Apenas transcurren tres fechas del torneo Apertura y dos entrenadores ya fueron cesados. Víctor Bernay de Nacional y Juan Pablo Pumpido del Sportivo Luqueño, ambos por malos resultados.
El Auriazul tiene doble competencia, el fútbol casero y la Copa Sudamericana y no hay tiempo que perder, por lo que esta mañana ya es presentado al plantel principal el técnico Gustavo Morínigo.
Sportivo Luqueño no arrancó bien la temporada y luego de dos empates y una derrota en sus primeros tres partidos la dirigencia ya toma la determinación de buscar una mejor alternativa, y todo indica que es momento de cambio.
Morínigo es subcampeón de América con Nacional en el 2014, vuelve al fútbol paraguayo después de casi 5 años, ya que su última vez en el país fue dirigiendo a Libertad en el 2020. Su último equipo fue el Remo de la segunda división de Brasil, donde dirigió entre marzo y mayo de 2024.
Pumpido se va de la entidad luego haber asumido el 3 de setiembre pasado. Dirigió 21 partidos, de los cuales 16 fueron por el torneo local, donde ganó 4, empató 7 y perdió 5.
Dejanos tu comentario
Que vuelvan los tres
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
El suboficial Edelio Morínigo fue secuestrado el 5 de julio de 2014, Félix Urbieta el 12 de octubre de 2016 y Óscar Denis, el 9 de septiembre de 2020. De ninguno se sabe más nada. Nueve, siete y tres años. Detrás de ellos hay familias, trabajadores, comunidades enteras. El departamento de Concepción, Paraguay todo. Los orígenes del Ejército del Pueblo Paraguayo nos remontan a una incubadora forjada en una vergonzosa alianza entre los sectores más radicales de la izquierda y algunos referentes importantes de la Iglesia católica paraguaya.
Los secuestrados son un tema políticamente incómodo de abordar, el gobierno de Mario Abdo Benítez prefirió directamente esconder el asunto bajo la alfombra. No solo este, muchos otros también. Para lograr el cometido contaron con la complicidad de los otros grupos de medios de comunicación que a cambio de elevadas canonjías distribuyeron indulgencias como ágiles repartidores de comida rápida.
El fin de semana, las familias de los secuestrados recibieron a dos representantes del presidente de la República, Santiago Peña. Los ministros del Interior, Enrique Riera, y el de Defensa, Gral. (SR) Óscar González. Si se fuese injusto, podría decirse que solo fue un gesto. Sin embargo, se fue más allá y lo que bien podía haber sido una visita protocolar más se convirtió en una reunión de trabajo con una hoja de ruta concreta y al menos cinco tareas concretas como consecuencia del encuentro: un dron que vigile la zona donde se cree que podrían estar los captores, rastrillaje del monte en puntos donde las familias tienen cierta información, acercar con servicios del Estado a comunidades vulnerables y de pueblos originarios, trabajo coordinado con el Ministerio Público, un mayor acompañamiento de agentes fiscales y, por último, asignar un coordinador de todas estas tareas al exsenador y víctima de secuestro Fidel Zavala.
Beatriz Denis, hija del secuestrado Óscar Denis y quien oficia de vocera de la familia, se mostró muy conforme y optimista sobre lo conversado. Las familias valoraron el acercamiento, el gesto y la hoja de ruta con acciones concretas. Sin embargo, los medios de esos grupos que mantuvieron sepulcral silencio sobre las falencias del gobierno anterior prefirieron cuestionar la reunión. Poco sutil, para ser diplomáticos.
La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, se construye desde los gestos, discursos, pero una vez en función de gobierno debe estar acompañada de hechos concretos que consoliden su imagen y gestión. Así funciona. Y resulta reconfortante saber que el Gobierno ha comprendido la dimensión y profundidad a la que se enfrente con los secuestros y hacer su mayor esfuerzo para que el lema que vuelvan los tres se haga verbo y no sustantivo.
Dejanos tu comentario
Morínigo y Aguilar se consagran en Ceará
El fútbol brasileño le cae bien a los paraguayos, el técnico Gustavo Morínigo y el portero Alfredo Aguilar se consagraron campeones estaduales. Ambos defienden los colores del Ceará, en donde llegaron hace apenas unas semanas y ya pudieron gritar campeón.
Ceará se consagró monarca de la Taça Pedro Basílio, título que reciben los equipos que hayan ganado la Primera Fase del Campeonato Cearense.
Con 13 puntos en su grupo, producto de 4 victorias y 1 empate, Ceará superó por un punto a Fortaleza y, de esta manera, se llevó el trofeo.
Aguilar lleva jugados un par de partidos con el Ceará en el campeonato estadual. Uno fue el 25 de enero en la victoria ante Pacajus y el otro el 31 de enero en el empate ante Ferroviário.
Ceará continúa ahora su camino en el Campeonato Cearense, donde espera para jugar las semifinales y pelear por el título estadual. Al mismo tiempo, compite en la Copa do Nordeste, otro de los torneos importantes de la región.
Dejanos tu comentario
Realizan excavaciones en estancia para buscar restos de Morínigo
El jueves se realizaron excavaciones en una estancia del distrito de Arroyito para buscar los restos mortales del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace más de 8 años por el EPP, esto luego de que la familia haya recibido información del lugar donde supuestamente habría sido enterrado.
Obdulia Florenciano, madre de Morínigo, confirmó a radio Ñandutí que recientemente recibieron información sobre el posible paradero de los restos de su hijo a través de una tercera persona, que sería una fuente de confianza. Si bien no pudo precisar muchos detalles, ya que manejan el asunto con mucha prudencia y confidencialidad, mencionó que, según los datos facilitados por este informante, el cuerpo de su hijo supuestamente había sido enterrado hace varios años dentro de una estancia alejada del casco urbano en la zona de Arroyito. Las indicaciones brindadas a la familia los llevaron a realizar varias excavaciones debajo de un árbol de kurupa’y, cerca de una casona que forma parte de este establecimiento ganadero ubicado a unos 15 kilómetros de donde se había producido el secuestro del suboficial de la Policía hace ya 8 años. Las tareas estuvieron encabezadas por el agente fiscal Pablo Zárate, quien estuvo acompañado por una comitiva del Ministerio Público y la Policía Nacional, así como los responsables de la estancia en cuestión. Doña Obdulia recordó que en ocasiones anteriores llegaron a recibir información sobre algunos lugares donde podría haber sido enterrado su hijo, aunque en ninguna se concretó el hallazgo. Una de las versiones los había llevado hasta la zona de Curuguaty y otra hasta la ciudad de Itá.
Las excavaciones para buscar los restos de Edelio Morínigo se realizaron utilizando una retroexcavadora cedida por la Gobernación de Concepción, aunque lastimosamente no se tuvo un resultado exitoso, de acuerdo a lo que comentó la mujer. La madre del suboficial secuestrado adelantó que continuarán con las tareas de búsqueda durante los próximos días, puesto que toda la familia mantiene las esperanzas en que la información recibida sea fiable y que finalmente, después de tantos años viviendo con incertidumbre y dolor, puedan hallar los restos mortales.
FISCAL ESPERA MÁS DATOS
El fiscal Pablo Zárate explicó que procedió a buscar los restos del suboficial Edelio Morínigo tras informaciones recibidas por Obdulia Florenciano, madre de la víctima, pero no hubo mayores novedades y espera más datos para continuar con los procedimientos. “La familia recibió una información del lugar donde supuestamente estarían los restos de Edelio. La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) verificó la información y hemos procedido a realizar una búsqueda. Estamos a la espera de más información para futuras búsquedas y necesitamos datos más precisos para continuar”, dijo ayer viernes el fiscal en comunicación con la radio 1080 AM. Mencionó que hay más datos a verificar sobre la información recibida por la madre del suboficial.
Supuestamente, los restos estarían debajo de un kurupa’y, frente a lo que anteriormente era una casona, dentro de una estancia, pero en el lugar hay varias plantaciones de este tipo de árbol y hasta el momento no se encontró nada. Zárate indicó que el jueves se realizaron como 20 excavaciones, pero también se tuvo conocimiento de que los dueños de la estancia en su momento realizaron una limpieza y echaron varios árboles de kurupa’y, lo que dificultó la búsqueda de los restos del suboficial secuestrado por el grupo criminal que opera en la zona norte del país.
Dejanos tu comentario
Se cumplieron 7 años del secuestro de E. Morínigo
Ayer 5 de julio se cumplieron 7 años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo, quien en el 2014 fue secuestrado por miembros del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). A la fecha, la familia nunca recibió información concreta por parte de las autoridades e investigadores sobre el paradero de Edelio.
En la comunidad de Lucero Kue, Calle 18 Zona Norte, distrito de Arroyito, la familia de Edelio recordó con una misa los 7 años del secuestro del uniformado. Ña Obdulia Florenciano de Morínigo, madre de Edelio, manifestó que el tiempo de espera, angustia y sufrimiento ya son muy prolongados. “Para mí son como 30 años de lucha constante por la situación de mi hijo. Es grave y es el secuestro más largo en la historia del país”, afirmó.
La mujer lamentó que lo más triste a la fecha es la falta de información sobre el paradero de la víctima de secuestro. “Yo todos los días recorro para preguntar si saben algo de él, o si escucharon algo. No hay novedad y todos los días seguimos igual de preocupados”, dijo.