Amado Neri Farina y Edith Victoria Ruiz Díaz son las dos figuras que homenajeamos esta semana rescatando la importancia de su tarea en los medios radiales.

Nuestras historias están dedicadas hoy a resaltar la figura de dos notables profesionales de la Locución en nuestro país: Edith Victoria y Amado Neri Farina, quienes han aportado su talento en los medios radiales que los han tenido como figuras principales, en una época no muy lejana, en que la radio constituía una parte de la diversión en familia, reemplazada luego por la televisión.

AMADO NERI FARINA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fue parte de la generación de destacados locutores como Oscar Merlo, Miguel Ángel Rodríguez, Simón Nicolás Cazola, Alejandro Noguera, Celestino Álvarez, Manuel Chamorro Damus, Rodolfo Schaerer Peralta, y Antolín Leguizamón, lamentablemente hoy ya desaparecidos, y otros como Humberto Rubín y Charles González Palisa, por citar solo a algunas de las figuras rutilantes de la radio.

A sus naturales condiciones para la locución, se sumó su inclinación por la poesía. Varios de sus poemas se convirtieron en canciones. Miguel G. Riveros, quien fue su amigo y compositor, le puso música a sus dos letras más notables: “A mi primer amor” y “Permitidme señora”. Con otro amigo suyo y muy buen cantante, Lauro Romero, compuso “La bendición, mamá”.

Solidario

Amante de la bohemia y de las noches asuncenas, don Amado Neri Farina hizo de la solidaridad una bandera. Siempre se jugó entero por aquello que él creía era justo y por sus amigos. Uno de sus admiradores, el periodista Rodolfo Víctor Santacruz, ROVISA, otra figura importante de la radiofonía nacional, hoy ya desaparecido, solía recordar: “Cuando estabas con Amado Neri Farina te sentías protegido “.

Hijo natural de Juan de Rosa Farina y de María Victoria Monjes, Amado Neri Farina, locutor, poeta y publicista, nació en Asunción el 27 de abril de 1930, más precisamente en el barrio San Antonio, de Sajonia.

A nuestro requerimiento, en un perfil biográfico de Amado Neri Farina, su hijo, el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, señala que “fue criado por su madre en un hogar muy modesto. En ese hogar, en medio de la pobreza, había libros. Su madre, popularmente conocida en el barrio como Doña Tola, matizaba su vida de comerciante de carbón con la lectura de los clásicos de la literatura universal. El pequeño Amado, a quien sus íntimos llamaban Cachito, fue desde pequeño un lector ávido. De ahí logró su gran capacidad imaginativa, su inventiva retórica y su facilidad para escribir, especialmente glosas y poemas.”

Animador de bailes

En los primeros años de la década de los 50 comenzó su carrera de locutor. Trabajó en varias radios: Stentor, Teleco, Guaraní, Comuneros, Ñandutí. Tuvo también un breve paso por Radio El Mundo, de Buenos Aires, a comienzos de los años 60. En los años 50 y 60 fue uno de los más prestigiosos animadores de los bailes de los grandes clubes asuncenos.

En sus últimos años de vida, ya retirado de la locución, se dedicó al comercio y a la vida familiar. Estuvo casado con doña Benita Ramírez de Farina, con quien tuvo tres hijos: Bernardo Neri, escritor y periodista; Amado Neri, locutor, periodista de Radio Ñandutí, y María Victoria. Amado Neri Farina falleció el 18 de noviembre de 1998.

EDITH VICTORIA

Como otras tantas figuras estelares de la radiofonía nacional, cuyas historias rescatamos, Edith Victoria Ruiz Diaz, comenzó como locutora practicante con 14 años de edad, en Radio Chàritas, con la autorización de los sacerdotes J. Arqueta y José Gallástegui, cuando entonces principales responsables de la emisora identificada con la iglesia Católica, que ha sido formadora de cientos de jóvenes profesionales de la locución y el periodismo radial.

El radio teatro

“Mis hermanas Beba Bosch y Dorita Rudis, eran ya locutoras de Radio Chàritas, yo siempre las acompañaba especialmente por las noches, cuando se transmitía el radioteatro con la obra El Conde Drácula, dirigida por el actor y director español Ricardo Turia. Una vez necesitaban la voz de un niño y como yo estaba presente me pidieron que dijera: Eres tu Jimmy..?, se grabó y desde esa vez no paré, tenía 10 años.” señalaba ante nuestra consulta Edith Victoria, sobre sus comienzos en radio.

Era la época de los radioteatros que ocupaban muchos espacios en las programaciones de radio, en una competencia entre los medios por presentar las obras radio teatrales más exitosas, entre ellas, la que se refiere nuestra protagonista, obra que llegó a ocupar sitiales de relevancia en la audiencia, por las características de la misma, cuyo argumento estaba basado en la novela del mismo nombre, publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker.

Edith Victoria recuerda que tras su breve participación en el radioteatro El Conde Drácula, la llevaron a Radio Guaraní para cumplir el papel protagónico en la obra titulada “El Camino Tortuoso de una Niña “, con el actor y locutor Abel Gonzalez Merino.

Como locutora

Al cumplir 15 años, los directivos de Radio Chàritas le autorizaron a practicar la locución conjuntamente con otros afamados profesionales de entonces, como Ireneo Román y Juan Blas Álvarez. “Soñaba ser locutora y el que me enseñó muchísimo fue Juan Blas, con una grabadora, grabando una y otra vez los anuncios comerciales y volviendo a escuchar para mejorar mi pronunciación “dijo nuestra protagonista.

De Cháritas pasó a Radio Paraguay donde condujo programas de los llamados “Bailables “y presentaciones de números artísticos en vivo, asi como en las actuaciones de los artistas internacionales que llegaban al Paraguay. “Fue una época muy hermosa de la radio y de nuestra labor profesional “, afirma Edith Victoria, quien dijo que con Charles Gonzalez Paliza dieron otro ritmo a las animaciones de los programas radiales.

Edith trabajó además en Radio Teleco, Comuneros, Radio Asunción y Nuevo Mundo de San Lorenzo. Desde la década de los años 80 reside en el Alto Paraná, donde a más de otras actividades profesionales realizó programas en Radio Pte. Stroessner , luego Radio Parque, Radio Integración y Concierto. Fue además una figura importante de la Televisión donde cumplió una destacada labor profesional.

Con el cantante italiano Nicola Di Bari, en su presentación en Paraguay, junto a Edith Victoria en el escenario de ZP 10.
El álbum familiar (de izq. a der.): doña Benita Ramírez de Farina y Amado Neri Farina, sus hijos: Bernardo Neri, escritor y periodista; Amado Neri (hijo) locutor, periodista de Radio Ñanduti, y María Victoria.
AMADO NERI FARINA, un locutor que a más de su condición profesional escribió poesías, a las que destacados compositores pusieron música y son clásicos del cancionero popular paraguayo.


Déjanos tus comentarios en Voiz