Roberto Fernández: Una gran tapada en la primera etapa. Muy concentrado y seguro en todo el partido. En tiempo de adición sacó una pelota de gol.
Juan Cáceres: Tremenda velocidad. Salvó una situación quemante frente a su arco. Acompañó varias veces a sus delanteros. Cerró un gran partido.
Fabián Balbuena: Un poco lento, pero jugando siempre con gran categoría.
Omar Alderete: Sacó muchas pelotas complicadas frente a su valla. Marcó el gol del triunfo albirrojo tras jugada de pizarra.
Júnior Alonso: Varias subidas que crearon peligro a la defensa chilena. Dos cabezazos suyos casi terminaron en gol. Buenos cruces.
Ramón Sosa: Mucho ímpetu. Se perdió un gol al comienzo tras una jugada de laboratorio. Definió mal en otras por apurado. Al final fue sustituido.
Damián Bobadilla: Una infracción innecesaria frente a su área y descoordinaciones en la zona medular. Fue cambiado en la segunda etapa.
Andrés Cubas: Varias veces raspó a sus rivales. Recuperó muchas pelotas y como de costumbre puso el cuerpo y corazón en cada acción.
Miguel Almirón: Siempre jugando a mil por hora. No fue el líder de otros partidos de este selectivo. Fue cambiado cerca del final.
Julio Enciso: Arranques peligrosos y muy solidario con sus compañeros. Un remate que casi terminó en el arco chileno en el segundo tiempo.
Antonio Sanabria: Una tarea muy sacrificada en la estrategia de Alfaro. Fue sustituido en la segunda fracción.
Matías Galarza: Fue por Bobadilla. Poseedor de una zurda prodigiosa.
Gabriel Ávalos: En vez de Sanabria. Realizó una jugada de peligro.
Matías Villasanti: Por Almirón. Entró muy tarde.
Alejandro Romero Gamarra: Sustituyó a Sosa en los últimos cinco minutos.
Ángel Romero: Por Enciso. Sin tiempo para lucirse.
EL DESLUMBRANTE SHOW DE LA PREVIA
Con la DJ Cami Flecha, Salamandra, Tierra Adentro, Néstor Ló y Los
Caminantes; y el músico Luigi Manzoni en guitarra tocaron versiones
de “El lugar”, “Viajando voy” y “Mamama” del nuevo disco de la DJ denominado Guaraní Volumen.FOTO: JORGE JARASe exhibió un nuevo mosaico con el lema “Todos juntos” y la imagen de
la chilena de Antonio Sanabria contra Argentina, del recordado gol para
el empate parcial 1-1 de aquel partido que finalizó con victoria de 2-1.FOTO: JORGE JARASe transpiró fútbol desde temprano. El Defensores del Chaco estuvo
repleto y varias horas antes del inicio del partido, los fanáticos de la Albirroja
acudieron optimistas y con ganas de disfrutar de una gran fiesta.FOTO: JORGE JARA
El paraguayo Miguel Almirón festeja su primer gol tras su retorno al Atlanta, en donde tuvo una época dorada antes de emigrar al Newcastle.FOTO: @ATLANTA FC
El nuevo vuelo del paraguayo Miguel Almirón ya se siente en la MLS. El sábado se mandó un partidazo y fue clave para que el Atlanta remonte ante el New York City.
El encuentro terminó 4-3 para el equipo del albirrojo, donde Miggy hizo su reestreno goleador desde su vuelta para esta temporada en el club de la MLS.
A los 75 minutos, cuando Atlanta iba perdiendo 2-3, apareció Almirón en una faceta poco común para lo que estamos acostumbrados. Se posicionó como un “9″ en el área chica rival y de cabeza aplicó el 3-3 y deleitó así a su público, que se rindió ante la figura guaraní en el imponente estadio del Atlanta.
“Miggy, Miggy, Miggy, ¿no lo ves? De vuelta a marcar goles con el Rojo, Negro y Dorado”, escribió en su cuenta oficial de X, el club estadounidense.
Miguel Almirón rápidamente se gana el cariño de la parcialidad del Atlanta. Él lo retribuye con autógrafos y goles.FOTO: @ATLANTA FC
Ese cabezazo de Almirón fue clave porque despertó a su equipo que en la recta final lo ganó en un partido de locos con el tanto de Emmanuel Latte.
El paraguayo fue la gran figura y disputó casi todo el partido. Fue sustituido a los 90 minutos.
Recordemos que Almirón es una de las figuras determinantes en la gran remontada de Paraguay en las eliminatorias, hace pocos días en Barranquilla contra Colombia tuvo un rendimiento destacado.
GOL Y ASISTENCIA
Mientras que por la Liga Profesional de Argentina, Independiente confirma su buen momento como líder de su zona y mucho tuvo que ver el paraguayo Gabriel Ávalos. El “Rojo” de Avellaneda hizo todo el trabajo en la primera mitad, con un 4-0 contundente que al final de cuentas fue el marcador final.
Una vez más Ávalos fue determinante, ya que en el primer gol de Loyola fue clave con una asistencia de cabeza para abrir el partido.
A los 34 minutos, el delantero de la Albirroja tuvo su premio. Bien al estilo goleador, Ávalos apareció en área rival para rescatar un rebote y mandar el balón al fondo para el 4-0 en una excelente exhibición de su equipo.
El compatriota está muy encendido esta temporada, con seis goles anotados en once partidos, encabezando así la tabla de artilleros en el vecino país.
FERREIRA CASTIGÓ A RIVER
Sebastián Ferreira, goleador de
Rosario
Rosario Central rescató un punto en el Monumental ante River y permanece en la segunda posición en su zona. El paraguayo Sebastián Ferreira confirma su buen momento y anota por segundo partido consecutivo. En la primera mitad, a los 7 minutos, el exjugador de Libertad castigó a River en la pelota parada. Luego de un córner, Ferreira se elevó más que todos y colocó el balón estupendamente a un costado de Franco Armani, quien poco pudo hacer. De igual manera, River lo dio vuelta y estuvo muy cerca del triunfo, hasta que a cinco minutos del final el Canalla lo igualó (2-2). El atacante había anotado la fecha pasada ante Gimnasia y vuelve a repetir, confirmando así su racha positiva. En seis partidos jugados lleva dos goles. También jugaron los paraguayos Enzo Giménez (entró en la segunda mitad) y Agustín Sández, quien fue titular.
En el estadio Arena Sorocaba de Colombia, Paraguay cayó ayer sábado 3-1 frente a la Argentina, que este domingo juega la final de la Copa América femenina de Futsal-FIFA en Colombia.
Con Argentina y Brasil anotadas como finalistas a clasificados al Mundial de Filipinas, a jugarse en Filipinas entre el 21 de noviembre y 7 de diciembre próximo, la Albirroja va este domingo (11:00 horas) por el último cupo a la cita ecuménica, en una definición frente a Colombia, país anfitrión.
Ante las albicelestes en duelo semifinal, Paraguay entró mejor. Tenía mejores ataques y tras un córner de Arévalo, a los cinco minutos, Paola Brítez le pegó sin pararla y abrió el marcador.
Carina Núñez la paró de espalda y con un fuerte zurdazo, la Peque Nava puso el empate para la Albiceleste cuando se jugaban ocho minutos de la segunda mitad. A los once minutos, D’Andrea sacó con su pie un remate de Paola Brítez y tanto la arquera como el banco argentino, lo festejaron como un gol. Cuando en el partido predominaba el nerviosismo y mucha fricción, apareció la talentosa n.° 10 argentina: Silvina Nava pisó la pelota, se sacó de encima a dos rivales y dejó sola a Romero para empujar la pelota a un gol que valía muchísimo.
La Albirroja presionaba e iba con todo. La arquera D’Andrea sacó varias pelotas y en el cierre, cuando Paraguay ya estaba con arquera/jugadora, Ana Ontiveros pateó desde atrás de mitad de cancha para sentenciar el partido.
De esta forma, Argentina se enfrenta en la final a Brasil, que en la otra llave semifinal goleó 6-0 Colombia (14:00).
Paraguay hiló ocho partidos consecutivos sin derrotas, su segunda mejor racha histórica en las eliminatorias sudamericanas, solo por detrás de otra serie de 9 consecutivos sin derrota entre 1996 y 1997. La Albirroja podrá asegurarse la clasificación al Mundial 2026 frente a Brasil en junio de visitante, mes en el que primero recibirá en el Defensores del Chaco a Uruguay.
“Cuando vas a la facultad y tenés una materia que es el filtro, la que te allana el camino para ir para allá, o no pasás el filtro y decidís dedicarte a otra cosa. Este era el filtro para que nosotros nos pongamos en carrera definitivamente para aspirar a clasificar a la Copa del Mundo. Nos falta la tesis. Hay que estudiar y trabajar mucho. Tenemos tres meses para preparar la tesis. Tenemos nada más ni nada menos que Uruguay y Brasil en la próxima”, declaró el entrenador de la Albirroja, Gustavo Alfaro.
Miguel Almirón se prestó para las fotos con los fanáticos que se llegaron al aeropuerto de Luque.FOTO: @ALBIRROJA
“Las actitudes y la disposición no iban a cambiar. Por más de que a los 12 minutos estábamos perdiendo 2-0, sentí que Colombia nunca se sintió cómodo, y que Paraguay era una amenaza constante. En la mitad de la cancha, sentí que la manejamos siempre nosotros”, mencionó el técnico.
“El equipo no perdió la idea más allá del resultado, insistimos hasta el final. Los chicos entraron a jugar una final más. Este es un grupo que tiene un sueño mundialista. Les pedí que busquen a ese niño que fueron, luchando por sus sueños. Lucharon por ellos, por sus familias y por su país”, explicó.
Fabián Balbuena, compartiendo con algunos aficionados.FOTO: @ALBIRROJAAntonio Sanabria también fue muy solicitado por los fanáticos.FOTO: @ALBIRROJA
UN GRAN COMBO
Antonio Sanabria dijo que Paraguay redondeó “un gran combo” con el triunfo 1-0 sobre Chile en Asunción y el empate 2-2 de visitante en Barranquilla contra Colombia. “Era lo que fuimos a buscar, al principio parecía negativo, pero supimos sobreponernos y sacamos un empate en una cancha siempre complicada”, dijo el delantero de la Albirroja que juega en Torino de la Serie A italiana. Reconoció que llegó con algunas molestias musculares, pero no quiso perderse la participación con la Albirroja. “Estuve siempre en contacto con el entrenador (Gustavo Alfaro), porque antes de venir tuve algunas molestias. Desde el primer momento dije que quería estar, ser parte y así fue. Estamos todos muy contentos por el resultado, porque hicimos un gran combo. Por más que íbamos perdiendo, el grupo supo reaccionar y creo que se debe seguir de esta manera”, destacó.
“Estoy orgulloso de mis compañeros”
Miguel Almirón valora el buen momento y dijo que todavía falta para llegar al gran objetivo.
“La verdad que muy contento por el esfuerzo que hizo el grupo, se vio eso dentro de la cancha. Muy orgulloso de mis compañeros, que ante la adversidad supimos sobrellevar. Logramos un empate contra un rival difícil y cada vez estamos más cerca del objetivo, es lo que buscamos todos”, dijo el ofensivo Miguel Almirón, de gran partido en el empate a dos frente a los colombianos en Barranquilla.
Miggy no quiso retroceder y recordar los malos momentos que pasó junto a sus compañeros al servicio de la Albirroja. “No tiene sentido, creo que con todos mis compañeros estamos disfrutando al máximo esto. Hay mucha responsabilidad, todavía no logramos nada, lo que nosotros queremos, que es ir al Mundial. Estamos por buen camino, que me pone muy feliz por mis compañeros. Por la gente que trabaja en la selección. Felices por ellos, por la familia que son los que más sufren. Ahora tenemos tres meses para ir a nuestros clubes, prepararnos de la mejor manera y llegar bien al combo que viene”, apuntó.
El buen momento de la selección nacional trae buenas ventas para las bodegas y bares, emprendimientos que esperan que para el partido de hoy contra Colombia se repitan.FOTO: ARCHIVO
La fiebre por el buen momento de la selección nacional trae buenas ventas para las bodegas y bares, emprendimientos que esperan que para el partido de hoy contra Colombia se repitan tanto la concurrencia como el volumen de compras de la semana anterior, durante el encuentro contra la selección chilena, cuando las ventas fueron 40 % superiores a las de días normales. Augusto Insfrán, miembro de la Asociación de Bares del Paraguay, comentó que el impacto de la buena racha de la Albirroja en el sector volvió a sentirse como en épocas mundialistas, lo que se refleja en la cantidad de personas que recibieron en los últimos partidos, como el de la semana anterior contra la selección chilena.
”Cambió muchísimo. Antes habíamos perdido todas las expectativas; antes eran días normales (fechas en las que jugaba la selección), y ahora nos volvemos a preparar casi como un fin de semana cada vez que juega la Albirroja. Estamos demasiado contentos de haber retomado esa esperanza y esa expectativa de la gente”, destacó.
Comparando con la concurrencia de un día normal, Insfrán explicó que en los últimos partidos se experimentó un aumento cuatro veces superior a un día normal, lo que se traduce en mayores ingresos para los bares. “Son picos que se dan cada vez que se juega, son casi como un feriado más, lo que es bastante importante”, señaló. Agregó que, debido a que la Albirroja jugará en Colombia, mayor cantidad gente buscará un lugar dónde ver el partido, a diferencia del partido contra Chile, donde gran cantidad acudió al estadio.