianos, donde se encuentra con Óscar Clérici, que fue otro compatriota crucial para la evolución de la guarania.

Después de ser rechazado por las grandes disqueras, Clérici decide solventar la grabación pagando el primer disco con las guaranias de Flores y de otros compositores paraguayos.

“A partir de allí Flores comienza a estudiar y a componer sus poemas sinfónicos, elevando sus guaranias a sinfonías, estudios que son estrenados con coro y orquesta en Rosario y Córdoba. La tercera etapa en la evolución la constituirán las grabaciones de sus obras por la Orquesta Sinfónica de la Radio y Televisión de Moscú en los años 1967 y 1969, realizando su sueño”, relata Centurión.

DISTINTIVO EN EL MUNDO

Pachín recuerda que la guarania es un nuevo género inspirado en la música folclórica, pero cuyo creador se conoce. Es uno de los pocos casos en el mundo, también la bossa nova en el Brasil, cuyos autores se sabe quiénes son. En la época muchos grandes músicos internacionales, dentro de las llamadas escuelas nacionales, compusieron obras inspiradas en el folclore de sus países, pero no constituyeron nuevos géneros musicales. Por ejemplo, Manuel de Falla en España, Antón Dvorak y Bedrich Smetana en Bohemia, Checoslovaquia; Federico Chopin en Francia, Modesto Mussorgsky en Rusia y otros.

“Lo bueno del caso es que la guarania se constituyó en la música del Paraguay y en menos de un siglo fueron compuestas centenares de obras y el género fue reconocido internacionalmente a pesar del poco apoyo oficial”, concluyó.

DÓNDE VERLO

La segunda fecha de la gira “Conociendo a Flores y sus guaranias”, que tiene acceso libre y gratuito, será el sábado 19 de octubre desde las 18:00 en el Galpón Estudio - Ypacaraí Films - Tito Chamorro, al lado de Highland Park & Lagoon, en el desvío a San Bernardino.

Siguiendo con la tarea, la tercera cita será en la Fundación El Cántaro, Areguá, el sábado 26 de octubre a las 10:00, abierta para el público en general y en especial para los alumnos de la institución.

Todas las funciones cuentan con auspicio del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Pachín Centurión, gestor cultural y músico. Foto: Gentileza



Déjanos tus comentarios en Voiz