Metido en el trajín propio de la Copa Libertadores y el torneo local, la comitiva de Cerro Porteño se traslada vía aérea este mediodía a la ciudad de Minga Guazú, desde donde irá a Juan León Mallorquín para enfrentarse mañana al General Caballero por la octava fecha del torneo Apertura.
La dirigencia optó por el traslado ida y vuelta en avión a fin de minimizar el cansancio del plantel, ya que el próximo miércoles 12 de marzo debe afrontar el partido de vuelta en la Nueva Olla frente al peruano Melgar, rival al que se ganó en la altura de Arequipa (2.335 metros sobre el nivel del mar) por 1-0.
El Ciclón, que perdió sus últimos partidos locales ante Olimpia (2-1) y Guaraní (1-0), necesita recuperar terreno en el torneo Apertura. Sin embargo, el entrenador argentino Diego Martínez optaría por utilizar un equipo bastante alternativo mañana. Por lesión no formarán parte de la comitiva que viaja al Este los ofensivos Juan Iturbe y Alan Soñora, quienes vienen recuperándose de afecciones de índole muscular y no se los quiere arriesgar.
EL EQUIPO
El equipo para medir a General Caballero sería casi calcado al que enfrentó a Monagas en La Nueva Olla el jueves 27 de marzo. El probable sería con Alexis Arias; Alan Benítez o Alan Núñez, Lucas Quintana, Matías Pérez y Diego León; Derlis Rodríguez, Jorge Morel, Gastón Giménez y Alexis Fariña; Federico Carrizo y Francisco da Costa. No se descarta que también pueda ingresar en la ofensiva Gabriel Aguayo.
Dejanos tu comentario
Comitiva azulgrana se instaló en Minga Guazú
La comitiva de Cerro Porteño viajó y ya se instaló en Minga Guazú, donde este viernes se pondrá en marcha la fase más intensa de pretemporada, específicamente en el Complejo Internacional del Este (CIDE). En cuanto al plantel, se sumaron el arquero Roberto “Gatito” Fernández y el volante argentino nacionalizado paraguayo Gastón Giménez, los dos primeros refuerzos anunciados.
Otras novedades tienen que ver con el ofensivo argentino Sergio Araújo, quien llegó el año pasado a pedido del entonces entrenador español Manolo Jiménez, y el defensor central Bruno Valdez, quien amplió su vínculo y ha superado una delicada lesión de rodilla con cirugía de por medio, que lo alejó de las canchas desde abril pasado.
El próximo lunes 6 de enero se tiene en la agenda un partido amistoso contra General Caballero de Juan León Mallorquín. No se descarta también un ensayo de fútbol con Racing de Argentina, que con el DT Gustavo Costas, igualmente realiza la pretemporada en el CIDE de Minga Guazú. El argentino Gabriel Wainer, manager deportivo, gestiona en la Argentina la contratación de un delantero.
CABRERA Y JARA SAGUIER
Nelson Cabrera, quien integró el cuerpo técnico de Carlos Jara Saguier, se sumó como asistente del entrenador Diego Martínez. Durante la pretemporada, se desempeñará como encargado del selectivo de jugadores sparring para organizar y apoyar los entrenamientos del plantel superior.
En cuanto a Carlos Jara Saguier, trabajará con un selectivo de jugadores que llegan de las formativas a Reserva, además oficiará de nexo entre formativas y el plantel superior.
Dejanos tu comentario
Prevén el arribo de unos 7.000 pasajeros en el aeropuerto para la final de la Sudamericana
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, habló acerca de la afluencia masiva de pasajeros que se espera en el marco de la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024, que se desarrollará en Paraguay este sábado 23 de noviembre.
Mencionó que estarán reforzando todos los controles y lo que se refiere a atención en los sectores de rampa, migraciones y estacionamiento, debido al gran movimiento que representará este evento deportivo en el país, ya que se espera que ingresen vía aérea entre 5.500 y 7.000 pasajeros.
“Esto va a superar todas las expectativas, estamos manejando que se harán unos 35 vuelos extras o lo que serían los chárters además de los que ya tenemos registrados, y más o menos sumando tendríamos entre 5.500 a 7.000 pasajeros llegando y posteriormente saliendo”, expresó a la 1330 AM.
Lea también: La Conmebol Sudamericana inyectaría al país USD 50 millones
Gran despliegue
Ante ello, Aguilar indicó que están coordinando con las compañías aéreas que traerán a las hinchadas de los equipos de Racing (Argentina) y Cruzeiro (Brasil), a los efectos de ir dando un horario de llegada y salida, a fin de que no ocurra un colapso en el aeropuerto. Es así que se estima que esta final de la Sudamericana a realizarse en Asunción significará un aumento bastante considerable en las recaudaciones, por todo el despliegue que ya se está generando.
En ese sentido, desde la Conmebol ya habían adelantado que la alta demanda de los fanáticos argentinos y brasileños impulsó a varias aerolíneas a programar vuelos chárter, con al menos 15 vuelos comerciales no regulares y más de 30 aeronaves privadas que estarían arribando a la principal terminal aérea del Paraguay, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
A esto se suma igualmente los más de 100 buses que ingresarán al Paraguay por los pasos fronterizos o vía terrestre, además de la cantidad de empleo que generará, de unas 4.000 personas aproximadamente que estarán trabajando en la organización de la final deportiva. La final generaría una inyección económica al país de USD 50 millones aproximadamente, según datos proporcionados por la Conmebol.
Puede interesarle: La institucionalidad es un modelo clave de Paraguay, dice titular de Felaban
Dejanos tu comentario
Salud abastece tanque de oxígeno del hospital de Concepción
Teniendo en cuenta que el tanque criogénico del Hospital Regional de Concepción (HRC) debía ser abastecido, el Ministerio de Salud informó ayer en horas de la noche que el camión de abastecimiento de la empresa proveedora del gas tuvo inconvenientes en su logística, por lo que se determinó enviar 60 balones de oxígeno por vía aérea y sostener sin contratiempos la terapia con oxígeno de los pacientes del referido centro hospitalario regional.
La proveedora realizó el envío de dos termos criogénicos más, equivalentes a 60 balones de oxígenos, totalizando así una capacidad de respuesta igual a 120 balones para este hospital.
Al respecto, el corresponsal de la zona del Grupo Nación, Ángel Flecha, mencionó que hoy llegaría otra recarga.
Leer más: Llegó primera partida de 30 balones de oxígeno a Concepción
Se habla además de la llegada de 2 tanques enviados anoche, que equivalen a 30 balones de oxígeno de 7,2 litros, lo que significa que proveen 4 horas en total de oxígeno al Hospital Regional de Concepción.
Es decir, cada balón aporta 2 horas de oxígeno si se traduce a la demanda actual del HRC. La Primera Región Sanitaria informó que garantizan 4 horas de oxígeno en todo el hospital y en teoría rinden hasta que lleguen los camiones que cargarían los reservorios.
Dejanos tu comentario
Recuerdan que de forma directa e indirecta se puede transmitir el COVID-19
Insisten en el uso de mascarilla en espacios compartidos, mantener la distancia física en todo momento, lavado de manos y ventilación de los ambientes para reducir el riesgo de contagios.
A casi un año del primer caso de COVID-19 confirmado en el país, recuerdan los mecanismos de transmisión del SARS-COV-2. El contagio del virus puede ocurrir de forma directa e indirecta, por gotas respiratorias, vía aérea y superficies contaminadas.
Al respecto, la Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, recordó que el contagio del virus SARS-CoV2, que transmite la enfermedad del COVID-19, puede producirse de forma directa e indirecta, por lo que cita los tres mecanismos de transmisión del virus.
De forma directa puede ser a través de gotas respiratorias que son expulsadas al hablar, toser y estornudar. Igualmente, se puede dar por vía aérea y esto se da en situaciones en las cuales se generan aerosoles que puede darse mediante intubación orotraqueal, procedimiento de toma de muestra de hisopado nasofaríngeo, al cantar y al hablar en voz alta.
En cualquiera de las situaciones mencionadas, la persona infectada con el virus expulsa microgotas o gotas respiratorias mucho más pequeñas que se mantienen suspendidas en el aire e infecta a quien los inhale. Ocurre cuando las personas se hallan sin mascarilla y en un ambiente cerrado o con mala ventilación.
El otro mecanismo de transmisión es de forma indirecta a través de superficies. Refiere que no es la principal vía, sin embargo, no deja de ser importante. Esto se produce cuando entramos en contacto con superficies u objetos contaminados con gotas respiratorias que fueron diseminadas por el enfermo al momento de hablar, toser y estornudar.
Leer más: Medicamentos e insumos para terapia estarán disponibles esta semana, según Salud
De esta manera, el virus ingresa al organismo de la persona sana cuando ésta, luego de entrar en contacto con la superficie contaminada se toca el ojo, la nariz o la boca, consideradas puertas de entrada para el virus.
Prevención
Se recomienda para prevenir la transmisión por vía aérea y por vía respiratoria, preferir actividades al aire libre. Además de priorizar la correcta ventilación de sitios cerrados (abrir puertas, ventanas, usar extractores y filtros de aire o un ventilador apuntando a la ventana). Así también, recomiendan el uso correcto de mascarilla que cubran correctamente boca y nariz, manipularlos lo menos posible y siguiendo las normas de higiene.
Leer también: Salud establece 63 puestos de vacunación contra el COVID-19
En tanto que para prevenir la transmisión indirecta por superficies, instan a practicar el correcto y frecuente lavado de manos con agua y jabón, o la higiene con soluciones alcohólicas al 70%. Limpiar y desinfectar superficies de alto contacto de forma periódica, como picaportes de puertas, mesas y sillas.