No voy a hacer un recuento arquitectónico literal patrimonial del viejo edificio del Inter, solo una aproximación personal a esa fachada de los años 20 desde mis recuerdos, y desde el de todas las personas de mis afectos que pasaron por ahí como mi maestra Olga Blinder, allá a finales de los años 20, pasando por mis parientes y amigos, ex alumnos, hasta la hermosa experiencia de haber recibido el pedido de utilizar la imagen de la fachada de un dibujo mío como pieza principal de la Promoción 2018 de tan prestigioso colegio. Pero bien, lo que quiero contarles es una pequeña historia, la cual me inspiró una serie de dibujos que hice de aquella “desteñida fachada”.

EL TÉ DE SINECIAS

Corrían los primeros años 90 y mi maestra de colegio y educadora por el arte Olga Blinder, del Cristo Rey, se había mudado de su chalet de la calle Tte. Fariña al edificio Río de Janeiro del barrio Las Mercedes, que queda al costado del acceso principal del Colegio Internacional, un lugar desde donde se divisaba la serie de “casi centenarios” pabellones de la institución, la arboleda y toda “la techumbre”. Ahí tuve el honor de ser recibido siempre como un hijo más y entre diálogos, tomando el tradicional té de sinecias que me enviaba de Nueva York su recordada nieta Irene y con el fondo del sonido de los niños del colegio jugando, me contaba los primeros años de esas aulas en las que ella fue tal vez del primer grupo de alumnos paraguayos que accedieron al sistema de educación mixta y de los primeros kindergarten implementados en Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El diálogo era como si pasasen décadas y esas paredes fueran tomando otro color, una especie entre desteñido y enmohecido, normal en ese tipo de construcciones que hablaban solas de su propia historia. En una de esas largas “noventosas” charlas me cuenta que cuando fue expulsada como profesora del colegio Cristo Rey, en 1976, es invitada a asesorar equipos de maestros para la implementación de la Educación por el Arte en el Internacional, toda una nueva experiencia en la educación paraguaya, fortaleciendo la personalidad de los niños, habiendo desarrollado así una generación más creativa que luego se destacaría en sus distintas actividades profesionales en las siguientes décadas.

ARTE Y DEPORTES

Es ahí que me venían a la memoria otras historias mías ligadas a esa institución allá por los años 80, como la época de la gloria del hockey paraguayo, en el que destacaban las grandes goleadoras como las hermanas Vely, Alba Vera o Rosita Berdichevsky, fue allí también donde se conformó el primer equipo de hockey masculino, allá por 1980. En el arte, recordé que allí se destacaron otras figuras del Inter como en danza, la ya legendaria actriz Sonia Marchewka, o también las historias del recordado Jorge Garbett, quien una noche en un inolvidable festival de la canción del Inter en ese mismo edificio conoce a los hermanos Galeano y es invitado a participar luego del grupo que es una leyenda de la música popular paraguaya, Sembrador.

UN DIBUJO LLENO DE RECUERDOS

Todos estos recuerdos fueron depositados por mi pulso al dibujar por primera vez esa “vieja y manchada” fachada en el 2016, un pedido de Stephie Hutz que quería hacerle un homenaje a su suegro, mi primo Manuel Pedro Peña, y que luego fuera reprisado en otras dos propuestas de dibujos de esa misma “vieja fachada” del emblemático y patrimonial edificio Allen Stone, a pedido de los padres de la promoción 2018 y que fue elegido como pieza principal de la invitación y fiesta de colación de ese año. De ese momento quiero recordar muy especialmente al equipo de padres y madres como Dorita Cristaldo, Fátima Giménez, Estela Galiano, Chiara Rovira, Gaby Gagliardone, Ale Oviedo, Adri Beisinger, entre otros.

El edificio hoy perdió su encanto de glorioso pasado al ser cubierto de una capa de pintura amarilla, ya no tiene esas manchas que Olga Blinder me enseñaba como parte de su riqueza edilicia. Ojalá algún día vuelva a parecer el de antes para “recordar aquellos recuerdos” que hoy ya no están a la vista en esas viejas paredes.

Déjanos tus comentarios en Voiz