La llegada de William Mendieta a Guaraní está surtiendo sus primeros efectos. El Mago se convirtió en figura en los primeros dos partidos del Legendario, que con dos triunfos al hilo es el actual puntero del Apertura. El ofensivo explicó que la gran confianza que le brinda el técnico Francisco Arce es fundamental.
“Se hizo un gran primer tiempo (ante General Caballero), donde pudimos sacar la diferencia, el equipo se comportó bastante, jugamos a una temperatura muy alta, costó bastante mantener el ritmo. Estamos muy contentos por este presente, pero nosotros nos propusimos ir partido a partido, mantener la tranquilidad y seguir sumando de a tres”, comentó Mendieta a la 730.
Agregó que “el Chiqui (Arce) me conoce muy bien y sabe lo que puedo darle. El equipo mantuvo la base del año pasado y los que llegamos lo hicimos para sumar. De mi parte estoy para jugar los 90 minutos porque hice una muy buena pretemporada, pero será él (Arce) el que decida los minutos que voy a jugar”, remarcó. Guaraní se tendrá que trasladar a Pedro Juan Caballero para enfrentar el lunes al 2 de Mayo, en horario matinal de las 9:00
Dejanos tu comentario
Casas de cambios confían en progresivo fortalecimiento del guaraní
La situación económica nacional e internacional presenta oportunidades que son favorables para que nuestra moneda experimente un progresivo fortalecimiento frente al dólar, según vaticinan las casas de cambios locales. Las nuevas políticas del presidente estadounidense Donald Trump, propiciarían este fenómeno, señalan.
El guaraní podría experimentar un fortalecimiento frente al dólar como producto de un conjunto de situaciones a nivel local e internacional. Para Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambios, el hecho guarda relación, principalmente, con la nueva política económica que plantea el presidente estadounidense Donald Trump para su nuevo periodo de Gobierno.
Mendoza explicó a Radio Nacional 920 AM que este cambio de timón en la Casa Blanca implicará una reducción en la importación de bienes en el mercado estadounidense, lo que en principio tendrá como efecto una “superpoblación” de la moneda estadounidense a nivel mundial.
Lea más: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
“Tanto la coyuntura nacional e internacional hará que el guaraní se fortalezca poco a poco”, estimó Mendoza, al tiempo de afirmar que a nivel interno también existe una dinámica favorable relacionada con las previsiones de las exportaciones de soja.
Las casas de cambios también vaticinan que se experimentará una desaceleración en la tendencia alcista del dólar debido a estos factores, lo que consideran oportuno ya que a finales del primer semestre el dólar podría escalar a los G. 8.000.
Mendoza recordó que para la economía paraguaya es importante un precio equilibrado del dólar debido a la dependencia de los productos importados que no se producen en el país y las expectativas de los productores.
En el mes pasado, la devaluación del guaraní frente al dólar se situó en 1,4 %, según el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP). No obstante, la moneda local es la tercera que menos se devaluó en Sudamérica, solo detrás de Perú y Chile, cuyas devaluaciones están en el orden del 0,2 % y 0,5 %, respectivamente. El real de Brasil es la divisa que más devaluación sufrió frente al dólar, con un 3,5 %.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de febrero
Detienen en Brasil a Lindomar Reges Furtado, buscado en nuestro país por narcotráfico
Autoridades brasileñas, en colaboración con autoridades nacionales, lograron la captura del supuesto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado, contra quien pesa una orden de captura emitida desde nuestro país en febrero de 2022. Según informaron medios de comunicación del país vecino, el operativo que derivó en la captura de Reges Furtado se llevó a cabo este domingo en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un lujoso barrio de Río de Janeiro.
Reges Furtado había logrado fugarse de las autoridades nacionales en el 2022 tras una intervención de la Secretaría Nacional Antidrogas y el Ministerio Público en el condominio cerrado donde residía por supuestos nexos con el tráfico de drogas; igualmente, en Brasil era buscado desde hace tres años por el mismo delito.
Operativo Turf: así el Gobierno de Abdo ‘permitió’ el escape de Lindomar Reges
Durante el Operativo Turf impulsado por Brasil pero realizado en Paraguay, las autoridades del gobierno de Mario Abdo Benítez fueron “burladas” por el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges, quien consiguió huir durante el operativo y recién luego de casi tres años fue detenido en Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro, según el portal brasileño de noticias de Globo.
Un video de circuito cerrado del barrio cerrado donde residía el supuesto narco en Paraguay mostró que escapó 45 segundos antes de que los integrantes de la comitiva antidrogas entraran al predio, tras ser demorados por varios minutos en la entrada.
Suspenden al director del penal de Villarrica tras intento de fuga
Las autoridades penitenciarias suspendieron al director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, luego de que se detectara un intento de fuga de cinco miembros del Primer Comando Capital (PCC) mediante un oficio judicial falsificado. El viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, confirmó la intervención del penal y la apertura de una investigación para determinar responsabilidades.
El hecho ocurrió el sábado por la noche cuando un individuo, identificado como una persona conocida en el ámbito judicial de Villarrica, presentó el Oficio N° 76 S.D.N. N° 13 de fecha 31/01/25, el cual supuestamente otorgaba medidas alternativas a la prisión para los reclusos Glauber Fernández Dubal, Adalberto Riveiro Machado, Jonathan Da Silva Brum, Bruno Wesleyborges Amador y Rhuan Da Silva Aires, todos de nacionalidad extranjera.
Anuncian altas temperaturas para los próximos días
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial sobre las altas temperaturas que se tendrán en los próximos días, en especial desde el lunes 3 de febrero hasta el jueves 6. Las máximas estarán oscilando entre 36 °C a 41 °C, dependiendo de la zona. La alta humedad hará que, además de la temperatura, la sensación térmica sea mucho más elevada.
El informe indica que en los próximos días, una masa de aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional favoreciendo las altas temperaturas. Con el aumento del contenido de humedad las sensaciones térmicas podrían ser más elevadas, advierte el informe. Las zonas más afectadas serán parte del Chaco, mientras que las menos afectadas el norte de Itapúa, gran parte de Alto Paraná y el sur de Canindeyú.
Guaraní festeja el liderato en la “terraza”
Guaraní continúa con su inicio perfecto en el Apertura 2025 y esta vez fue a festejar hasta lo más alto del país, en Pedro Juan Caballero, donde venció 2-0 al 2 de Mayo para seguir firme como líder del torneo. El goleador de siempre, Fernando Fernández, en dos ocasiones le dio la victoria al equipo de Francisco Arce, que comenzó el año con tres victorias consecutivas.
En el segundo tiempo, Guaraní liquidó rápido el partido. A seis minutos de reiniciarse el juego, otra vez Fernando Fernández puso su sello con un remate de primer dentro del área rival para sentenciar el partido.
Dejanos tu comentario
Olimpia, sin margen de error
La fecha 3 del torneo Apertura tendrá su cierre hoy con dos partidos que ya podrían marcar una tendencia real en relación a la marcha futura de los equipos.
Por un lado, el hasta ahora efectivo Guaraní se traslada a Pedro Juan Caballero para enfrentar al 2 de Mayo en horario matinal, como se dará las veces que el Gallo Norteño juegue de local, por la falta de lumínica de su estadio Río Parapití, producto de las obras de mejoramiento que se están haciendo en su recinto.
El cuadro legendario ha sabido conseguir todos los puntos posibles en sus primeros dos partidos, por sus victorias ante Olimpia (1-0) y General Caballero de Mallorquín (2-1). El equipo de Francisco “Chiqui” Arce está teniendo la efectividad que no tuvo en el Clausura del año pasado y tiene ahora a dos jugadores excluyentes como William Mendieta y Fernando Fernández, que potenciaron enormemente su zona ofensiva, con buen juego y mucha determinación.
En tanto, el elenco norteño disfrutó de su primera victoria la fecha anterior ante Deportivo Recoleta (2-0) en el tramo final del compromiso.
BAJO PRESIÓN
El que sí tendrá toda la presión encima es Olimpia. El cuadro franjeado tiene la gran obligación de ganarle a Atlético Tembetary, para calmar un poco las aguas y dejar atrás su inicio gris de temporada. Llamado a ser uno de los grandes protagonistas por los refuerzos que contrató, el equipo de Martín Palermo no está mostrando un nivel ideal y apenas pudo rescatar un punto ante Ameliano, la fecha pasada, luego de un comienzo para el olvido en el que su rival se puso arriba por dos goles de diferencia.
Algo similar ocurrió con el elenco rojiverde que le empató en el añadido a Trinidense, que también estuvo adelante por dos goles de diferencia.
Sin duda alguna que para Olimpia principalmente será el punto de quiebre para redimirse o seguir en la incógnita. Un triunfo será el único resultado que ayudará a calmar a su exigente hinchada.
Dejanos tu comentario
El guaraní se devaluó un 1,4 % frente al dólar en el último mes
Por Armando Giménez Larrosa
En el último mes, la mayoría de las monedas de la región se han apreciado frente al dólar estadounidense. De acuerdo al informe elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), el guaraní está entre las monedas que se devaluó en los últimos días.
Las monedas de Brasil, Colombia, Uruguay, Chile y Perú se apreciaron un 3,5 %, un 3,4 %, un 2,8 %, un 0,5 % y un 0,2 %, respectivamente, mientras que la moneda de Paraguay se depreció un 1,4 % desde la última reunión del Comité de Política Monetaria del BCP.
La escalada del dólar en Paraguay se sintió bastante en el primer tramo del 2025, incluso rozando los G. 7.900 por unidad en el mercado minorista. En tanto, el mercado ya estaba anunciando incluso una divisa por arriba de los G. 8.000 para este trimestre.
Sin embargo, a nivel global la divisa estadounidense está en el ojo del huracán, ya que con la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el precio primero subió y luego bajó.
Al cierre de enero, el tipo de cambio dólar-guaraní se mantuvo alto y rozó los G. 8.000, una cotización muy elevada después de mucho tiempo, según los históricos disponibles. Solo en octubre del año pasado se observó una tendencia similar, pero en un año subió casi 100 puntos.
Factores ante el guaraní
El guaraní se depreció 7,6% con respecto al dólar en el año además de alcanzar niveles no vistos en mucho tiempo. Los factores que explicaron este fenómeno incluyen una baja en los precios de los productos exportados como la soja, así también el incremento de los costos de las importaciones, lo que resultó en una balanza comercial más baja.