Entre el 9 y el 17 de febrero de 1931 tuvo lugar el segundo congreso pedagógico en la historia del Paraguay. Fue convocado por el director general de Escuelas, Ramón Indalecio Cardozo, y respondió a varias finalidades: el espacio del congreso debía servir para “someter a prueba la preparación del profesorado, (…) oír lo que piensa el profesorado sobre la reforma, unificar sus conceptos e ideales, estrechar los lazos de solidaridad que unen a los docentes”; pero, principalmente, para legitimar la reforma iniciada en 1921 y sancionada por Ley 689 en 1924.
- Por David Velázquez Seiferheld
- velazquezd@hotmail.es
La política cardociana en educación tenía múltiples bases: la primera, su amplia experiencia personal docente, iniciada en 1898 cuando fue designado director de la Escuela de Varones de Villarrica. La segunda base, su objetivo, siempre explícito, de crear una pedagogía paraguaya, en diálogo crítico con las principales tendencias contemporáneas en educación, y en ruptura con la influencia argentina hasta entonces dominante. Otra base fundamental fue la experimentación y la innovación educativa, a la que concedía gran importancia quizás desde 1903 cuando inició, con el agrónomo José Benítez, en la escuela de Villarrica, su experiencia de huertas escolares. La experiencia de las huertas estimuló en Cardozo el desarrollo de varias ideas respecto de la naturaleza, el valor de la agricultura para el Paraguay y la importancia pedagógica del experimentar, del hacer. Estas ideas son centrales en su proyecto pedagógico, como se lee en su obra “Por la educación común”.
EL PRIMER LABORATORIO
Esta tendencia a la experimentación condujo al maestro a organizar experimentos e investigaciones de distinta índole desde que asumió el cargo: de su época es la primera medición de peso y talla de niños y niñas en edad escolar; la implementación, también por primera vez, de los test psicológicos; la primera encuesta sobre valores de la niñez, en 1922, con niños y niñas de la Escuela Brasil; los experimentos del Plan Dalton y el Método Winnetka, desde 1926. En 1931, la Escuela Normal del Paraguay, dirigida por María Felicidad González, organiza el primer laboratorio de psicología experimental. La revista La Nueva Enseñanza, órgano oficial de la Dirección General de Escuelas, difunde los resultados de las investigaciones realizadas por maestras y maestros.
El Congreso Pedagógico es el escenario en el que se habla con base en el conocimiento pedagógico de época, y los resultados sistematizados de las experiencias realizadas con los métodos de la Escuela Nueva, bajo esta impronta de dotar a la reforma de la solidez de lo más avanzado del conocimiento de época.
“Por encima del gran progreso escolar de nuestros vecinos, por encima de su pedagogía frondosa, de sus monumentales casas escuelas, dirigíamos nuestra mirada más lejos para buscar inspiración” –dice Cardozo en su discurso de apertura. “Veíamos iniciarse un gran movimiento pedagógico impulsado por Montessori, Dewey, James, Kerschensteiner, Decroly y Ferriére” –agrega el educador. A ello suma la “falange de maestros abnegados y entusiastas capaces de luchar por la grandeza de la escuela paraguaya”. La meta que persigue el proyecto cardociano es ambiciosa: “nos atrevimos a idear la emancipación de la didáctica nacional”.
EL CONGRESO
Este enérgico postulado se materializó a través de todo el Congreso, en exposiciones en las que eran mencionados pedagogos, métodos, estrategias e instrumentos del escolanovismo, junto a la reflexión autónoma del magisterio paraguayo sobre temas como la Escuela Rural.
Con respecto al papel educativo de la familia, el maestro Cristóbal Pérez cita en su conferencia Escuelas Rurales. Observaciones preliminares, al pedagogo soviético Alberto Pirkiévich (o Pirkevich); mientras que en su conferencia sobre la Orientación Profesional, Esperanza Abraham Esteve menciona a Frank Parsons, a quien se considera el padre y pionero de la orientación profesional y de la elección de las carreras. Cita igualmente a Alfred Adler, discípulo de Freud. Recurre a Jean Piaget, entonces una figura en ciernes en el ámbito educativo; a John Dewey, a Jean Piaget; y sugiere el uso de psicogramas según los modelos de Decroly, Christeaens, Claparede, Rossolimo, Van Ginneken y otros.
Clotilde Bordón, la maestra guaireña, se refiere a las Escuelas Normales, desde su función de Directora de la Escuela Normal de Villarrica. En su exposición trae a colación a James P. Wickersham para respaldar sus conceptos sobre organización de la escuela normal. Recurre a Guillermo Martínez Achembach, quien llegó a ser Director del Museo Ameghino de Santa Fe, en lo relativo a la enseñanza de la ética y la moral. Por su parte, Ermelinda M. de Ros apoya parte de sus disquisiciones sobre la relación entre la escuela normal y la escuela nueva en la creadora del llamado Plan Dalton, Helen Parkhurst.
La centralidad de la niñez y sus intereses en el proceso educativo según la perspectiva de autores como Rousseau, Fenelon, Pestalozzi, Spencer, Tolstoi, Kerschensteiner y Ferriére, es mencionada por Adolfo Ávalos, destacado docente y dirigente gremial del magisterio paraguayo. Manuel B. de Mendoza, con base en los conceptos de Montessori, desarrolló su exposición sobre la importancia del kindergarten; mientras que Cristina Bogado rescata la importancia de Montessori para el preescolar, mientras sostiene que el método Decroly es propio de los grados inferiores y medios. Para los grados superiores recomienda el método de Proyectos.
Adelaida V. Rossi, en una exposición que merece una recuperación contemporánea crítica y más extensa que estas líneas, desarrolla un concepto propio de la Escuela Nueva, luego de recorrer crítica y detalladamente a autores como Coutou, Grunder, Ferriere, Helen Key, Parkhurst; y los diversos métodos escolanovistas: los ya conocidos Plan Dalton y método Winnetka; pero además el Método de Proyectos, el Método de Jena y otros.
EXPERIMENTOS
La V Sección del Congreso transcurrió con la socialización de los experimentos educativos del Plan Dalton y el método Winnetka desarrollados desde 1926 en algunas escuelas de la Capital. María J. Rodiño presentó la experiencia sistematizada y crítica de la aplicación del Plan Dalton en la escuela de su dirección, la Escuela graduada No. 2, “Manuel Amarilla”; aplicación llevada a cabo por las maestras Flora Lataza y Rosalía Quidiello. “Laboratorios”, “asignaciones” y “contratos” recorren todo el experimento educativo, a partir del cual Rodiño propone adaptaciones que hagan al método viable en el marco de la realidad educativa de aquellos años. Magdalena Sosa Jovellanos, Directora de la Escuela experimental No. 3 también presentó la experiencia del Plan Dalton, desarrollada por la maestra de Historia, Ofelia Gómez Bueno. La Directora de la Escuela Brasil, Adela Ruiz, explicó las dificultades que implicó “daltonizar” varias materias con una única maestra.
En el último capítulo del Congreso, la Sección VI, Federico Meza, inspector de escuelas, expuso acerca de los desafíos de la Inspección de Escuelas, también a partir de experiencias estimuladas desde las funciones y actividades propias de dicho organismo, como las cooperativas escolares.
Además del estudio de la pedagogía moderna, merece destacarse el carácter de la reflexión basada en la realidad paraguaya, especialmente en los párrafos relativos a la Escuela Rural: pensamientos acerca del rol del magisterio, de la familia (con referencias empíricas acerca de la situación de la familia rural); la importancia de las huertas escolares; el estímulo a las industrias domésticas; la escuela rural como espacio comunitario; la necesidad de una inspección escolar especializada rural; discusiones sobre si aumentar o no el número de escuelas; la calidad de la formación normalista; forman parte de las contribuciones de un magisterio dotado de un fuerte carisma misional.
Una mirada al pasado, con la advertencia de no caer en la tentación de pintar una “edad de oro” que no existió, es importante para identificar con claridad los rasgos que hicieron posible estas asunciones, con sus límites, del magisterio respecto del saber pedagógico. ¿Fue solo la Escuela Normal la que estimuló esta apropiación del magisterio respecto de las ideas pedagógicas? ¿Qué papel cumplieron las conferencias pedagógicas? ¿Cuál pudo haber sido el rol las asociaciones magisteriales? ¿Qué papel jugaron los liderazgos visibles: Manuel Riquelme, Ramón Cardozo, Adelaida V. Rossi, María Felicidad González? Quizás la Transformación Educativa también consista en transformar nuestro saber sobre el pasado de la educación paraguaya.
Fuente: El Congreso Pedagógico de 1931. Publicación digital de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Norberto Bobbio, con textos introductorios de Francisco Giménez, Silvia Teresa Núñez y el autor de este artículo. Disponible para descarga gratuita en: www.escuelabobbio.edu.py.