• Dirección Periodística del diario Popular

Salió a las calles el 19 de diciembre de 1994 en formato tabloide, lo que significa que su centro de trabajo en cuanto a medio de prensa son las noticias del país, pero siempre desde una arista polémica. Tanto en espectáculos como en sucesos locales y deportes.

El diario Popular estuvo dirigido en sus inicios a los compatriotas más humildes de Paraguay y, también, a los de mediano recurso, hasta que nos dimos cuenta de que en realidad era –y es– leído por todos. Cuando salió al mercado, en las radios no se hablaba en jopara o guaraní, excepto en programas de folclore, y fue recién después del éxito del diario Popular que los demás medios de prensa escritos, radiales y televisivos incorporaron el jopara para dirigirse a sus lectores, televidentes o audiencia.

POSTURA/ENFOQUE

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como diario Popular, nuestro medio sigue los valores morales y religiosos del gran pueblo paraguayo en todos los temas que se presentan. Eso hace a la esencia de un medio que ostenta el nombre de Popular. Desde el inicio no cometimos el error de los medios que pretenden –inútilmente, por cierto– imponer criterios y “formar opinión”. No. Lo que hicimos y hacemos es ser la voz del pueblo que SÍ tiene opinión formada, así que nos consustanciamos al sentir popular. La voz de los sin voces.

Tras 25 años de permanencia en las calles, hemos comprobado nuestra aceptación en el público que compra y sigue al diario Popular. A ese público nos dirigimos, aunque lo lean en todos los ámbitos. Estamos, como nuestro pueblo, en armonía con las tradiciones populares, con la fe católica, con nuestra historia y el sentir de los paraguayos y paraguayas teete.

El diario Popular dice lo que todos dicen, de manera que le damos voz a quienes al leernos se sienten identificados con sus propias opiniones y creencias.

EL DIARIO POPULAR NO ES

Un periódico aburrido, un diario de lucimiento de sus periodistas, un diario que se rige por nuevos valores contrarios a los principios de todo buen paraguayo. Nuestra fórmula como periódico depende de cada noticia, más allá de que se trate de una tragedia, un escándalo o una información acerca de medidas económicas o políticas, tenga un enfoque ameno, a veces hasta sensacionalista, pero con el mejor de los límites: sin mentir. Un toque de escándalo, de show, cuando la noticia así lo permita. Pero siempre con la verdad. Diario mentiroso NO es. Sensacionalista (entendido como un medio de entretenimiento e información con credibilidad) sí, porque la propia palabra lo dice: la idea es causar SENSACIÓN, y en eso Popular es maestro.

El pecado que tampoco nos permitimos es cansar al lector o caer en las evidentes y enojosas manipulaciones de temas políticos o económicos que cansan y hacen dar vuelta la página.

CONCLUSIÓN

La experiencia de tantos años de trabajo en el diario Popular nos hace concluir que la fórmula a la que nos atuvimos no solo funcionó y funciona, sino que es la única que puede mantener a flote un medio escrito hoy por hoy. En este punto, puntualizamos como siempre una gran verdad: Popular es el diario número 1 en ventas. En relación al “segundo diario” del país, ¡Popular vende el doble!

Siendo así, la conclusión es categórica: la fórmula de Popular y el trabajo continuo en la búsqueda de acompañar en sus tristezas, dolor, alegría y “espíritu” al pueblo paraguayo SÍ FUNCIONA. Nos atenemos a las pruebas.

Los pioneros del Popu. Un equipo de gente joven con muchas ganas y talento.
La nueva sala de Redacción de Popular en Zavala Cué, modernísima y luminosa, a la que se trasladaron esta semana.
Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz