Fotos: GUSTAVO GALEANO.
Ciudad del Este es una urbe que depende tanto económicamente de su conexión con la brasileña ciudad de Foz de Yguazú, que el cierre de frontera decretado por el Gobierno desde el pasado 16 de marzo para evitar el contagio masivo del covid-19 ha paralizado a la ciudad. Algunos referentes locales hablan de que el comercio frenó en un 90%. Otras voces señalan que es momento de reconvertir el sistema económico de Ciudad del Este, pero es un proyecto que no se presenta como algo que solucione el problema económico de la gente a corto plazo. Nuestro corresponsal captó imágenes de lo que hoy vive la capital del Alto Paraná en la Triple Frontera. Aquella vorágine de gente circulando por las calles y comercios abiertos, hoy se ha transformado en otro triste recuerdo que deja esta pandemia.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
CDE, meca del comercio fronterizo con 95% ocupación hotelera
La Semana Santa además de ser un periodo de reflexión, es sinónimo de días de descanso, viajes y turismo. La zona Este del país fue un atractivo que registró hasta un 95 % de ocupación hotelera, con presencia de argentinos, brasileños y locales.
El presidente de la Asociación Hotelera (Ashotel), Mariano Quiñónez, habló con la corresponsalía regional del diario La Nación en Ciudad del Este, acerca del movimiento que se tuvo durante la Semana Santa, y aseguró que hubo una muy buena ocupación hotelera.
Según señaló, el promedio de ocupación en Ciudad del Este y área metropolitana de llegó al 95 % solo entre lo que fue el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascuas, al menos en lo que respecta a los miembros de la Ashotel.
El referente mencionó que se volvió a sentir un dinamismo colorido con la llegada de turistas argentinos, así como de brasileños aunque más habitual.
“Hace un año volvieron a desembarcar los argentinos en la capital de Alto Paraná y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector hotelero”, aseguró.
El directivo del gremio remarcó que la receptividad de turistas brasileños se reforzó debido a que este lunes 21 es feriado en Brasil, por el Día de Tiradentes.
Asimismo, aseguró que la buena ocupación hotelera se registró en todos los segmentos, tanto en los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares, con menos habitaciones.
Lo interesante también es que los turistas fueron en proporciones iguales tanto de los extranjeros como los procedentes de diferentes puntos del país.
Otro aspecto destacado por el titular de Ashotel, es que Ciudad del Este ya no es solo compras, ya que muchos de los visitantes son atraídos a la vez por lugares turísticos o locales gastronómicos, lo que permite que quieran hospedarse más de un día.
Dejanos tu comentario
CDE: niño que casi perdió un brazo evoluciona favorablemente, pero sigue en terapia
Desde el Hospital Regional de Ciudad del Este informaron este viernes que el niño de 2 años que casi perdió el brazo se encuentra evolucionando favorablemente, pero sigue en terapia intensiva y en las próximas horas pasará a una sala común para su recuperación. El menor ingresó al centro asistencial luego de que una centrifugadora le arrancó el brazo parcialmente, por lo que fue sometido a intervención quirúrgica.
Según el doctor Cristhian Martínez, traumatólogo del hospital, se trató de una cirugía bastante compleja, pero los médicos lograron salvar el brazo al niño que actualmente se encuentra estable. Para lograr que la intervención sea exitosa se requirió de un equipo integrado por un traumatólogo, neurocirujano y cirujano vascular, en este caso se contó con un especialista de manos y microcirugía que realiza esta compleja intervención.
“El paciente está estable, evolucionando bien y sigue en terapia, pero se le está descomplejizando de a poco. Esperamos que está tarde o mañana pase a sala común. El caso es complejo porque implica varias estructuras de distintas especialidades”, detalló el médico en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” del canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Indicó que el paciente se encuentra aún muy asustado y que la cirugía solo es una parte del largo proceso de recuperación. “Hay muchas secuelas que puede tener. No está moviendo aún los dedos, los nervios que llevan los impulsos a los músculos todavía no están activos. Esto puede llevar de seis meses a un año para tener un panorama más específico de las secuelas que puede tener”, señaló.
Traumatismo por rotación
El médico relató que se trata de un caso que en otros países se hacen de forma rutinaria como implante de manos, revascularización y tienen servicios preparados. “Nosotros nos alegramos del éxito de esta cirugía porque nuestros hospitales no tienen todas las condiciones para estos tipos de cirugías. Nos especializamos en cirugía de manos y microcirugía, abarcamos un poco de neurocirugía, vascular y traumatología”, explicó.
Afirmó que el paciente de 2 años presentaba un trauma por rotación, metió la mano en una centrifugadora. “Este electrodoméstico tiene mucha revolución y eso le torsió el brazo hasta amputarle prácticamente porque quedó colgado de una piel. Se trató de una amputación parcial y es más compleja, porque no podemos tocar la estructura ya existente con un espacio más reducido”, mencionó.
Instó a la ciudadanía a que tengan mucho cuidado con los electrodomésticos portátiles y evitar dejarlos al alcance de los niños, porque en la actualidad en todas las casas se tiene más aparatos electrónicos. “Los niños son curiosos, ven que los adultos manipulan y quieren probar. Los electrodomésticos pueden ser peligrosos e incluso mortales”, puntualizó.
Leé también: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
Dejanos tu comentario
Prieto no tiene arrastre popular y recurre al arreo de funcionarios, cuestiona sindicalista
El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada ayer martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios para emular un apoyo ciudadano.
“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a conversar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho porque no se puede obligar a la gente a participar de una marcha organizada y dirigida para objetivos políticos, en este caso de Miguel Prieto”, cuestionó Núñez, este miércoles, en entrevista para el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que ayer se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer, más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos populares, sino fue un mitin político, y nosotros ya sabíamos que iba a ser así, porque al arrearle a la gente ya había olor a política”, afirmó.
Agregó que el jefe comunal tiene fuertes intereses políticos, ya que cuenta con más de 40 denuncias por irregularidades en su gestión y, ante esta situación, recurre a este tipo de acciones para intentar demostrar que cuenta con apoyo popular.
Podes leer: Cartes recorrió zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás
“Está en una situación de desesperación inclusive por su problema con la justicia, tiene más de 40 denuncias y también conflictos laborales que tiene con nosotros, entonces quiere ponerse bien a nivel nacional, quiere demostrar que tiene apoyo popular, sin embargo, en la práctica, y eso los asuncenos no manejan, Miguel Prieto no tiene apoyo popular, entonces tiene que arrearle a la gente a los funcionarios para demostrar que tiene apoyo popular”, afirmó.
Así mismo, señaló que en el comunicado emitido ayer por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.