El Movimiento Sumar, liderado por Carlos Rejala, ganó las elecciones durante la asamblea ordinaria del sábado último para la conformación del nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño y ubicó a dos miembros en el organismo.
El oficialismo también logró posicionar a dos de sus integrantes y con uno se quedó el Movimiento Cerrista de Ariel Martínez. Se contabilizaron 1.671 votos para Sumar, 1.219 para oficialismo y 1.058 para el Movimiento Cerrista.
“Estoy muy agradecido y emocionado por el voto y esa voz de aliento del pueblo cerrista. Vamos a caminar todos juntos, la unión se vio en las urnas. Voy a honrar esa confianza”, dijo Carlos Rejala, líder de Sumar, quien se postulará para ocupar la presidencia del Ciclón.
Rejala agregó que a partir de ahora comienza una ardua carrera de trabajo, ya que la idea es llamar a la unión, independientemente a las diferencias.
Víctor Agüero, actual vicepresidente de Cerro Porteño, reconoció que el oficialismo no está conforme con los resultados, pero admitió que solo hubo 22 días de trabajo, aún así se logró la inclusión de dos miembros en el Tribunal Electoral Independiente (TEI), organismo clave de cara a la próxima asamblea ordinaria para renovación de la mesa directriz.
“Enfrentamos a dos movimientos que se aliaron y hace tiempo trabajaron. Entendimos como grupo el mensaje del hincha. Esperamos todos, que los demás participantes tengan la madurez suficiente para que esto no afecte al equipo y a partir del martes estemos todos unidos para los partidos de la Copa Liberadores y los partidos del campeonato local”, declaró Agüero.
Dejanos tu comentario
Renato Ibarrola juró en reemplazo de Rejala
El diputado suplente del Partido Hagamos Renato Ibarrola juró y asumió la banca del diputado del mismo partido Carlos Rejala, quien pidió permiso por el periodo de dos meses, sin goce de sueldo, alegando problemas personales. El pedido de permiso fue puesto a consideración del pleno, el cual fue aprobado y en consecuencia se dio el juramento del diputado suplente.
En medio del tratamiento del pedido de Rejala se produjo un debate y hubo posturas dispares, ya que varios diputados argumentaron que atendiendo que el permiso es por un plazo determinado, no debería asumir la banca un suplente; mientras que otros legisladores se basaron en el argumento de que la cámara no puede funcionar con menos de 80 diputados.
Leé también: Suman los votos en contra del juicio político, asegura diputado Bachi Núñez
Un amplio debate se dio durante la sesión ordinaria de este miércoles al ser puesto a consideración el permiso solicitado por el diputado Carlos Rejala; por un lado, algunos diputados señalaron que no correspondía el juramento del suplente; sin embargo, otros legisladores argumentaron que existen precedentes de otorgamiento de permisos y juramento de suplentes, como se dio en el caso de Ulises Quintana y Miguel Cuevas.
El diputado Rodrigo Blanco hizo referencia al artículo 18 del reglamento interno de la Cámara de Diputados, que refiere que “el diputado accidentalmente impedido para asistir a la sesión dará aviso por escrito al presidente, quien notificará por secretaría a la cámara, si la inexistencia tuviere que durar más de tres sesiones consecutivas o cinco alternadas será necesario el permiso de la cámara, la que decidirá si la licencia será con o sin goce de sueldo, según sea el caso”.
Citó además el artículo 23 del reglamento, que establece sobre el caso de exclusión, renuncia, inhabilidad, muerte o permiso de un diputado que le sustituirá un suplente. “Con estos artículos se le concedió permiso al diputado Ulises Quintana”, refirió el diputado Blanco.
Por su parte, el diputado Basilio Núñez refirió que la oposición quiso violar la Constitución Nacional para intentar lograr los votos que no tienen para aprobar el juicio político contra la fiscal general del Estado (FGE) Sandra Quiñónez, que se trata este miércoles por cuarto día consecutivo en la Cámara Baja.
“Quieren hacerle jurar a un ciudadano, ¿por qué no le piden que renuncie al colega?, es la única forma que él (suplente) va a ser diputado nacional, no se sometan. (…) La ciudadanía está viendo lo que está haciendo esta gente que solamente le preocupa sacar una fiscal general”, cuestionó el diputado Núñez.
Sin embargo, el pleno de la cámara aprobó que se proceda a tomar juramento al diputado suplente e incorporarse de manera inmediata a la sesión ordinaria de este miércoles y hacer uso de sus funciones como diputado nacional a Renato Ibarrola.
Podés leer: Periodista asegura que diputado abdista atropelló canal Trece “con 6 a 7 capangas”
Dejanos tu comentario
Hijo de Tito Ibarrola asumiría banca de Carlos Rejala
Sorpresivamente, el diputado del Partido Hagamos Carlos Rejala anunciaba ayer en pleno estudio del juicio político contra la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, que probablemente renunciaría a su banca por problemas familiares. En principio, el parlamentario anunciaba que pedirá permiso sin goce de sueldo por el plazo de dos meses y en el caso de no resolver su situación, adelantó que podría renunciar a su banca.
“Lamentablemente ya no podré asistir de forma presencial por un asunto familiar fuera del país (sin goce de sueldo). Mi voto a favor del JP (juicio político). Ustedes saben de mi respeto al pueblo y si no logro solucionar esto en la brevedad posible, tendré que renunciar a mi banca”, escribió en su cuenta de Twitter.
Podés leer: Diputado abdista Colym Soroka y hombres armados atropellaron canal Trece
Ante esta situación, el diputado de la bancada de Hagamos Tito Ibarrola señaló que estará asumiendo en reemplazo de Rejala su hijo, quien es el suplente de esa agrupación política. “El suplente de Carlos Rejala es mi hijo Renato Ibarrola. Él está preparado, le toca esta situación inesperada, muchas cosas se dirán, pero esto no lo planeamos”, señaló en contacto con radio 1000 AM.
Ibarrola mencionó que colocaron a su hijo en la lista de suplentes por cualquier situación que se presente como en este caso, que el diputado Rejala anunció su posible renuncia. “Yo le puse a él en la lista por si algo me pasaba”, indicó. En este sentido, señaló también que ya conversaron con el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, para ver cuáles serían los mecanismos para cubrir la ausencia de su colega. “Estamos averiguando con la presidencia y asesores para que asuma el suplente por este periodo”, sentenció.
Rejala ya presentó el pedido de permiso de dos meses sin goce de sueldo ante la presidencia de la Cámara de Diputados que será puesto a consideración del pleno, por lo que en la sesión ordinaria de este miércoles ya será llamado a jurar Renato Ibarrola, hijo del diputado Tito Ibarrola. Mientras tanto, en el caso de que Rejala presente su renuncia definitiva a su banca, Ibarrola quedará de manera permanente como diputado titular por la bancada del Partido Hagamos.
Dejanos tu comentario
En pleno estudio del juicio político a la Fiscal General, diputado Rejala anuncia que renuncia a su banca
El diputado del partido Hagamos, Carlos Rejala anunció a través de las redes sociales la renunciará a su banca de la Cámara de Diputados. El anuncio se da en medio de un tenso ambiente político por el tratamiento del pedido de juicio político a Sandra Quiñónez, en el que Rejala asegura que votará a favor del juicio.
Utilizando su cuenta de Twitter, el parlamentario del partido Hagamos comunicó que mañana no podrá asistir de manera presencial en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados en la que debe tratarse (por cuarto día consecutivo) el libelo acusatorio contra la Fiscal General del Estado.
Según explicó en su posteo, su imposibilidad de participar se debe a un asunto familiar que lo obligará a estar fuera del país, aclarando igualmente que esto será “sin goce de sueldo”.
En un segundo tweet publicado media hora después, Rejala ya anunciaba la renuncia a su banca en la Cámara Baja, por lo que dejará de ser oficialmente Diputado Nacional.
“Mi voto a favor de juicio político”, señalaba en su publicación el hasta ahora parlamentario, confirmando así su postura por aprobar el libelo acusatorio y con ello enjuiciar a Sandra Quiñónez.
El anuncio sorprendió a propios y extraños, puesto que nadie se esperaba una determinación tan drástica en un momento político tan tenso y sobre todo considerando que faltan pocos meses para las elecciones generales en las que se renovará por completo el Congreso Nacional.
Lea también: Itaipú: canciller informó al Senado avances en la revisión del Anexo C
Cabe recordar que ya en abril pasado, Carlos Rejala había decidido retirarse de la carrera por la presidencia de la República, al tiempo de anunciar su retiro de la actividad política para dedicarse netamente a la actividad empresarial en el sector privado tras cumplir con su ciclo en el Parlamento.
Para mañana a las 14:00 está prevista la continuación de la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados para seguir el tratamiento de los puntos del libelo acusatorio contra la titular del Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Diputados piden informes sobre producción autorizada y comercialización de cannabis
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre el manejo autorizado de la producción y comercialización del cannabis en nuestro país. La solicitud fue promovida a iniciativa de los diputados Carlos Rejala y Tito Ibarrola.
El proyecto de resolución recibió el visto bueno del pleno de la Cámara Baja en su reunión semanal y está dirigido al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Secretaría Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).
Esas instituciones estatales deberán responder acerca de las licencias concedidas a empresas para la producción, industrialización y comercialización controlada de cannabis en el país. Específicamente, los informes deben detallar si las instituciones, en coordinación con la autoridad de aplicación y la Senave, ya han autorizado la producción de la planta del cannabis en las circunstancias establecidas.
Lea más: En una gira por Caaguazú, Burt dijo que confía en la unidad de la oposición para el 2023
El documento parlamentario también solicita datos referentes al programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y derivados y su decreto reglamentario, que permitirá la investigación científica del uso terapéutico y derivados en el tratamiento de enfermedades en humanos.
En caso afirmativo, las instituciones mencionadas deben indicar cuáles son las empresas u organismos que fueron autorizados para el cultivo y producción de la planta, según informó la Cámara de Diputados.
Cultivo de cáñamo
Cabe recordar que actualmente más de 700 agricultores del seno familiar campesino en todo el país se dedican a la producción del cáñamo como alternativa de cultivo rentable, bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de otros organismos estatales de control.
A pesar de ser un rubro rentable, el cultivo no se realiza a grandes escalas y está regulado por la Senad por ser una variedad proveniente del cannabis. El cáñamo, del que se elaboran suplementos alimenticios, biodiésel y textiles, es un cultivo que pretende avanzar en la diversificación de la producción de familias campesinas y nativas que tienen varios rubros de autoconsumo y renta, entre los que se citan el maíz, la soja, el poroto, el maní, entre otras.