El mundo deportivo está en una situación de parálisis total, solo vista en época de la Segunda Guerra Mundial, debido a la pandemia del coronavirus. Así fue como las ligas de mayor poder económico del mundo decidieron dejar de jugar.
- Por Juan Pablo Zaracho
- @laespadasagrada
El coronavirus se convirtió en una pandemia que ha afectado cada minuto de nuestras vidas y el deporte no quedó exento. Hoy el mundo deportivo está ante una situación inusitada en su historia, con un solo hilo en común: la detención de todas las actividades alrededor del globo. Veamos cómo diferentes deportes fueron afectados en la última semana.
PELOTA, AL VESTUARIO
Entre las ligas más importantes del mundo, la primera en ser afectada por la pandemia del coronavirus fue Italia, el país que más ha sufrido muertes por la enfermedad en Europa. A finales de febrero, el primer ministro Giuseppe Conte prohibió partidos en las zonas de Lombardía y Veneto, afectando a varios partidos de la Serie A italiana. El próximo fin de semana vio la suspensión de algunos partidos, tales como Juventus vs Inter, pero estos se jugaron días después a puertas cerradas, a pesar de las críticas por parte del gobierno, que mencionaba que a la Federación Italiana no le importaba la salud de los jugadores, árbitros y todos los trabajadores que debían estar en los estadios.
Con el aumento de las muertes, el primer ministro anunció la suspensión de todas las actividades deportivas, quitando la posibilidad de jugar sin público. Unos días después, Daniele Rugani, jugador de la Juventus, fue el primer jugador de Primera División en dar positivo al virus. Por esta razón, jugadores de la Juve y el Inter fueron a cuarentena y dejaron de practicar de manera conjunta. Hasta el viernes 12, el equipo más afectado fue la Sampdoria, con 5 jugadores afectados por la enfermedad.
En España no fue un jugador de fútbol el que llevó a la suspensión de partidos, sino que fue un jugador de básket del Real Madrid. Este anuncio llevó al club merengue a determinar que todos los deportistas que hayan estado practicando en el club sean llevados a cuarentena, entre ellos los miembros del equipo de fútbol de Primera División.
Con un equipo aislado y varios otros jugadores en proceso de análisis por la enfermedad, la Liga española tomó la decisión de posponer dos fechas del torneo. Este período seguramente se extenderá considerando las medidas tomadas por el gobierno español de cerrar negocios por 15 días para evitar una mayor propagación.
La cuarentena del Real y la Juventus obligó a UEFA a postergar sus partidos de Champions League, pero la creciente presión por suspender los partidos llevó a la asociación a posponer todos los partidos de competiciones europeas a jugarse en la semana del 16 de marzo. Fue la última asociación en actuar en el continente.
En Alemania las decisiones fueron cambiando casi de manera diaria. Inicialmente la federación local decidió que los partidos se jueguen a puertas cerradas. Luego el viernes 12 de mañana determinó que se pospongan los partidos, pero que se jugarían los partidos del fin de semana. Luego de enormes críticas por parte del público, unas horas después se anunció la postergación de todos los partidos, debido al “aumento y cambio de panorama” con respecto al contagio de coronavirus en el país.
La última liga en resolver qué hacer ante la pandemia global fue la más poderosa del mundo: la Premier League. Con un contrato de televisación que vale casi US$ 2 mil millones, una decisión de posponer partidos causaría un enorme impacto económico. El jueves 12 a la noche la Premier League anunció que, en acuerdo con el gobierno, jugaría sus partidos a puertas abiertas, recibiendo un sinfín de críticas por parte de hinchas y ciudadanos.
Un día después esta postura cambió debido a que 9 equipos estaban en autocuarentena por posibles casos del coronavirus. El técnico del Arsenal, Mikel Arteta, y Callum Hudson-Odoi, jugador del Chelsea, fueron algunos de los primeros en dar positivo, llevando a la liga a posponer los partidos debido a que los equipos no podrían jugar en los próximos días.
Ahora la discusión es ¿qué hacer con el torneo? Surgió la posibilidad de cancelar la temporada y declarar vacante al ganador, posibilidad a la cual se niega el Liverpool, casi seguro campeón en esta campaña. Serán dos semanas de espera en Inglaterra, pero no hay certeza de que el fútbol pueda volver. El presidente de la Football Association, Greg Clarke, comunicó a la Premier League que no cree que pueda completarse la temporada de fútbol en el país, lo que causaría un daño de unas 750 millones de libras esterlinas.
EL FRENO A LA FÓRMULA 1
La primera carrera de la temporada debía empezar el 15 de marzo en Albert Park, Melbourne. A pesar de los riesgos implicados en realizar una competencia que congrega a más de 100 mil personas en una competencia, los organizadores decidieron llevar adelante el evento. Varios pilotos expresaron su molestia por la decisión, siendo Lewis Hamilton, seis veces campeón del mundo, el principal vocero de las quejas.
Según Hamilton era inentendible que estén en esa situación, siendo que varias ligas suspendían sus actividades, pero ellos debían seguir compitiendo. Mencionó que “el dinero es rey” y que no debería silenciar su opinión al respecto. En ese momento ya varios miembros de los equipos involucrados estaban siendo examinados por médicos locales al tener síntomas del coronavirus.
La noticia que cambió el panorama fue el anuncio por parte del tradicional equipo de McLaren de que uno de sus miembros dio positivo a la prueba del COVID-19, llevándolos a retirarse de la carrera. Más de 12 horas después del anuncio de la escudería, y ya con hinchas llenando las gradas para ver las pruebas del viernes, un vocero de la F1 anunció la postergación de todo el evento debido al caso positivo detectado el día anterior.
Esta no fue la única decisión de Liberty Media, empresa dueña de los derechos del deporte. También decidieron, de manera conjunta con los equipos, suspender el Gran Premio de Bahrein a disputarse la siguiente semana y el primer Gran Premio de Vietnam, que se debía correr el 5 de abril. Semanas antes ya había sido pospuesta la carrera en Shanghái, China, al iniciarse el brote de la pandemia en el país. De esta manera, la fecha más cercana para que se inicie la Fórmula 1 sería el 3 de mayo en Holanda.
Para la Fórmula 1 es un enorme desafío reprogramar fechas, considerando que para cada carrera movilizan miles de personas entre los diferentes equipos y más de 2 mil toneladas de cargamento en aviones y buques durante todo el año.
DE BROMISTA A VECTOR DE LA ENFERMEDAD
Una de las imágenes que quedará en la memoria con respecto a la pandemia del coronavirus se dio en una conferencia de prensa en Salt Lake City, Utah. El pivot francés de los Utah Jazz, Rudy Gobert, finalizó su conferencia de prensa. Al retirarse, decidió volver y tocar cada uno de los micrófonos puestos en la mesa frente suyo. Unos días antes la NBA decidió que los periodistas no podrían entrar más a los vestuarios para disminuir el riesgo de contagio, limitando sus interacciones a estas conferencias.
Dos días después, el miércoles 11, los Jazz debían enfrentar a los Thunder de Oklahoma City. En la tarde del partido Gobert comenzó a tener síntomas de estar enfermo, por lo que fue a hacerse estudios. El partido estaba a punto de comenzar, con los jugadores ya listos para el salto en la mediacancha, cuando uno de los doctores del Thunder ingresó rápidamente a hablar con los árbitros y técnicos de ambos equipos. Tras unas breves palabras, ambos equipos dejaron la cancha y fueron al vestuario. La incertidumbre se apoderó del estadio hasta que se anunció que el partido no se jugaría ese día, ya que Gobert había dado positivo por coronavirus
Hasta aquel momento, la NBA estaba discutiendo la posibilidad de jugar los partidos a puertas cerradas, decisión que anunciaría el jueves. La noticia del caso positivo de Gobert llevó a una respuesta inmediata menos de una hora después: la suspensión de toda la temporada. Esa misma noche debían jugar los Pelicans de New Orleans contra los Sacramento Kings, pero también fue suspendido debido a que uno de los árbitros a cargo, Courtney Kirkland, había estado en el partido que Utah jugó el lunes.
Además de Gobert, su compañero Donovan Mitchell también dio positivo al virus. Algunos periodistas mencionaron que Gobert también había estado bromeando en el vestuario, tocando las cosas de sus compañeros y abrazándose. El francés publicó una disculpa en su Instagram, diciendo que fue irresponsable y pidiendo perdón por su actuar.
Las pérdidas para la liga podrían ser enormes. Según el analista Bobby Marks, la NBA podría perder US$ 500 millones en ingresos si no se juegan los partidos hasta el inicio de la postemporada. Esto podría afectar las proyecciones de límite salarial para la próxima temporada, limitando lo que podrían gastar los equipos. El comisionado Adam Silver anunció que dentro de 30 días volverían a evaluar la situación para ver si reanudar los juegos.
LOS EVENTOS A FUTURO
Ahora prácticamente todos los deportes a nivel mundial fueron detenidos, pero la pregunta es ¿qué pasará de los grandes eventos que se vienen en el 2020? El principal evento son los Juegos Olímpicos a disputarse en Tokio.
El Comité Olímpico Internacional ratificó su voluntad de realizar el evento, mientras que ministros del gobierno japonés afirmaron que el contrato con la COI permitía al país poder mover la posible fecha de julio-agosto a cualquier momento del 2020. El propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sugirió posponer por un año la disputa de los Juegos, hecho rechazado por la ministra de JJOO, Seiko Hashimoto.
Otro torneo que podría ser afectado es la Eurocopa, a disputarse a partir de julio. La UEFA estableció una reunión para el martes 17, donde determinará qué se hará con respecto al torneo que se jugará en diferentes países del continente. Una modificación del calendario parece un hecho inevitable.
Es así como el mundo del deporte se encuentra también en la incertidumbre sobre su futuro. Esto ha sido solo el inicio de un proceso largo que no se sabrá cuándo terminará. Las pérdidas económicas serán multimillonarias, pero el deseo de todos no es que vuelva el deporte, sino que pueda detenerse la transmisión del virus porque, finalmente, el deporte es lo menos importante en este momento.
Fuentes:
“Formula One brought to its knees by pandemic and mismanagement” - Diaro The Guardian
“Ministro de Deportes de Italia pidió suspender la Serie A a causa del coronavirus” - Diario AS
“Jazz center Rudy Gobert tests positive for coronavirus” - ESPN
“Experts say Tokyo Olympics at risk” - The Japan Times
“English Premier League soccer matches suspended due to coronavirus” - CNBC