Cristhian Tindel, Nación Media - Fotos: archivo, gentileza
La máxima fiesta del motor nacional acapara la atención a lo largo de este fin de semana en camino a la coronación del nuevo monarca que se inscribirá en la selecta lista de ganadores a largo de sus ya 48 ediciones. Prosiguiendo con el recorrido histórico que estamos ofreciendo sobre la prueba más dura del mundo, hoy te contamos algunos hitos marcados por protagonistas que han dejado su huella imborrable en las estepas chaqueñas.
Son veintiséis tripulaciones a lo largo de la historia las que han llegado a tocar el cielo con las manos en una carrera única en el calendario nacional. Marco Peña y Pedro Federer en 1971 con un Toyota 1000 eran los primeros en inaugurar una lista que, con el paso de los años, fue ganando preponderancia siendo hoy el gran objetivo de cualquiera dentro del automovilismo deportivo nacional.
Pero los ganadores del Transchaco Rally tienen un plus, una leyenda que recae en ellos haciéndolos especiales frente al resto. Ganar en el Chaco representa el logro más grande y es por ello que los que buscan la gloria invierten desde todo punto de vista para llegar a ese objetivo.
Figuras como Héctor Risso, Gerardo Planás, Juan Carlos Calvo, entre otros, son referencia para aquellos que quieren anotarse en la selecta lista, lo cual cada año se vuelve más y más difícil de acceder debido a la mayor cantidad de candidatos que pugnan por la corona.
Por supuesto que el Chaco tiene a sus favoritos, pilotos que han dado mucho y han recibido muchísimo más, como Alejandro Galanti, Diego Domínguez, Orlando Penner, Francisco Gorostiaga, pero también es una lucha constante de perseverancia, como la historia de Martín Masi, entre otros.
PIONERAS
A más de ello, en un terreno dominado tradicionalmente por los varones, las mujeres empiezan a reclamar lo suyo y se abren camino en este más que difícil desafío. Así, en la pasada edición 2022, lejos del foco de la punta de la carrera, dos navegantes mujeres hicieron historia ganando sus respectivas categorías en uno de los Transchaco Rally más duros de todos los tiempos.
Sin dudas algunas estas dos mujeres han mostrado una enorme valentía al desafiar al Chaco paraguayo, venciendo todas las adversidades para ganar sus respectivas clases. Estamos hablando de Tatiana Torres y Joana Simens, quienes hicieron historia ganando tanto la RC2N como la RC4 B.
Tatiana Torres ya vino demostrando un muy buen nivel en la butaca derecha del Mitsubishi Lancer EVO X conducido por su padre, Osvaldo Torres, quienes en la etapa dos dieron el gran golpe para llevarse la clase RC2N en una gran actuación de esta dupla que conquistó el Chaco entre los coches de producción.
Un caso similar se dio con Joana Simens, quien navegó con su padre, Udo Siemens, a lo largo de las tres etapas en el Honda Civic EP3. Joana también demostró una actitud de hierro, más todavía porque les tocó venir desde atrás luchando con caminos muy golpeados. Este binomio también se consagró ganando la clase RC4B.
Tatiana y Joana se suman a la lista de mujeres ganadoras que fue inaugurada en 2019 con el triunfo de Andrea Lafarja en la RC2N del Transchaco Rally 2019.
LARGO ROMANCE
Pero si hablamos de la distinguida nómina de guerreros que han sabido imponerse a las condiciones extremas de la prueba más dura del mundo, es preciso nombrar a la marca japonesa Toyota, que en la pasada edición llegó a su conquista número 21reafirmando su hegemonía en esta disciplina. El largo romance empezó en el año 1971 con el Toyota 1000 pilotado por Marcos Peña y Pedro Federer, primeros ganadores del Chaco y también primeros ganadores de la Copa Dunhill, que hoy actualmente está en manos de Galanti y Toyota.
La victoria 21 para Toyotoshi representa la culminación de un trabajo intenso sobre el Toyota Etios R5, unidad con desarrollo exclusivo del representante en Paraguay y que le devolvió a la marca nipona su esencia ganadora con dos Chacos, un campeonato nacional y un Campeonato Sudamericano.
Además, es imposible negar el aporte de Toyota a nuestro rally, siendo una de las marcas que apoya al campeonato, además de poner una gran infraestructura en cada carrera, tomando como causa institucional ser los mejores en cada edición del Rally del Chaco.
Esta historia que empezó con Peña y Federer con un Toyota 1000 creció con los logros de Juan Carlos Calvo y el Corolla 1300 y el Celica RA28, misma máquina que le dio a Gerardo Planás y a Luis Silguero una victoria. El Levin también fue parte de la historia, para luego dar paso al Celica GT4 y al poderoso ST185. El nuevo milenio llegó y Toyota apostó por el Corolla WRC, que le daría a la marca cuatro triunfos, para luego dar paso al Super 2000 y ahora al Etios R5 de última generación.
El sueño que empezó con don Nauyuki Toyotoshi y sigue con el legado que está construyendo su hijo, Marcelo, hacen que esta fórmula exitosa siga más vigente que nunca.
El Chaco elige a su ganador, una frase gastada pero vigente más que nunca en una edición que se torna impredecible y, que sin dudas, consagrará a un justo ganador, que se unirá a la selecta pléyade de gladiadores que han salido triunfantes del inmenso coliseo chaqueño.