El Nacional paraguayo está en Lima para enfrentar a Alianza con la intención de avanzar a la segunda fase de la Copa Libertadores, en donde ya espera un grande de Sudamérica: Boca Juniors.
En el encuentro de ida, el Tricolor iba ganando el juego, pero un penal cobrado a instancias del VAR en los descuentos le permitió al elenco incaico el empate 1-1 en Asunción en el estadio Arsenio Erico. Nacional se puso en ventaja muy temprano con el tanto de Gustavo Caballero, pero desde los 12 pasos emparejó el duelo el veterano atacante argentino Hernán “Pirata” Barcos, a los 90+8 minutos.
Ahora, el entrenador Pedro Sarabia, quien tiene a disposición a todos sus futbolistas, está confiado en el potencial de su plantel para conseguir un resultado positivo. “Llegamos muy bien. Tenemos experiencia a nivel internacional y vamos a estar a la altura del partido”, destacó Sarabia a su arribo a Perú. “Tenemos muchas ganas de hacer bien nuestro trabajo, para enfrentar a un equipo que tiene buen trato del balón. Nosotros podíamos haber ganado el partido en casa. Sabemos que la llave está abierta y estamos confiados”, expresó Sarabia.
Nacional, con un plantel reducido, está sufriendo la doble competencia. A nivel local solo suma un punto en 4 partidos, por lo que un triunfo internacional le servirá para mejorar en su fútbol.
Dejanos tu comentario
“El asadero paraguayo tiene un peso muy fuerte en las ligas”, destacan
Nuestro país alcanzó el logro histórico en la categoría de cerdo durante el prestigioso Mundial de Asadores celebrado en Uruguay y se posicionó en el séptimo lugar del ránking global. Leyzman Salim, capitán del equipo nacional, destacó que hoy el asadero paraguayo tiene un peso muy fuerte en las ligas de competiciones.
“Como país esto es bastante inclusivo, el asadero paraguayo tiene ya hoy día un peso muy fuerte en las ligas. Cuando uno habla de un equipo paraguayo ya se sabe que va a pelear por el primer lugar”, resaltó Salim a Unicanal. Durante la competencia se tuvieron jornadas muy intensas frente a 45 contrincantes.
Mencionó que pese a los inconvenientes con la humedad en la leña, se sortearon las pruebas con gran eficacia. “Se usó una especie de leña invasora en el bosque nativo uruguayo que están tratando de podar y usar en este tipo de eventos”, explicó.
Paraguay llevó hasta el concurso por primera vez a tres equipos y dos jueces. Helga Salim, fue jurado del evento, y comentó que le tocó realizar una labor de ”juez a ciegas” probando los platos sin conocer su procedencia. “Iban con un código y teníamos un stoftware en el teléfono donde cargábamos las calificaciones”, sostuvo.
Por su parte, el compatriota Edgar Ibáñez, fue nombrado como jurado principal de patio, cuyo papel fue ir controlando las reglas durante el trabajo de la competencia, estando apoyado permanentemente por otros representantes, como mínimo uno de cada país.
Lea también: Sipap: transferencias movilizaron más de G. 53 billones al cierre de agosto
El equipo nacional resaltó
El equipo BBQ Paraguay, perteneciente a la Asociación Paraguaya de Asadores, fue el que obtuvo el primer puesto en la categoría porcina, específicamente en la cocción panceta de cerdo, con lo que resaltaron entre más de 40 equipos de 12 países.
El equipo mencionado estuvo capitaneado por Leyzman Salim, junto con Nicolás López, Gustavo Barrios y Fabián Delgado, quienes compitieron durante el sábado 21 y domingo 22 de septiembre para dejar en alto la bandera paraguaya, quedando además en el séptimo lugar de la competencia en general.
Leé también: Ante EE. UU dan a conocer cumplimiento de condiciones laborales del sector ganadero
Dejanos tu comentario
Equipo paraguayo, a mundial de matemáticas en Japón
La Olimpiada Internacional de Matemáticas se realizará en Japón y contará con la participación del equipo paraguayo compuesto por 4 jóvenes seleccionados por la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa), provenientes de distintos puntos del país.
Omapa recibió G. 38.400.000 por parte del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.
El equipo paraguayo está integrado por Kevin Francisco Aquino Díaz, de Encarnación; María José Ortiz Benítez, de Asunción; Ariel Alejandro Insaurralde Aldana, de Ciudad del Este, y Tobías Santiago Valdez Caballero, de Ñemby.
La edición 64 de la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés) se desarrollará del 2 al 13 de julio en Chiba, Japón. En esta competencia se reúnen jóvenes de más de 100 países de todo el mundo para medir sus habilidades matemáticas ante desafiantes problemas de alta complejidad y fortalecer los lazos dentro de la comunidad científica internacional. Debido a la magnitud y la dificultad de esta olimpiada, es también comúnmente conocida como “el mundial de las matemáticas”.
Dejanos tu comentario
ASU 2022: equipo de baloncesto con madres que lidera Pao Ferrari se acerca al oro
El notable equipo femenino de baloncesto de Paraguay, compuesto por destacadas jugadoras lideradas por Pao Ferrari, entre ellas madres que, pese al cansancio durante y tras los juegos, se acercan a la banca a amamantar a sus bebés; conmueve por dar todo en la cancha, que con dos emotivas victorias se ubica en la cima de la tabla de la modalidad 5x5 y se acerca a la soñada medalla de oro. El lunes pasado, estas gladiadoras guaraníes lograron la presea de plata en la modalidad 3x3.
En el marco de los XII Juegos Odesur ASU 2022, en la primera fecha celebrada el miércoles 5 de octubre, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el equipo paraguayo se impuso ante Bolivia por 77 tantos a 61. La buena racha motivó a estas jugadoras a conseguir otra victoria ante Chile, el jueves pasado, y nuevamente con una importante diferencia de 10 tantos. La tabla quedó en 67 a 57.
“Así ganemos por un punto, lo importante es sacar el partido. Esto es fruto del esfuerzo, de que no nos rendimos nunca, pudimos sacar una ventaja en el primer cuarto, trabajamos en equipo y supimos sacar la victoria. Nos costó un poco la salida de Ferrari, pero todas como equipo somos fuertes y tenemos la capacidad de llegar al cesto, son circunstancias del partido del que nos pudimos sobreponer”, destacó Jazmín Mercado, la jugadora que habló con los medios con su hija en brazos tras el partido.
Con estos dos partidos ganados, las guerreras guaraníes lideran la tabla y son favoritas a obtener la preciada medalla de oro, por ahora. Este sábado arranca la cuarta fecha en la misma cancha, en el Arena de SND y Paraguay se enfrentarán a las 17:00 a Uruguay, y el domingo a las 19:30 jugarán contra Colombia, donde se definiría el torneo, ASU 2022.
Paraguay lidera con el listado de goleadoras del torneo baloncesto 5-5: con 23 goles, la paraguaya Paola Andrea Ferrari Yegros, a ella le siguen Marta Gabriela Peralta Ibarrola, con 20 goles anotados, María Carolina Caraves Pérez, con 13 goles. También con 13 goles de Javiera Belén Novion Castillo, quien ingresa a Chile a la lista de las goleadoras.
Lea también: Varias zonas de Villa Elisa y Lambaré continúan sin energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Equipo paraguayo ya está en Panamá para participar de olimpiada de astronomía
Los cinco jóvenes estudiantes que participarán de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) ya están en la ciudad de Panamá para representar a Paraguay. El evento, que se realiza en modo presencial este año luego de la pandemia, coincide con la conmemoración de la Semana Mundial del Espacio y cuenta con la participación de 19 países de América Latina. El mismo se inicia este domingo 2 y va hasta el 8 de octubre en el Centro de Convenciones Ciudad del Saber.
De esta manera, Kevin Aquino, de Encarnación; Adán Benítez, de Carapeguá; Jermina Paredes, de San Ignacio Guazú; Juan Ángel Venega, de San Lorenzo, y Reddy Simón, de Asunción, son los brillantes estudiantes que representarán a nuestro país en la mencionada olimpiada que consiste en una serie de competencias que incluyen observaciones astronómicas, resolución de problemas de física, elaboración de cohetes a escala, entre otros.
La actividad es organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (Cenacep). Habitualmente, las olimpiadas realizan distintas actividades con el fin de promover los vínculos de amistad e intercambios de saberes relacionados a las ciencias espaciales entre los participantes latinoamericanos.
Leer también: En una histórica noche se iniciaron oficialmente los Juegos Odesur ASU 2022
La delegación paraguaya, a su arribo al aeropuerto de Panamá, fue recibida por miembros de la Embajada del Paraguay, misión diplomática encabezada por el embajador Enrique Jara, quien junto con sus funcionarios brinda un significativo apoyo y acompaña al equipo paraguayo allí presente.
El diplomático, además de brindar la bienvenida, conversó con los estudiantes, a quienes resaltó la importancia de su presencia en Panamá para representar a nuestra nación en tan importante competición que impulsa principalmente el conocimiento de la ciencia, la pasión por el universo y permite, además, la integración con otros jóvenes de Latinoamérica.
Por su parte, el ingeniero Miguel Volpe, principal impulsor de la presencia paraguaya en la citada olimpiada desde el Club de Astronomía del Paraguay, explicó que uno de los ejercicios, además de las pruebas teóricas, consiste en la fabricación de un cohete con botellas recicladas que luego es lanzado y el que llegue a mayor distancia es el que gana.
Igualmente, explicó que otras de las actividades es la observación del cielo nocturno para identificar diversos cuerpos celestes con la ayuda de un telescopio. Los jóvenes deben mencionar lo observado y lo que los miembros del jurado piden ubicar cierto objeto celeste y describirlo. Los estudiantes están acompañados, además de un instructor, por dos observadoras, quienes cuidarán y serán partícipes de la agenda prevista durante la semana de duración de la olimpiada.