“Obras son amores y no buenas razones”, reza una conocida frase. Y el fútbol paraguayo está viviendo un cambio fun­damental desde la mejora estructural de los estadios de los clubes que dará un impulso más que importante en su mejoramiento en todos los órdenes.

Y en esto, la Conmebol está cumpliendo un rol funda­mental porque, según sus proyecciones, destinará (ya lo está haciendo) un monto total de 20 millones de dóla­res para llevar adelante estos cambios.

Algunos clubes ya ejecuta­ron sus proyectos de mejo­ramientos. Nacional y Liber­tad, con nuevas gradas, y Ameliano, incluso con nuevo estadio, fueron los primeros adelantados. Mientras que otros como Luqueño, Gua­raní y especialmente Olim­pia, tendrán también coliseos de primer nivel. En el caso del Auriazul, el cambio total de su estructura de preferen­cias, que había sufrido un daño importante años atrás, mientras que el Aborigen tendrá un estadio a nuevo de gran capacidad y acorde a su historia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El estadio Feliciano Cáceres de Sportivo Luqueño también tendrá nuevas estructuras y será uno de los más modernos del país.FOTO: CLUB SPORTIVO LUQUEÑO

El caso de la entidad franjeada aún lo es más, porque se trata del proyecto más ambicioso e importante jamás hecho en nuestro país teniendo en cuenta que, según las proyec­ciones y anuncios, tendrá el estadio más grande y moderno del país, que incluso está pro­yectado como sede de uno de los partidos inaugurales de la Copa del Mundo de 2030.

Otros clubes como Cerro Por­teño y el 2 de Mayo también mejoraron su coliseo con nue­vas lumínicas. A todo esto se suman los trabajos de mejo­ramiento constante que se hacen casi periódicamente en el estadio Defensores del Chaco, nuestro más represen­tativo y emblemático coliseo deportivo. Sin duda alguna, un paso decisivo para el cre­cimiento del fútbol en nues­tro país.

El club Libertad construyó las nuevas gradas de su estadio en un tiempo récord y además mejoró y amplió otras estructuras. Un ejemplo de gestión.FOTO: CLUB LIBERTAD

Déjanos tus comentarios en Voiz