La UEFA anunció el jueves que “entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB”, órgano guardián de las reglas del fútbol, para modificar la regla que llevó a anular un penal del Atlético de Madrid durante la vuelta de octavos de final de la Champions contra el Real Madrid el miércoles.
Durante la sesión de penales decisiva, el atacante argentino Julián Álvarez vio como su disparo entraba y era contabilizado.
Pero el equipo arbitral decidió después invalidarlo, argumentando que al deslizarse antes del lanzamiento, el atacante había tocado el balón con ambos pies, algo prohibido por el reglamento. Una intervención arbitral inédita que provocó polémica.
“Bajo la regla actual, el VAR (asistencia arbitral en vídeo) tuvo que llamar al árbitro para indicar que el gol debía ser anulado”, justificó la UEFA, acompañando el texto de un vídeo de la acción.
Sin embargo, “la UEFA entablará conversaciones con la FIFA y la IFAB para evaluar si la regla debería ser modificada en los casos en los que el doble contacto sea claramente no intencionado”, continuó la UEFA.
El Real Madrid se clasificó tras los penales (4-2) luego de un resultado global de 2-2 tras los partidos de ida y vuelta.
QUEJA DE SIMEONE
“La pelota no se mueve ni siquiera un poquito, el VAR me imagino que lo llamó y habrá visto que la tocó, quiero creer que han visto que la tocó”, se quejó el DT Diego Simeone del Atlético Madrid. Agregó que: “No tengas miedo; ¿quién vio que Julián tocó dos veces la pelota? Levante la mano”, encaró el DT a un periodista.
Ya sacudida por la decisión de la justicia europea favorable a la Superliga, la UEFA se reúne en su congreso el jueves en París, donde su presidente Aleksander Ceferin debe someter a aprobación un polémico proyecto de reforma de estatutos que podría permitirle permanecer en el puesto hasta 2031.
El cónclave del órgano supremo de control de la UEFA podría haber escenificado la unidad de la gran familia del fútbol europeo después del revés sufrido a manos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que consideró que la UEFA había abusado de su “posición dominante” para tratar de ahogar toda iniciativa de secesión y la creación de una competición disidente de la Liga de Campeones.
Pero contrariamente, será en un clima de crisis que las 55 federaciones miembro se encontrarán en el centro de conferencias de la capital francesa Maison de La Mutualité. La dimisión de Zvonimir Boban de su puesto de director de fútbol, el 25 de enero, destapó una fisura en el seno de la instancia provocada por las maniobras de Ceferin, quien someterá al voto una enmienda que le ofrece la posibilidad de volver a presentarse en 2027.
En el estadio Parque Roca de Buenos Aires, Argentina, la Albirroja debuta ante Portugal en la primera semifinal de la Finalíssima de Futsal Fifa 2022, organizada por Conmebol y UEFA.
Los elegidos por Carlos Chilavert para este torneo son: Giovanni González, Igor Insfrán, Hugo Urquiza (arqueros); Iván González, Damián Mareco Alan Rojas (fijos); Arnaldo Báez, Richard Rejala (ala-pivot); Aldo Amarilla (pivot). También están: Alcides Giménez, Juan Gómez Salas, Francisco Martínez, Hugo Martínez, Antonio Ozuna, Pedro Pascottini (alas). A las 18:45 se miden Argentina y España. Los ganadores de ambos compromisos irán por el título el domingo 18 y los perdedores por el tercer puesto.
EXPEDICIÓN GUARANÍ
Desde hoy y hasta el 25 de este mes, Paraguay es sede de la gran final de las Adventure Race World Series, Expedición Guaraní, campeonato Mundial de carreras de Aventura que se extenderá por cuatro departamentos de nuestro país, en un circuito total de 550 kilómetros. En esta carrera se combinan disciplinas como bicicleta de montaña, trekking, kayak y algo muy importante por parte de los competidores, orientación.
La FIFA emitió un comunicado en el que ataca duramente al proyecto de la Superliga Europea. Asegura que esta competición no será reconocida por el organismo ni por las confederaciones, y va más allá: prohibirá jugar cualquiera de sus competiciones a los clubes y jugadores que participen en ella.
Duro golpe para la Superliga Europea. A través de un comunicado oficial publicado por la FIFA y que suscriben las seis confederaciones, incluyendo a la UEFA, ha dejado claro que no dará soporte al proyecto e incluso actuará en contra de aquellos que participen en él. En su escrito, el organismo internacional asevera que prohibirá la participación en sus competiciones a todos los clubes y jugadores que entren en la Superliga. Ni la Champions, ni el Mundial, la Eurocopa o la Copa América. Todo futbolista que entre en el proyecto europeo se quedará fuera de este tipo de torneos.
La comunicación pública de la FIFA llega días después de que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, y Andrea Agnelli, mandatario de la Juventus y la ECA, se reunieran en Turín con la formación de la Superliga Europea como contexto. Desde que Bartomeu confirmó la inscripción del Barça se han ido dando pasos firmes y públicos que los rectores del fútbol internacional han querido cortar de cuajo.
“En vista de la reciente especulación mediática sobre la creación de una Superliga Europea cerrada por parte de algunos clubes europeos, la FIFA y las seis confederaciones (AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, OFC y UEFA) desean reiterar una vez más y recalcar con firmeza que tal competición no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederación correspondiente”.
Estimó este miércoles en su podcast Toni Kroos. “Nosotros, los jugadores, solo somos marionetas en estas nuevas competiciones inventadas por la FIFA y la UEFA.
Los jugadores son solo “marionetas” que la FIFA y la UEFA utilizan sin darles la oportunidad de ofrecer su opinión, mientras se crean competiciones, como la Liga de Naciones o la European Premier League, proyecto en estudio, estimó este miércoles en su podcast Toni Kroos. “Nosotros, los jugadores, solo somos marionetas en estas nuevas competiciones inventadas por la FIFA y la UEFA. Nadie nos consulta”, señaló el centrocampista del Real Madrid y de la selección alemana.
Los jugadores “no participarían en la Liga de Naciones, ni en la Supercopa de España trasladada a Arabia Saudita (como fue el caso este año), o una Copa del Mundo de 20 equipos o más (la edición del 2021 contará con 24)”, señaló Kroos. Estos torneos se organizan “para ganar la mayor cantidad de dinero posible, agotando el organismo de los jugadores”, explicó. Las declaraciones de Kroos llegan cuando varias voces importantes se han alzado por el ritmo infernal impuesto a los jugadores en los últimos meses, lo que ha provocado un aluvión de lesionados.