Las potencias gastaron 91.000 millones de dólares solo el año pasado para renovar su arsenal nuclear. Hay más de 12.000 ojivas activas y China es la que crece más rápido en su aprovisionamiento.

Mientras el discurso belicista ha regresado a las más altas esferas de la política internacional, se da un correlato en el gasto armamentístico de las principales potencias, de acuerdo a estudios publicados en la semana.

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) informó que los nueve Estados dotados de armas nucleares –Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán y Corea del Norte– gastaron el año pasado un total de 91.000 millones de dólares. “Creo que es razonable afirmar que hay una carrera armamentística nuclear en marcha”, declaró a la AFP Melissa Parke, directora del ICAN.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En coincidencia, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) informó que el gasto mayor se debe a la modernización y al despliegue de nuevos sistemas. Wilfred Wan, director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del SIPRI, afirmó que “no habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría”.

PELIGRO

“Los países de la OTAN que albergan armas nucleares estadounidenses deberían admitir ante sus ciudadanos que tienen estas armas inhumanas en su territorio sin su consentimiento. (…) Ningún país debería demostrar estar dispuesto a participar de la matanza de millones de personas”, reclamó la ICAN.

Lo hizo ante el despliegue de estas armas por parte de Rusia en Bielorrusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Italia, Alemania, Turquía, Bélgica y los Países Bajos. Estados Unidos tiene unas 100 armas nucleares no estratégicas B61 desplegadas en esos cinco países, según el Boletín de los Científicos Atómicos, y otras 100 armas de este tipo dentro de sus fronteras.

Rusia tiene unas 1.558 cabezas nucleares no estratégicas, aunque los expertos en control de armamentos desconocen cuántas son operativas. Se estima que Rusia desplegó unas 36 cabezas nucleares más con fuerzas operativas que en enero de 2023.

Según el SIPRI, la cifra total de ojivas nucleares en el mundo disminuyó ligeramente: a principios de año había 12.121, frente a las 12.512 de un año antes. De ellas, 9.585 están disponibles para su uso potencial. Se estima que 3.904 de ellas están desplegadas en misiles balísticos y aeronaves, 60 más que en enero de 2023 y las restantes en almacenes militares.

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90 % de las armas nucleares que hay en el mundo.

Por primera vez, SIPRI estimó que China posee “algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada”, es decir, preparadas para su uso inmediato. Aunque “el número total de ojivas nucleares sigue disminuyendo a medida que las armas de la era de la Guerra Fría son progresivamente desmanteladas”, se está registrando un aumento del “número de ojivas nucleares operacionales” de año en año por parte de las potencias nucleares, según Dan Smith, director del SIPRI.

QUIÉNES GASTAN

Según el ICAN, el gasto en armas nucleares en todo el mundo aumentó en 10.800 millones de dólares en 2023 con respecto al año anterior. Estados Unidos representó el 80 % de ese aumento. La cuota estadounidense del gasto total, de 51.500 millones de dólares, “es mayor que la de todos los demás Estados poseedores de armas nucleares juntos”, indicó el ICAN.

Le siguen China (11.800 millones y Rusia (8.300 millones).

Las potencias nucleares en total gastaron 2.898 dólares por segundo el año pasado para financiar estas armas, según el informe.

Los montos destinados a las armas nucleares aumentaron un 33 % desde 2018 (que en ese momento se situaban en 68.200 millones de dólares), cuando el ICAN empezó a recabar los datos.

En todos estos años, estos países invirtieron unos 387.000 millones de dólares en estas armas, lo que Parke calificó como un “obsceno e inaceptable uso de fondos públicos”.

Lo hizo comparando con los fondos que el Programa Mundial de Alimentos estima como necesario para poner fin al hambre en el mundo. “Y podríamos plantar un millón de árboles por cada minuto de gastos destinados a las armas nucleares”, añadió. Vale recordar que las potencias rechazaron el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares propuesto por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y también los planes sugeridos por expertos de crear zonas en el mundo que estén libres del despliegue de este tipo de armamento.

Entre tanto, India, Pakistán y Corea del Norte trabajan en alcanzar la capacidad de desplegar varias cabezas nucleares en misiles balísticos, reportaron los estudios publicados esta semana.

UN NEGOCIO EXPLOSIVO

En la semana, Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo: “Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania”.

Lo hizo tras reunirse con el presidente estadounidense, Joe Biden, con el que discutió sobre el tema. Expuso también: “La OTAN crea un mercado para la venta de armamento. En los últimos dos años, más del 66 % de las adquisiciones europeas de armamento se realizaron con empresas estadounidenses. Esto supone contratos de más de 140.000 millones de dólares para empresas de defensa estadounidenses. Así que la OTAN es buena tanto para la seguridad de Estados Unidos como para la industria y los trabajadores estadounidenses”.

También instó a “hacer pagar a China” por su apoyo a Rusia.

Desde Moscú, condenaron la “escalada de tensión” que se está dando tras la invasión a Ucrania que protagonizara su ejército en 2022 indicando que Estados Unidos y sus aliados europeos están llevando al mundo al borde de una confrontación nuclear al entregar a Ucrania armas por valor de miles de millones de dólares, algunas de las cuales se están utilizando contra territorio ruso.

El presidente Vladimir Putin dijo que Rusia está técnicamente preparada para una guerra nuclear, y que Moscú podría utilizar armas nucleares para defenderse en circunstancias extremas.

CHINA E INDIA

Según los nuevos datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), a finales de la década la República Popular alcanzará a Estados Unidos y Rusia en número de armas preparadas para ser utilizadas de inmediato.

China ha alcanzado el umbral de las 500 ojivas nucleares. Y por primera vez se considera que algunos de estos dispositivos están montados en misiles balísticos, en alerta operativa máxima.

Entre tanto, India, ya no solo busca disuadir a Pakistán, sino también armas de largo alcance que pueden llegar a objetivos en toda China.



Déjanos tus comentarios en Voiz