Marianela, donde habitan la belleza y la serenidad
Compartir en redes
Cuando uno llega a ese lugar que parece surgido de un cuento, encuentra una arquitectura que impacta y la posibilidad de disfrutar de sus espacios llenos de luz, serenidad y también de una excelente propuesta gastronómica. Vale la pena un corto viaje a este pequeño paraíso en el departamento de Cordillera, a poco más de 60 km de la capital.
FOTOS: Nadia Monges.
La estética de la arquitectura y la conjunción de lo verde, el silencio y cielo, convierten a Marianela en un lugar paradisiaco con un ambiente apacible que invita a la meditación. La congregación del Santísimo Redentor es la encargada de lograr esta imponente obra. El nombre Marianela es un homenaje al lugar donde nació san Alfonso María de Luguori en 1696, fundador de la congregación de los Redentoristas, que estaba situada en las afueras de Nápoles, Italia.
Su arquitectura está inspirada en los monasterios medievales europeos, idea que fue concretada por arquitectos italianos junto al padre Atilio Cordioli, con la mano de obra absolutamente paraguaya. Los materiales utilizados, los diseños, las obras de artistas y artesanos nacionales e internacionales, como por ejemplo las pinturas de Roberto Morelli, Alarcón Pibernat, Jorge von Horoch, Nino Sotelo y Cinthia Stadecker crean la atmósfera propicia para realizar un paseo instructivo para visitantes.
Las instalaciones de Marianela ofrecen a sus visitantes 86 habitaciones dobles, todas con baño privado, cinco salones auditorios, comedor con capacidad para 180 personas, una iglesia central, una capilla lateral, jardines interiores rodeados de Claustros; esta casa de retiros y eventos está situada en un predio de 58 hectáreas que posee un imponente complejo arquitectónico de 7.000 metros cuadrados. Marianela es un espacio ideal para organizar retiros, asistencia espiritual, consulta matrimonial, confesiones, talleres, conferencias, seminarios, eventos sociales y empresariales o un lugar de descanso para la familia. Las bodas, ceremonias de bautizo y otras celebraciones tienen el plus del entorno maravilloso. Para los que quieren disfrutar de un día o momentos en su más que delicioso restaurante, pueden hacer reservas.
Una de las características principales y que vale la pena visitar para conocer es que en Marianela se autoabastecen gracias a que cuentan con su propia huerta, sus animales y árboles frutales en gran cantidad. Lo único que se trae de Italia es el aceite de oliva y pastas, un detalle nada menor.
Se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública. Foto: Gentileza
Superintendencia de Salud interviene más de 100 locales sin registro sanitario
Compartir en redes
La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), puso en marcha este miércoles el operativo denominado “Ñemboty”, el cual consiste en el cierre de más de 100 locales de diferentes rubros relacionados con la salud y belleza que no cuentan con la habilitación por parte de la mencionada entidad contralora.
El superintendente, el doctor Roberto Melgarejo Palacios, explicó en conferencia de prensa que una de las primeras clínicas intervenidas fue de tratamientos capilares, pero reconoció que dentro de esta lista también existen locales que ofrecen tratamientos cosméticos además de spas, entre los que se destacan spas que ofrecen tratamientos para bebés.
“Tanto la ciudadanía como los prestadores de servicios deben saber que lo primero que se hace es la habilitación por parte del ministerio; el ministerio verifica la infraestructura y los profesionales; esa es una cuestión que atañe y compete al Ministerio de Salud; y luego procedemos nosotros a darle el certificado para que funcione; haciendo un paralelismo, el ministerio le da el certificado de nacimiento, pero la cédula de identidad la da la Superintendencia y sin ese registro no se puede trabajar”, remarcó el doctor Melgarejo.
Respecto a la cantidad de espacios que no contarían con el registro sanitario, el mismo explicó que son más de 100, por lo que se organizaron 10 equipos interventores, los cuales se dividen con personal de la Superintendencia de Salud, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Defensoría Pública, de manera a trabajar de forma interinstitucional.
En cuanto a los procesos para que estos locales puedan volver a operar, refirió que primero serán sometidos a una investigación y posterior a esta los propietarios podrán solicitar el certificado actual que les permitirá volver a poner en funcionamiento sus locales de cara al público, ya que los mismos son clausurados solo para la atención a terceros y no así al trabajo administrativo que puede continuar mientras que dure la medida de intervención.
“El proceso de solicitud del certificado que expide la Superintendencia de Salud dura entre 8 a 10 días y cuenta con un canon estipulado que debe ser abonado, ya que si bien el registro del local o centro médico se hace una sola vez, la habilitación debe ser renovada de manera anual”, explicó el superintendente de Salud.
Europa: detectan químicos nocivos en 285 productos cosméticos
Compartir en redes
La Agencia Europea de productos químicos (ECHA) anunció que encontró trazos de substancias químicas peligrosas en centenares de productos cosméticos vendidos en Europa. De los 4.500 productos examinados por la Agencia entre noviembre de 2023 y abril de 2024 en 13 países europeos, 285, o sea el 6 %, presentan trazos de esas substancias prohibidas a causa de su efecto nocivo para la salud, indicó la institución con sede en Helsinki, en Finlandia.
Entre los productos figuran delineadores, lápices labiales, acondicionadores y máscaras capilares, según el ECHA. Las substancias identificadas son prohibidas por la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, así como por la legislación europea pues la exposición a éstas puede reducir la fertilidad y aumentar los riesgos de cáncer.
Para detectarlos, la ECHA controló simplemente la lista de ingredientes que figura sobre los productos. Este método “puede fácilmente ser utilizado por los consumidores”, subrayó la agencia. “Las autoridades competentes tomaron medidas para retirar los productos no conformes del mercado”, subrayó la ECHA. Los controles fueron efectuados en Austria, Dinamarca, Alemania, Finlandia, Islandia, Italia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Rumania y Suecia.
Belleza con propósito: La historia detrás de La Divina Beauty
Compartir en redes
Encontrar un lugar que combine excelencia, innovación y un ambiente acogedor puede ser un verdadero desafío. Sin embargo, La Divina Beauty ha logrado destacarse no solo como un refugio de bienestar y estética, sino también como un ejemplo de emprendimiento exitoso. Fundada por Camila Pino y Lisa Ramírez, este salón de belleza ha sabido evolucionar desde sus humildes comienzos en 2021 hasta convertirse en un referente para muchas mujeres que buscan un espacio donde cuidar de sí mismas.
La historia de La Divina Beauty es, en esencia, la historia de dos mujeres que se negaron a rendirse frente a las dificultades. En febrero de 2021, en plena pandemia, Camila y Lisa se enfrentaron a una realidad que afectó a millones de personas en todo el mundo: la falta de empleo. La necesidad de generar ingresos en un entorno tan incierto fue el catalizador que las llevó a hacer realidad un sueño largamente acariciado: tener su propio salón de belleza.
“Siempre habíamos soñado con tener un local de belleza, pero la pandemia fue el impulso definitivo,” comenta Camila. Con una inversión inicial de G. 15 millones, abrieron sus puertas. Lo que comenzó como una solución a un problema coyuntural rápidamente se convirtió en un proyecto de vida, impulsado por la pasión y la determinación de sus fundadoras.
Desde sus inicios, La Divina Beauty ha buscado ofrecer una experiencia integral que va más allá de un simple servicio de estética. La propuesta de valor de este emprendimiento radica en la combinación de técnicas de vanguardia con un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Los servicios que ofrece son tan variados como especializados: desde un relajante spa de manos y pies que incluye tratamientos como esculpidas, kapping y pedicura, hasta el refinado diseño y depilación de cejas. El salón también cuenta con expertos en extensiones de pestañas pelo a pelo y lifting de pestañas, así como un servicio de peluquería express que asegura resultados rápidos y de calidad. Para quienes buscan un momento de relajación total, los masajes corporales y la limpieza facial se han convertido en favoritos entre la clientela.
Además, La Divina Beauty ha introducido el hidragloss, una innovadora técnica de hidratación de labios que está marcando tendencia en el mundo de la estética. Con precios que van desde los G. 40.000 hasta los G. 250.000, la firma se posiciona como un salón accesible que no sacrifica calidad, una ecuación difícil de lograr en un sector tan competitivo.
Detrás del éxito
El éxito de La Divina Beauty no sería posible sin el compromiso y la habilidad del equipo que Camila y Lisa han logrado reunir. Actualmente, el salón cuenta con cuatro profesionales que comparten la misma pasión por la estética y el bienestar. Cada miembro del equipo ha sido cuidadosamente seleccionado por su talento y su capacidad para ofrecer una atención al cliente de primer nivel.
Sin embargo, encontrar personal calificado ha sido uno de los mayores desafíos para las fundadoras. “Es difícil encontrar personas aptas para realizar los servicios al nivel que exigimos,” explica Lisa. En un mercado donde la competencia es feroz, y muchos locales optan por reducir costos a expensas de la calidad y la higiene, La Divina Beauty ha decidido mantenerse firme en su compromiso con la excelencia. “Competir con locales que ofrecen precios menores pero no cuentan con la calidad necesaria es un reto constante, pero es algo en lo que no estamos dispuestas a ceder,” añade Camila.
La visión a largo plazo es ambiciosa y está centrada en el crecimiento sostenible. Camila y Lisa no solo aspiran a ampliar su oferta de servicios, sino también a crear más oportunidades de empleo, especialmente para mujeres que desean ingresar al mundo de la estética. “Queremos seguir creando fuentes de trabajo y ofrecer una atención cada vez más personalizada,” señala Lisa. La idea es que cada cliente que visite el salón sienta que está en un espacio diseñado exclusivamente para ella, donde puede desconectarse y disfrutar de un momento consigo misma.
Además, las fundadoras tienen planes de hacer de La Divina Beauty un espacio inclusivo, donde mujeres de todas las edades y orígenes puedan sentirse bienvenidas y atendidas. “Nuestra meta es llegar a más mujeres, sin importar sus circunstancias,” comenta Camila.
Para Camila y Lisa, emprender no ha sido un camino fácil, pero sí uno lleno de lecciones valiosas. A lo largo de estos años, han aprendido que la perseverancia y la capacidad de adaptación son claves para superar los desafíos que inevitablemente surgen. “Es súper importante que antes de lanzarse se defina bien el tipo de negocio que les gustaría emprender, y que marquen la diferencia con su estilo propio,” reflexiona Lisa. En un mercado tan saturado, la originalidad y la capacidad de ofrecer algo único son factores determinantes para el éxito.
Camila agrega una reflexión final: “Emprender es una carrera de resistencia. Lo más importante es saber qué quieren nuestros clientes y apuntar a una excelente atención. Y lo más importante, nunca perder la fe”, acotó.
La Divina Beauty se ha convertido en un santuario para muchas mujeres que buscan un espacio donde puedan desconectar de la rutina diaria y reconectarse con su belleza interior y exterior. Ubicado en un punto estratégico, el salón recibe a sus clientas de lunes a sábado, ofreciendo horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de una clientela variada. El salón abre sus puertas los lunes de 14:00 a 19:00 y de martes a sábado de 10:00 a 19:00, asegurando que cada mujer tenga la oportunidad de disfrutar de un momento para sí misma.
La Divina Beauty también está presente en las redes sociales, en Instagram (@ladivinapy) y Facebook (La Divina Beauty), aquí Camila y Lisa comparten consejos de belleza, promociones exclusivas y un vistazo detrás de cámaras de lo que sucede en su salón.
Destacan “serena e institucionalista” posición del presidente de la ANR
Compartir en redes
El mensaje de Horacio Cartes, presidente de la ANR, Partido Colorado, colocó una visión de serenidad en medio del acalorado debate tras la operación fiscal-policial, por orden judicial, que desembocó en el allanamiento de la vivienda del diputado pedrojuanino Eulalio “Lalo” Gomes y su posterior fallecimiento, en el marco de tal intervención.
Cartes, en un mensaje propalado a través de las redes sociales, se manifestó este lunes expresando, en primer lugar, sus sentidos pésames para los familiares de Gomes, lo cual extendió a congresistas y amigos. A continuación, Cartes expresó su confianza en que las autoridades realizarán todas las investigaciones pertinentes alrededor del procedimiento.
El expresidente de la República y actual titular de la Junta de Gobierno hizo un fuerte posicionamiento de respaldo a las instituciones, señalando que los líderes políticos deben dar respeto y apoyo a las instituciones como la Fiscalía, la Policía Nacional y la Justicia, para el mejor cumplimiento del rol que les corresponde.
Bien recibido en redes
El mensaje del exmandatario fue recibido en redes como una “expresión serena e institucionalista” en el marco de un día intenso en debate, en gran medida acalorado por el volumen de los hechos acontecidos.