Toni Roberto, tonirobertogodoy@gmail.com - Fotos: gentileza

Hoy Toni Roberto nos trae la segunda parte de “Internet de barrio” a partir de aquellas y hoy ya viejas amistades formadas en el lejano año de 1996 en un rincón de Asunción.

¿Es el día de internet de barrio? No, es el Día Internacional de la Amistad. Sin embargo, a partir de mediados de los 90 muchos empezaron a conocerse por un “nick” o seudónimo. Era la llegada oficial del internet a Paraguay y un grupo de intrépidos jóvenes creaba las primeras salas virtuales. Con ello, se formaban amistades a las que recién después de un tiempo se conocía personalmente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De a poco y por los perfiles personales se armaban foros donde los nóveles amigos internautas de aquella época de Asunción, sus alrededores y todo el país empezaban a interactuar. A partir de ahí se integraban grupos de acuerdo al interés personal, ayuda a necesitados o discusiones, en el mejor de los sentidos de la palabra.

Amigos de Radio So’o. Asunción, c.1997

DESDE INDIGANTE GARCÍA A GASTÓN L’HEUREUX

Dentro de todo esto a veces me pregunto, ¿existirán todavía los carteros? Es un cuestionamiento que uno se hace parando un segundo en la vorágine del mundo actual, “hiperconectado” (?); cada año, hasta hace poco, por el Día del Cartero, pasaba por mi casa Indigante García pidiendo colaboración por esa fecha, recordándome así la existencia de aquella raza en extinción, que entregaba correspondencias hasta entrados los años 2000.

Acto seguido, entre las últimas visitas del señor García trayendo correspondencia de algún punto del mundo, recibíamos en la casa al “profesor de internet”. En aquellas épocas, un joven de apellido que sonaba a algún lugar de Francia, llamado André Gastón L’Heureux, se sentaba, tomaba posesión del mueble donde estaba la vieja pantalla con filtro con una enorme CPU y empezaba el tradicional y inolvidable sonido del teléfono para conectarse a internet y de ahí a “Paraguay y el mundo”, como rezaba un viejo eslogan de la extinta Antelco, empresa básica para hacer aquellas rudimentarias conexiones.

LUCHO BENÍTEZ Y LOS “VETERANOS”

Pero todo esto me viene a partir de una charla con Lucho Benítez, pionero de internet desde 1989, a quien nos referíamos en la primera entrega “Internet de barrio” (La Nación, domingo 18/06/23), quien me acercó imágenes de las reuniones de esos amigos que ya se habían conocido por las redes desde aquel histórico 1996 del siglo pasado. Las mismas se hacían frecuentemente en el legendario Britania, donde los amigos charlaban de distintos temas en aquellos viejos salones de la antigua casona sobre la calle Cerro Corá casi Tacuarí, donde a aquellos primeros participantes le llamaban “veteranos” o “dinosaurios”, cosa que no tenía relación con la edad del participante.

En este camino de amistades cibernéticas que hoy ya son parte de la historia, nos cuenta L’Heureux, el “profesor de computación”, así se les llamaba a muchas de las personas que iban a las casas a instalar internet y enseñar el modo de uso de aquello, que muchos no tenían la más mínima idea de lo que era. “En principio la gente pensaba que por tener computadora ya tenía internet. De la empresa me enviaban a la dirección del cliente y me encontraba con ordenadores y sistemas operativos obsoletos. Era todo un tema explicar por qué no podían tener internet, todo eso sumado a la mala calidad de la línea telefónica”, nos cuenta el profesor.

Lucho Benítez y Miguel Balsevich. Asunción, c.1997

FOTOS DE “AMIGOS DE INTERNET”

Rara o lógicamente, cuando le pedí fotos de grupos de “amigos de internet” a Lucho Benítez, siempre surgía un problema, no había fotos, es que en esa primera época nadie se conocía, después empezaron a hacerse los encuentros y esas son las fotos, ya históricas, que hoy publicamos. Además, una instantánea de un internauta asunceno de la época durmiendo al lado de una computadora y otra de Benítez junto con Miguel Balsevich con la ya legendaria remera de Radio So’o.

Hace décadas, cuando el legendario doctor Bracho iniciara su campaña por el reconocimiento del Día Internacional de la Amistad, jamás se hubiera imaginado que hoy estaríamos celebrando a partir del encuentro hace ya más de 25 años recordando aquellas ya viejas amistades que se formaran hace más de un cuarto de siglo, tímidamente, en 1996, con la llegada oficial del internet al Paraguay y que inspiró estos dos episodios de “Internet de barrio”, sobre todo el de hoy, en el Día Internacional de la Amistad.

Amigos de Radio So’o. Asunción, c.1997
Amigos de Radio So’o. Asunción, c.1998
Amigos de Radio So’o. Asunción, c. 1998
Amigos de Radio So’o. Asunción, c.1997
Amigos de Radio So’o. Asunción, s.f.

Déjanos tus comentarios en Voiz