Los programas y el carisma de sus conductores y presentadores han sido los impulsores de los grandes triunfos de las emisoras.

Han sido los principales impulsores del éxito o el fracaso de las emisoras de radio. Mediante estos, las estaciones han llegado a conquistar el gusto popular y a lograr que la audiencia se identifique con los protagonistas, sean locutores, periodistas, reporteros o actores. La radio por sí sola no basta, necesita de los hombres y mujeres que dan vida a ese complejo mecanismo electrónico, que cada año que pasa va cambiando a la tecnología digital y que en un futuro no muy lejano, posiblemente, será prescindente en un gran porcentaje del factor humano, para la puesta en el aire.

Por eso es que en nuestras historias de hoy, nos referiremos a algunos programas que han marcado época y que han estado en el gusto popular y sobre los que – incluso - algunos escritores se han referido en sus obras, hecho de por si resaltante, ya que es una señal de afirmación del éxito alcanzado. Son programas de diferentes épocas y diferentes protagonistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS BAILABLES

“La Pelota con Picho “es el llamativo título del libro escrito por el Profesor Ing. Silvio Codas Friedmann - destacado docente universitario - publicado en el año 2002, donde recoge hechos, rarezas, personajes y anécdotas de su infancia y adolescencia en la Asunción de antaño.

En la obra mencionada, el Prof. Codas se refiere a los programas de radio señalando que: “Los bailables de Joyería La Española por Emisoras Paraguay era todo un tema, lo mismo que Disque por su disco y su pedido en el aire, por radio Comuneros. Programas de nivel como El Club de los Discómanos dirigido por Delfor Boggino en Radio Paraguay, El Reporter Esso, Desde el Mirador de los Sucesos, con periodista de la talla de don Gerardo Halley Mora y don Gerardo Torcida (quien en Radio Chaco Boreal decía: Señores padres ¿sabe Ud. donde están sus hijos en estos momentos, y sobre todo con quien...?), llenaban nuestro dia con enfoques totalmente diferentes a los actuales. Don Fernando Cazenave parecía conocer su destino, pues tenía su famoso programa deportivo con su incorpóreo amigo Gabriel, y a su hijo lo llamó luego Gabriel.”

TRANSMISIONES DE FÚTBOL

La obra que nos sirve de fuente, hace referencia igualmente a un destacado periodista deportivo ya desaparecido, como Jaime Arditti, quien fue relator de futbol y basquetbol en Radio Guaraní y más tarde con programas en Canal 9 TV. Al respecto el Ing. Codas recuerda en su libro que: “Tocando el tema de las transmisiones de los partidos de futbol debo necesariamente recordar que cuando Jaime Arditti hacía la publicidad de ropería Paris, siempre que sea un tiro libre decía: tiro corto Paris, refiriéndose al pantalón de tiro corto que entonces estaba imponiendo su moda “

Agrega el autor citado que: “el estilo de transmitir Arditti era tan peculiar que se le escapaban frases comprometedoras, como una vez dijo: pasa el tiro asi de cerca… como si el radioescucha estuviera mirando. Otra vez se le escapó la frase: Un quilombo frente al arco, cuando esa palabra no era bien vista y mucho menos en radio “.

RADIOTEATROS

En el libro, el Prof. Codas hace mención igualmente a los programas de radio teatros de las diferentes emisoras: “Eran los tiempos de los radio-teatros. Ricardo Turia en radio Cháritas hacia furor con la novela Drácula y Radio Paraguay ofrecía la opción de La Pensión de doña Liga, que dio nacimiento a los célebres compadres, sobrevivientes de una época heroica de la radio y el humorismo.”

Al respecto podemos agregar que el programa humorístico citado tenía como libretista a Néstor Romero Valdovinos, el célebre escritor y periodista nacional, en este caso para un programa de humor. Más tarde otro célebre escritor y periodista como Mario Halley Mora; quien antes de sus inicios en las letras fue operador de Radio Teleco, tal como el mismo Halley Mora cuenta en el libro “Crónicas Secretas “, publicado en diciembre de 1980, también escribió los libretos del programa “La Pensión de Ña Lolita “tan igual o más de exitoso del primero de los nombrados del genero humorístico.

EL CERTÁMEN DE LOS BARRIOS

Finalmente el Ing. Codas recuerda que “era el tiempo en que mi amigo Kike Krona ganó el Certamen de los Barrios de radio Guarani, cantando Lupita. ¡La barra hizo una gran farra que se extendió hasta las nueve de la noche!” La emisora se encontraba cuando entonces el local de Independencia Nacional y primera, y las competencias de canto del “Certamen de los Barrios “se realizaban en el patio de la misma.

Kike Krona recuerda con mucha emoción ese acontecimiento que le catapultó a la fama en una época en que aún cursaba la escuela primaria. “Tenía 11 años y éramos alumnos de la Escuela Normal N° 1 y nos escapábamos con la perrada para asistir al programa. “Señaló, agregando que en la competencia de canto participaban por ejemplo Wilfrido Pratt Godoy, o los hermanos Sergio y Churi Gonzalez, quienes con el músico Mario Rodriguez son autores de la composición Che Pyharé Mombyry, de reconocido éxito dentro del repertorio musical paraguayo, por citar solo a algunos.”

Asi canta mi Patria, fue el primer tema musical que canté y me permitió pasar a la siguiente ronda y en la final interpreté Lupita, con cierta tonada que me enseñó Luis Alberto del Paraná, en el entonces Hotel Colonial, donde se encontraba hospedado “dijo Kike Krona.

El Certamen de los Barrios fue un programa exitoso de radio Guaraní no solo porque convocaba al público en la propia emisora, sino que también desde ahí saltaron a la fama destacados intérpretes de la música popular y del género folklórico. Eran los primeros años de las década del 50 y entre los animadores del Certámen estaban, entre otros, Juan Bernabé y Celestino Álvarez, según rememoró Kike Krona.

Kike Krona, a los 11 años, ganador del Certamen de los Barrios, programa de radio Guaraní, año 1953. Foto del libro del Ing. Codas Friedmann citado como fuente.

Déjanos tus comentarios en Voiz