Más de 200 ediciones durante estos cuatro años. El Gran Domingo tuvo al arte, a los artistas y a sus historias en primera plana. La escena local, los actuales, los de antes, la literatura, la plástica y, fundamentalmente, el cine y la música marcaron la lectura de los seguidores de esta publicación.
- Por Jimmi Peralta V.
- Fotos: Archivo LN
LO QUE SUENA
“Yo creo que soy una persona que ama mucho lo que hace. Y para mí está este camino de la música, es un camino al que le doy gracias infinitas porque me lleva en un viaje constante. No solamente de lo que se puede ver en un escenario, si no un viaje hacia mis adentros también. La música te permite eso, estar en comunicación con tu espiritualidad, con tu vida más profunda y eso me parece que nos permite explorar como otras capas de nosotros”, se explicaba en las páginas de El Gran Domingo la guitarrista paraguaya Berta Rojas. En la nota señala que la vida y la forma de vivirla es de alguna forma un legado.
Un par de años después volvería para hablar sobre su siguiente disco que llevaría el nombre de “Legado”, material que le valió para que en noviembre del 2022 obtuviera el primer Grammy para el Paraguay.
En estas páginas se celebró el centenario del nacimiento del guitarrista Cayo Evaristo Sila Godoy Echauri, quien conocido por su enorme trabajo de recopilar la obra del célebre guitarrista Agustín Pío Barrios, “Mangoré”, también dejó su propia obra. La Nación habló con sus discípulos, familiares y en otro momento con investigadores de su obra, como Javier Acosta Giangreco.
Entre las historias presentes se escribieron las palabras del Dr. Carlos Ayala, quien desde su Ypacaraí crea su música y acoge en su trinchera a la nueva generación de artistas con los que también aborda la música paraguaya del presente.
“Yo sentía la necesidad de dejar plasmada lo que es nuestra música académica para piano, obras que por ahí ya están medianamente en el repertorio pianístico (al menos en nuestro país) y otras obras más desconocidas y nuevas que aún no existían grabaciones”, refiere en una charla Chiara D’Odorico, la pianista joven más reconocida del país, en el marco de la presentación de su disco “Purahéi che retãgua” (2019).
La instrumentista desarrolló para este material un repertorio que incluye obras de Jorge “Lobito” Martínez, Juan Carlos Moreno González, Carlos Lara Bareiro, Diego Sánchez Haase y Nancy Luzko.
“Hay algunos artistas que han horadado ese cerco (mediático), que lo han superado y terminan siendo como lo fuimos nosotros en algún momento ídolos de multitudes, estoy pensando en el caso de estos últimos días de René Pérez en Puerto Rico”, refería en conversación exclusiva con La Nación, en agosto del 2019, el compositor y activista social argentino Víctor Heredia.
“Los discos te marcan los tiempos de la vida”, titula la entrevista a Germán Daffunchio, líder del grupo argentino Las Pelotas. El ex Sumo habló sobre el trabajo de su ahora ya mítica banda, de su compromiso que tienen con su sonido y su arte.
Sonar a lo moderno es el desafío de la nueva música. Allí marcaron presencia proyectos musicales como LaNuestra, Salamandra, Purahéi Soul, Flou, la nivaclé Bianca Orqueda, entre otros.
EN FOTOGRAMAS
En los últimos años el cine de acá, el hecho en Paraguay, más que nunca está en la pantalla grande. Producciones de todo tipo, cine de autor y obras comerciales marcan cada mes su presencia en la cartelera. Así también, el glamur y el misterio que se trazan en la frontera de arte el ambiente de celebrities del resplandeciente Hollywood, se hicieron notar.
Atraparon artículos sobre Meryl Streep, Marilyn Monroe, Elvis Presley, los clásicos del séptimo arte, y temáticas como el amor del cine actual desde el psicoanálisis.
Hablaron en estas páginas los directores Hugo Giménez, de “Matar a un muerto”; Tana Schémbori, de “7 Cajas”; Paz Encina, de “Eami”; y otros grandes creadores del cine local.
Por su parte, actores locales también marcaron presencia por su éxito en producciones de tv y plataformas en el ámbito internacional, tal es el caso de Laly González, quien recogió reconocimiento por la novela “La 1-5/18″, de la productora Polka.
“La serie la hizo K&S, que es la productora más grande de cine que hay aquí en Argentina. Fueron más de mil horas de rodaje, como cinco meses, paramos en el medio de la pandemia. Puedo contarles que la escena inicial que la filmamos en un estadio que se llama Movistar Arena tardamos 10 días en terminarla, había como unos mil extras y un equipo técnico detrás de cámaras de unas 100 personas”, comentó en una exclusiva el actor paraguayo Nico García, cuando en el 2021 se entrenó la primera temporada de la exitosa serie argentina producida por Netflix, “El reino”.
CON LAS MANOS
Los artesanos se lucieron en estas páginas. Trabajadores del barro, las fibras o la madera, puentes generacionales de tradiciones ancestrales que se mantienen vivas gracias a su labor y creatividad. Los luthieres Evelio Gauto, Miguel Villalba y Nicasio Díaz.
En el mundo de la ilustración pusieron la cara Nicodemus Espinosa, Roberto Goiriz y Melki Melgarejo, quienes entre humor y arte exponen ficción y realidad a través del lápiz. Aunque con trazos distintos, el punto inicial de sus líneas, presentan historias similares, el vínculo con el dibujo fue precoz y la pasión por lo que hacen sigue siendo el gran motor de su trabajo.
“Me gusta hacer una imagen de esto (dos takuru). Las hormigas trabajan después de la lluvia y agrandan su casa, ese más grande tiene entre 10 y 12 años”, señala el artista visual Fidel Fernández. Él es pintor y escultor. Su trabajo consiste en forjar figuras siempre desafiantes al espectador, a partir de los nidos de termitas.
También se destacaron historias como las del proyecto “Confines del Chaco”, con arte indígena; el trabajo de Del Rosario Barrios, forjando en madera las piezas de ajedrez, en Areguá; y la maestra del arte Ediltrudis Noguera, que trabaja con el barro en Tobatí.
ELLOS
“Con ustedes, el hombre de las mil voces, Carlitos Vera”, habría dicho Nizugan para presentarlo, y sin saber, bautizarlo con un apellido artístico, subía a escena décadas atrás Carlitos Vera (1948-2021), uno de los humoristas e imitadores más destacados de nuestra historia cultural. “El hombre de las mil voces” tuvo su momento de diálogo con la edición dominical, y dejó una frase elocuente: “Para mí es simple, la base de todo éxito siempre está en la familia”.
“Mi profesión es mentir”, fue el título que presentó la entrevista exclusiva con el actor paraguayo Arnaldo André, desde Mar del Plata, Argentina. Habló sobre sus trabajos, su condición de creyente, su éxito y se abrió para comentar cómo lo marcó de niño la prematura muerte de su padre.
“Voy a morir con las botas puestas”. Sin dudas una de las pérdidas más sentidas de los últimos tiempos, Humberto Rubin, no podía dejar de aportar un imponente título para el Gran Domingo. En su entrevista con Expresso habló de todo, y sobre todo por el amor a la profesión que abrazó para toda su vida.
“La verdad es que la vida ha sido muy generosa conmigo. Podría estar muerto hace rato. Por suerte no me mataron. Podría estar muerto, como otros, pero sigo viviendo, sigo luchando. Me siento todavía con toda la fuerza de mi alma. Espero seguir dándolo todo hasta el fin de mis horas. Y voy a estar con mi gente… Hay que ‘morir con las botas puestas’ porque si no sos un miserable…”, refiere un fragmento de la nota.
La nueva generación también dijo presente. Una extensa charla con Dani da Rosa permitió conocer más de sus inicios, la radio y la televisión. Hoy es cabeza del proyecto HEi, que explora producciones en el cine y el audiovisual. “Tuve la oportunidad y siempre dije que soy un bendecido en esta industria, pero creo que todo fue consecuencia de una acción previa, cumplí ciclos y procesos. Es como decir que en los medios hice las ‘inferiores’ y no me salté, probablemente, por ningún paso”, señala en una parte de la entrevista.
MARIO RUBÉN Y ROCKPY
El Gran Domingo registró una serie de publicaciones que abordaron la historia del rock paraguayo, con entrevistas a sus protagonistas y crónicas sobre eventos representativos, la pluma de Mario Rubén Velázquez (†) realizó una reseña que marcó un hito y es plataforma para siguientes trabajos.
“Pro Rock Ensamble, ¿es la primera banda en grabar un disco?”, se tituló uno de sus primeros acercamientos. La entrevista con Saúl Gaona cuenta la historia de cómo su banda integrada por Toti Morel en batería, Roberto Thompson en guitarra, Justy Velázquez y Antonio Jara en la voz grabaron “Música para los perros” (1983).
En su búsqueda hurgó más en lo profundo y presentó artículos sobre la música de los 60 y 70, entre ellos Los Rebeldes, el trío de Gladys, IODI y los Blue Caps,y son citados músicos como Chester Swann y “Cachorrock” Sanabria.
“Gladys Velázquez nació en Eusebio Ayala, Cordillera, hija de madre argentina y padre paraguayo. Desde chiquita estuvo rodeada de músicos, especialmente Justy, quien le enseñó a tocar instrumentos y a cantar, juntos con “Chiqui”. Su primer concierto fue en barrio San Rafael, en un patio baldío, un tema de Carole King, “It’s Too Late”. Y desde entonces no paró”, refiere la nota titulada “Trío de Gladys: el folk-rock paraguayo sonaba fuerte”, también firmada por Mario Rubén.
Del rock nacional de los 80 explicó cómo el contexto político no daba mucho espacio para la noche y rock. Destacó a proyectos como Los Hobbies y a la aparición del metal paraguayo, de la mano de Rawhide, que presentó el primer tema de rock en guaraní.
Y no pudo faltar en esta serie el concierto de Rock en Sanber, que fue hasta ese momento el más icónico espectáculo de música contemporánea, con artistas nacionales e internacionales en escena. Entre los paraguayos se destaca a RH+Positivo. Este espectáculo marcó a la nueva generación de músico de los noventa y los dos mil.
HITOS
Creadores y creaciones históricas que marcaron a generaciones contaron también sus hazañas en estos 4 años. “Esa noche él pensó en esa joven y dijo: qué habrá pensado de mí, que soy un mentiroso, que nunca cumplí mi palabra. Seguramente se habrá casado con otra persona porque era tan bonita, tan graciosa, tan agradable. Y esa noche, en Córdoba, papá compone ‘Recuerdo de Ypacaraí’ para esa joven de San Bernardino”, explica María Esperanza Ortiz el contexto en el que su padre, Demetrio Ortiz (1916-1975), compuso “Recuerdo de Ypacaraí”.
Hizo justicia con su presencia un especial sobre Robin Wood, desarrollado con un aporte gráfico de Yuki Yshizuka, e importantes aportes de Roberto Goiriz y Kike Olmedo, ilustradores de primera línea.