José Teixidó - Fotos: ilustraciones

Si usas redes sociales es muy probable que, entre memes del video musical de Shakira, hayas escuchado o visto algo acerca de la inteligencia artificial (AI), chatGPT o imágenes generadas con AI. Es posible que además hayas escuchado o leído algún comentario conspirativo con relación a esta tecnología. A no temer, aquí vamos a repasar de forma simple qué es todo esto.

En primer lugar debemos entender qué es AI (por artificial intelligence). Básicamente, son sistemas informáticos que tratan de emular la forma de comprender el mundo por medio de redes neuronales. Y por comprender el mundo me refiero a poder interpretar imágenes, sonido y texto en distintos tonos y lenguajes, algo que lo están haciendo bastante bien.

Pero todo esto ya lleva años, si no décadas desarrollándose. Entonces, ¿qué es lo nuevo? Usando la imaginación digamos que este sistema se comporta como un cachorro, llamémoslo para este ejemplo Firul-AI. Firul-AI, como cualquier canino, es innegablemente inteligente, pero no podemos entender en castellano sus ladridos. Además, cualquiera que haya encontrado que su can se desquitó con sus calzados o muebles favoritos (experiencia de la vida real si las hay) sabrá además que ese cachorro entiende de forma limitada nuestros insultos y frustración.

Bueno, lo relativamente novedoso, y el motivo por el cual se menciona tanto últimamente, es que Firul-AI ahora tiene un diccionario perro-humano/humano-perro y podemos conversar con él de forma fluida. La muy nombrada chatGPT (aunque hay otras como alternativas: Rytr, Copy.ai, Chatsonic) no es más que una interfaz que nos permite hablar en lenguaje natural al sistema.

Fotografías sintéticas de cómo me vería. Las opciones son infinitas, desde el animé hasta fotorrealísticas en alta definición.

“DISPARATES” A LA CARTA

Entre las cosas que hacen, pueden crear artículos completos sobre la temática más disparatada que se nos pueda ocurrir, agendas diarias, ideas de posteos para redes sociales, keywords, resúmenes, bromas y hasta poesía sobre una infinidad de temas que van desde nutrición casera hasta problemas existenciales que harán el deleite de alumnos de Filo UNA y el terror de varios profes.

Hablando de educación, este es uno de los sectores en los que mayor cantidad de intrigas y desafíos se presentan, y no solo a nivel universitario. Cómo introducir esta nueva herramienta en el sistema educativo y cómo juzgar las tareas hechas con ayuda de la AI si aún la generación anterior de fuentes de información como Wikipedia no han sido completamente incorporadas. Flashbacks a finales de los 90 cuando internet era aún novedoso en Paraguay y teníamos profundas charlas evangelizando sobre el tema con Mike Silvero.

Pero volvamos a Firul-AI, nuestro perro políglota y versado en las artes de las letras, que además ha aprendido dibujo clásico, perspectiva, animé y fotografía. En un ataque de Art Attack canino puede generar toda clase de imágenes, algunas extremadamente sorprendentes. Apps como Lensa o Mid Journey nos permiten imaginar el mundo, desde lo más real hasta el impresionismo psicodélico más furioso que hayamos podido pensar. ¿Cómo se vería nuestra suegra como un ogro del bosque o Marito como un pirata del Caribe? Listo… en minutos o segundos lo tenés.

Para ser claro, esto no es Photoshop ni edición de fotografías, es la interpretación de las imágenes en “ideas” digitales y la generación de una nueva totalmente sintética, a partir de texto, en distintos formatos, lentes, trazos, estilos. Como ejemplo algunas fotos que estos sistemas crearon de mí mismo a partir de texto y una referencia. No cuento con ninguna de esas prendas, ni las gafas (que son todas distintas), pero me encantaría, lo que ya es una oportunidad para diseñadores de moda. De hecho, las fotos han confundido hasta a mi esposa cuando las vio, lo que revive el viejo cliché de “amor te juro que no era yo”. Nota adicional, la app me otorga todos los derechos autorales.

Como es de esperar, esto está trayendo un revuelo de reacciones en el sector creativo, que van desde el asombro absoluto hasta conspiraciones cuasiapocalípticas. En consultas personales en RRSS me tomé la libertad de hablar con un gran amigo, Hernán Rodas, director general creativo de LUPE y ganador del Tatakua en más del 40 oportunidades (!!!). Mencionó que lo recibe con mucha expectativa y que le ahorra muchísimo en la conceptualización de propuestas. “Antes tardaba una hora en buscar una imagen en un banco de imágenes y ahora con una descripción precisa la tengo en un minuto”. Por otro lado, alguien mucho más júnior, también diseñador gráfico, fue bastante más tajante “(Palabrota en guaraní haciendo alusión al trasero de una deidad malvada) dejate na de ***** JT, ahora nos vamos a quedar todos sin trabajo”.

La verdad es que dudo de que sea así. Creo que es lo mismo que escuchábamos en esta misma industria allá por mediados de los 90 cuando intentábamos digitalizar la producción de otro diario papel asunceno y los operadores nos cortaban los cables de los monitores a la noche para evitar quedarse sin trabajo. O como cuando el Photoshop y la fotografía digital reemplazaron los cuartos oscuros. Tendremos que adaptarnos y el cambio trae siempre resistencia e incertidumbre.

Estas son las instrucciones que se le pasaron a la herramienta de AI para la generación de la foto principal.

DE FÁCIL ACCESO

Uno de los dos factores que ayuda a la propagación de esta tecnología tiene que ver con la facilidad de acceder a la misma. Hace 10 años experimentar con AI significaba largas horas de programación, consultas complicadas por consola a sistemas que a veces solo universidades o grandes empresas poseían, sobre un universo limitado de datos. Hoy esto está disponible en nuestro celular.

El segundo factor es el precio. Por US$ 29 al mes tenemos consultas de texto casi ilimitadas y por un precio similar la generación de imágenes. Ambos aspectos tienen tendencia a reducirse aún más gracias a la magia de la economía de escalas y la libre competencia.

En mi opinión, estamos lejos de que nuestro Firul-AI se convierta en un Terminator cuadrúpedo y termine dominando la raza humana con un final muy Steven Kinguesco, pero solo el futuro lejano podrá ver cuál será el impacto real. Por lo pronto, soy de la opinión de que la AI también puede ofrecer nuevas oportunidades y herramientas para estudiantes, diseñadores, escritores y creadores de contenido que les permitirá desarrollar sus habilidades y mejorar su trabajo. Sin dudas también ayudará a nuestra autoestima, en las fotos de usuario de Instagram donde estaremos vestidos de nuestro superhéroe favorito, liposuccionados digitalmente y “mamadísimos” (a decir de las generaciones actuales).

En este ejemplo le solicité a RYTR que me prepare una agenda diaria para una persona de 47 años, trasplantada renal, que desea tener una hora de actividad física y una hora de lectura al día.
Entrando en temas más esotéricos, le solicité ideas de artículos sobre hobby de modelismo a escala para adultos que desconocen el tema y estas fueron sus sugerencias.

Dejanos tu comentario