No prosperó la ida del defensor central paraguayo Rodrigo Delvalle (23 años) al Charlotte de la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos.
La operación quedó sin efecto pese al acuerdo inicial, ya que el mencionado club pretendía llevarse al jugador, últimamente cedido por Cerro Porteño a Sol de América, en condición de libre, pero hay un vínculo contractual con la entidad azulgrana. Un agente colombiano fue el que acercó la oferta inicial del Charlotte, confirmó Francisco Ferreira, exfutbolista y representante de Delvalle.
LA SUB-17 EMPATÓ
A nivel Sub-17 en el estadio de la Conmebol en Luque, la selección de Paraguay empató a un gol frente a Venezuela. Los dirigidos por el argentino Mariano Uglessich se preparan para el Sudamericano, a realizarse en Colombia en unas semanas, que otorgará siete plazas al Mundial 2025 en Qatar.
El seleccionado vinotinto anotó el primer gol mediante David García a los 21 minutos. El tanto paraguayo fue obra del delantero Pedro Villalba a los 54 minutos. El jueves último, Venezuela derrotó a Paraguay por 3-0 en el primer amistoso disputado en el mismo estadio.
Dejanos tu comentario
El país puede aprovechar reestructuración tarifaria de EE. UU. a su favor
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Indicó que, haciendo una mirada rápida sobre escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, pues las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 y 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
Agregó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Dejanos tu comentario
Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunieron hoy en la Casa Blanca, en medio de la guerra comercial que el republicano ha emprendido con el resto del mundo, incluido Israel.
El primer ministro Netanyahu prometió este lunes a su homólogo estadounidense Donald Trump que eliminará los aranceles y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. “Eliminaremos el déficit comercial con Estados Unidos (...) Creemos que es lo correcto”, declaró Netanyahu a periodistas en el despacho oval. Es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales.
Por otro lado, Benjamin Netanyahu dijo el lunes durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump que se estaban llevando a cabo nuevas negociaciones destinadas a lograr la liberación de más rehenes de Gaza, devastada por la guerra. “Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos que tenga éxito, y estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”, dijo Netanyahu a los periodistas en la Oficina Oval.
Fuente: AFPF
Dejanos tu comentario
EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Las violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de al menos 16 personas, informaron las autoridades, mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió ayer sábado sobre riesgos “severos” de inundaciones repentinas en los próximos días.
Una serie de intensas tormentas que se extiende desde Arkansas hasta Ohio ha dañado edificios, inundado carreteras y provocado docenas de tornados en los últimos días. Tennessee fue el más afectado por las condiciones climáticas extremas. Las autoridades estatales informaron ayer sábado que 10 personas murieron en la parte occidental del estado.
Además dos personas murieron debido a inundaciones en Kentucky, según el gobernador estatal Andy Beshear, incluido un niño que fue “arrastrado por las aguas”. Fotos compartidas en medios sociales y locales mostraron daños generalizados causados por la tormenta en varios estados, con casas destruidas, árboles caídos, líneas eléctricas derribadas y automóviles volcados.
Lea más: “Buen domingo. Muchas gracias”, dice el papa tras aparecer en la plaza de San Pedro
“Se esperan inundaciones repentinas graves y generalizadas” hasta este domingo en zonas del centroeste, dijo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que advirtió que “vidas y propiedades están en gran peligro”. Dos muertes relacionadas con las tormentas fueron registradas en Missouri y una en Indiana, según informes de medios locales y autoridades.
Niveles récord
Un niño de cinco años fue encontrado muerto en una casa en Little Rock, Arkansas, “en relación con el clima severo”, indicó en un comunicado la agencia estatal de gestión de emergencias. “Las inundaciones han alcanzado niveles récord en muchas comunidades”, escribió el gobernador Beshear en redes sociales el sábado, e instó a los residentes del estado a “evitar desplazamientos y jamás conducir a través del agua”.
Más de 100.000 usuarios se encontraban sin electricidad en Arkansas y Tennessee a primera hora del domingo, según el sitio de monitoreo PowerOutage.us. Ayer, el NWS indicó que podrían formarse tornados moderados a severos el domingo en partes del Valle de Tennessee y del Valle Bajo del Mississippi, además de “tormentas severas”.
Los científicos afirman que el calentamiento global está perturbando los patrones climáticos y el ciclo del agua, haciendo que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes y violentos. El año pasado se batieron récords de temperaturas altas en Estados Unidos, país que también fue golpeado por una serie de tornados y huracanes destructivos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. mejoraría su alianza con Paraguay
Paraguay suspendió el proceso de revisión del Anexo C del tratado de Itaipú, hasta tanto Brasil dé explicaciones suficientes acerca del espionaje cibernético perpetrado por la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia) contra autoridades paraguayas, en busca de información confidencial sobre las estrategias para la tarifa de la binacional y el Anexo C.
Esto, luego de que el propio presidente Lula da Silva (tras la difusión de la información) confirmara que efectivamente existió un espionaje, al que, elegantemente llamó “acción de inteligencia”, pero cuya autoría atribuyó exclusivamente a su antecesor Jair Bolsonaro, al tiempo de lavarse las manos y asegurar que él ordenó detener el plan.
Evidenciada la vulnerabilidad en seguridad cibernética de Paraguay y, en medio de un ambiente de tensión e incertidumbre, el gobierno de Donald Trump buscaría aprovechar el momento para fortalecer sus alianzas con Paraguay a partir del caso Abin.
Esto lo publica la agencia brasileña UOL, en una columna firmada por Jamil Chade. Este medio fue el que se encargó de denunciar el ataque cibernético contra nuestro país, mediante la invasión de dispositivos informáticos de autoridades locales.
La información no es solamente una investigación periodística, sino una pesquisa de la Policía Federal, que, de hecho, interrogó a los funcionarios de la Abin que participaron de la operación ordenada por Bolsonaro y ejecutada por Lula, según la misma fuente.