El BCMM presentará la versión del clásico de la literatura, a las 16:00 y a las 19:00.
La obra “Romeo y Julieta”, ballet en 2 actos con coreografía de Miguel Bonnin basada en la versión de Tala Ern de Retivoff, presentará esta tarde sus dos últimas funciones, de la mano del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, a las 16:00 y las 19:00, en el Teatro Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).
En los roles principales se alternan Sofía Schittner, Gianinna Fernández, Cristina Báez, Alejandra Acosta, Macarena Vallejo, Abel Rivarola, Ricardo Riveros, Federico Fleitas, Juan José Núñez y Elías Giménez. Participan también Paloma Bonnin como bailarina invitada y los actores invitados José Luis Ardissone y Regina Bachero.
“Romeo y Julieta”, basada en la novela homónima del gran William Shakespeare, con música del compositor Serguéi Prokofiev, la escenografía de Tessy Vasconsellos de Careaga, vestuario de Ricardo Migliorisi y la asistencia coreográfica de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Gianinna Fernández
Dejanos tu comentario
Reconocen a maestras de la danza Lilú Torres y Reina Menchaca
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, Lilú Torres y Reina Menchaca fueron reconocidas ayer lunes por su invaluable aporte a la danza tradicional del Paraguay. La distinción fue otorgada por la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, mediante la Resolución n.° 91/2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, que las acredita como portadoras de conocimientos, técnicas e investigación en el ámbito de Artes del Espectáculo del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Durante el acto en la Expo Foro “Mujeres que hacen”, en la Secretaría Nacional de Deportes, también se firmó un convenio entre la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de la Mujer para fortalecer acciones conjuntas. Asimismo, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, entregó la distinción “Kuñanguéra omimbíva” a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, a la atleta Camila Pirelli y a Daniela Benítez, lideresa de la comunidad nivaclé, en reconocimiento a su impacto en la sociedad desde sus respectivos ámbitos.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Lidia Torres Vera (Lilú Torres), referente de la danza nacional, inició su formación a los 4 años y en 1964 fundó su academia de danzas, que en 1971 obtuvo la habilitación oficial del Ministerio de Educación y Ciencias para otorgar el título de Profesorado Superior de Danzas. Fue fundadora y primera directora del Ballet Folklórico Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas de Asunción y del Ballet Folklórico Municipal de la misma ciudad. Además, participó en la creación de los Programas Nacionales de Danza Paraguaya, Danza Clásica, Atuendo y Revisión Folklórica. En julio de 2024, fue homenajeada por el Senado paraguayo por su labor en la preservación y enseñanza de las danzas tradicionales.
Por su parte, Teresita Menchaca Caballero (Reina Menchaca) comenzó en la danza a los 5 años, influenciada por su padre, Fausto Domingo Menchaca, y su madre, Ramona Caballero de Menchaca, profesora de danza española. Perfeccionó su técnica en Argentina y España, y ha dirigido conservatorios de danza en Asunción, Quiindy, Coronel Oviedo y San Juan Bautista, formando a generaciones de bailarines. En 2015, su trayectoria fue reconocida por la Sociedad de Danza Española en el Palau de la Música de Valencia, España.
Lea también: El Lector recibe distinción como nuevo miembro de Cerneco
Dejanos tu comentario
Arandu Lab sube “La humanidad” en el Municipal
La puesta titulada “La humanidad” será estrenada este domingo 2 de febrero en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, con una primera función a las 17:00 y la segunda función a las 20:00. Las entradas anticipadas cuestan 80.000 guaraníes y en puerta a 100.000 guaraníes.
“Es una propuesta que habla sobre la diversidad, las emociones y las conexiones que nos definen como personas. Es una experiencia única que combina danza y reflexión. Habla de las emociones, de la vulnerabilidad y cómo conectar con eso”, comentó la artista Dana Núñez López, al hacer una invitación para apreciar esta obra de danza urbana de Arandu Lab.
“Y cita lo que es el ego, el instinto, superación, dualidad, autoestima, conexión, desapego, soledad, seguridad, poder, confianza. Es una introspección más que nada”, agregó la integrante del proyecto artístico, señalando que “hay mucho esfuerzo y sacrificio de todo el elenco detrás de esta puesta en escena”.
Lea más: IPA registró 1.274 artesanos en 2024, el 76 % son mujeres
Dejanos tu comentario
Ofrecen muestra de danza contemporánea en el Sitio 1A
Los resultados del Taller de Danza Contemporánea serán presentados a través de una muestra, este viernes 24 de enero del 2025, a las 17:30 horas, con acceso libre y gratuito en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, ubicado en Santísima Trinidad casi Artigas, en Asunción.
El taller, desarrollado desde el 6 de enero bajo la dirección de la maestra Norma Santacruz, brindó un espacio de aprendizaje, exploración y desarrollo artístico. Los participantes profundizaron en los principios fundamentales de la danza contemporánea, potenciando sus capacidades expresivas y artísticas en un entorno que fomenta la creatividad y el autoconocimiento.
Lea más: Paraguay cierra negocios para potenciar turismo de ocio y deportivo en Madrid
La maestra Santacruz, reconocida por su amplia trayectoria en la promoción de la danza en el Paraguay, destacó: “Este taller no solo fue un espacio de aprendizaje técnico, sino también una experiencia transformadora que permitió a los participantes conectar con su creatividad y expresión.”
La muestra final será una celebración del esfuerzo y dedicación de los participantes, al tiempo que se enaltece la danza como una herramienta de expresión y memoria cultural. La Secretaría Nacional de Cultura invita a la ciudadanía a ser parte de esta actividad que, además de promover la danza contemporánea, busca fortalecer el valor de los espacios culturales como puntos de encuentro y reflexión en nuestra sociedad.
Lea también: “Embarcate: edición verano” arranca en el Puerto de Asunción
Dejanos tu comentario
Niña paraguaya triunfa en competencia de danza en São Paulo
Martina Viveros Vega, una talentosa niña de tan solo 5 años y oriunda de la ciudad de Capiatá, logró obtener el tercer puesto en la categoría “Baby” de solista femenina de ballet clásico, para edades de 5 a 7 años, en la competencia “Kids & 40 mais” del prestigioso instituto Passo de Arte, el sábado pasado, en la ciudad de Indaiatuba, en São Paulo (Brasil).
La pequeña, que forma parte de la Academia Cynthia Grance, interpretó la danza “Mágica, obra de arte”, bajo la dirección de su coach Ara Riquelme, deslumbrando al jurado y a la audiencia con su destreza y expresividad. “A pesar de su corta edad, Martina ya ha demostrado en múltiples ocasiones su capacidad para brillar en escenarios de gran envergadura, habiendo obtenido medallas en competencias previas”, expresaron sus familiares en un comunicado de prensa.
Junto con Martina Viveros, otra niña de 7 años participó representando al Paraguay en este evento en el teatro del CIAEI - Centro Integrado de apoio à Educação de Indaiatuba, desarrollado los días 18 y 19 de enero. Se trata de Alejandra Espínola, de Orué Danzas, que participó en dos categorías solistas, de ballet clásico y danza popular, con las obras “The little rabbit” y “Ore mbae”.
Lea más: “El rock y la guarania son cronistas del tiempo que les toca vivir”
“Kids & 40 mais” es un festival competitivo de danza para alumnos de 5 a 16 años, de escuelas, academias, grupos y estudiantes de toda Latinoamérica; y comparte escenario con el certamen de danza dirigido a mayores de 40 años (40 Plus y 60 Plus); para obras solistas, dúos y conjuntos en ocho géneros.
Cada obra fue comentada por tres jurados y puntuada según el contenido técnico y artístico de cada coreografía. Para lograr el tercer lugar requería una puntuación entre 7,0 y 7,9 de un total de 10 puntos. Los clasificados en los tres primeros lugares reciben medallas en las categorías Solos y Dúos, y trofeos en la categoría conjuntos.
Passo de Arte es un proyecto originado de la compañía Star’s Dance, creada en 1985 por los publicitarios William Romão Costa y Juliano Rubens De Carvalho, siendo la primera empresa del Estado de São Paulo en el área de producción y promoción de danza. En 1992 creó el festival Passo de Arte y es la representante latinoamericana del “Youth America Gran Prix”, de Nueva York. Produce concursos de danza en São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Porto Alegre, Fortaleza, Curitiba y Espírito Santo.
Lea también: Secretaría de Cultura avanza en la protección del patrimonio histórico