El club modelo por excelencia del fútbol paraguayo en las formativas ahora suma un renovado y moderno estadio La Huerta, con una inversión importante con aportes de la Conmebol como de fondos propios.
Luego de un arduo proceso de remodelación, las mejoras serán habilitadas mañana en un espacio totalmente renovado que promete convertirse en un punto de referencia para los amantes del fútbol.
La jornada de reapertura comenzará a las 18:30 con diversas actividades, como entretenimientos, música, ceremonia especial, además de unos foodpark en los sectores de Preferencias, Plateas y Graderías Sur, para que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia completa.
El evento principal será el partido oficial por la tercera fecha del torneo Apertura entre Libertad y el Deportivo Recoleta, a partir de las 20:30.
El presidente del Gumarelo, Rubén di Tore, se mostró muy contento por la obra a ser habilitada y por el gran comienzo del equipo. “Toda la estructura está lista, va a ser un acto muy sencillo antes del partido con invitados especiales”, expresó y valoró la presencia de varios juveni
les en el plantel. “El equipo recuperó su identidad y eso es lo importante más allá del resultado. Además, estamos subiendo chicos de las formativas”, contó al tiempo de confesar que “la idea es mantener así como está el plantel, pero todo es conversable y si el periodo de pase está abierto, las posibilidades están abiertas”, para llegar los dos refuerzos que había dicho su entrenador Sergio Aquino.
Dejanos tu comentario
A un paso de exportar carne a Panamá: técnicos llegan al país para realizar una auditoría
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado informando que autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA) de la República de Panamá llegarán al país para realizar una auditoría en el marco del proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos bovinos.
La visita técnica se llevará a cabo del 21 al 25 de abril. Su objetivo será verificar el laboratorio central, una unidad zonal, puestos de control y un punto de ingreso del Senacsa, así como un establecimiento ganadero y frigoríficos de exportación.
Los envíos de productos cárnicos paraguayos cerraron el primer trimestre del año en USD 173.236.673, según datos publicados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Relaciones comerciales
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Panamá tuvo una participación del 0,06 % del total. Las exportaciones a Panamá representaron el 0,05 % de las exportaciones totales de Paraguay, mientras que las importaciones desde Panamá representaron el 0,07 % del total, según datos de Cancillería Nacional.
La balanza comercial entre Paraguay y Panamá registra un déficit para los años del periodo analizado, en el 2023 el saldo negativo fue de USD 5,4 millones. Las exportaciones totales de Paraguay a Panamá en el 2023 registraron un crecimiento de 5,3 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 5,9 millones. Los principales productos comercializados a ese destino a Panamá en el 2023 fueron medicamentos para uso terapéutico, calzados de cuero natural y relojes de pulsera, bolsillo y similares.
Las importaciones totales provenientes de Panamá en el 2023 presentaron un aumento, siendo este de un 21,3 % con respecto al 2022. Los principales productos importados fueron baúles, maletas, maletines, compuestos con funciones nitrogenadas y aparatos receptores de televisión. En total las importaciones de ese año fueron de USD 11,3 millones.
Te puede interesar: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
Dejanos tu comentario
Estabilidad es clave
Libertad volvió a dar muestras de fortaleza nuevamente en el torneo local. En un partido cerrado ante Nacional, se las ingenió en el final para lograr la victoria y seguir como cómodo puntero e invicto.
El presidente del club, Rubén di Tore, habló ayer sábado en varias emisoras locales y refirió que gran parte del presente actual del equipo se debe a la estabilidad que supo darle Sergio Aquino, como cabeza del cuerpo técnico.
“Creo que el secreto y el éxito está en la estabilidad de nuestro equipo. No hacemos muchos cambios y se juega con gente de la casa que entienden lo que se quiere. Somos un equipo que tiene un alto porcentaje de jugadores de nuestra cantera. El cuerpo técnico de Sergio “Patito” Aquino es todo del club. Todos siempre venían trabajando en Libertad, no incorporamos a ningún otro profesional de afuera para el cuerpo técnico”, comentó orgulloso.
Sin embargo, Di Tore no quiso aventurarse en manifestar que todo está hecho. “Estamos bien, pero pisamos tierra; sacamos buena diferencia, pero aún no ganamos nada. Vamos a ir partido a partido. Honestamente no pensé que sacaríamos una diferencia tan grande”, remarcó.
VUELTA AL TRABAJO
El plantel gumarelo no perdió tiempo y ayer ya nuevamente trabajó de cara al partido del lunes ante Recoleta.
“No hay descanso, hoy (por ayer) ya practicamos porque el lunes tenemos un juego difícil ante Recoleta en un reducto difícil como es el campo de Trinidense”, concluyó Di Tore.
Dejanos tu comentario
El libre mercado
- Víctor Pavón (*)
Cuando se dice que la competencia es sinónimo de libre mercado, se cree que esa cualidad la define. No es así. La competencia, es cierto, permite a las personas participar en el mercado comprando y vendiendo a sus prójimos, productos y servicios sin privilegios para nadie, cumpliéndose así el principio de igualdad ante la ley.
Mediante la competencia personas y empresas se deben a los consumidores que a cada instante deciden qué comprar, vender o intercambiar der o intercambiar según sus arreglos voluntarios. Nadie es coaccionado en las transacciones de productos, servicios, conocimientos o cualidades relacionadas al talento de una persona.
El vendedor tratará de obtener el precio más alto y el comprador el precio más bajo posible. Para que el intercambio se haga efectivo las partes deberán llegar a un acuerdo donde no es necesario que una entidad u organización (el Estado) les diga a qué precio hacerlo, sencillamente las partes celebrarán la compra venta porque saldrán beneficiadas según el precio voluntariamente acordado.
En el libre mercado no existe tal cosa como aquello de alguien pierde y el otro gana. Las partes salen ganando porque se benefician según sus propias escalas de necesidades y deseos. El comprador desde luego tratará de obtener el precio más bajo posible pero también el vendedor bajará el precio hasta donde todavía siga ganando.
Si entre A y B no hubiera acuerdo tienen la posibilidad de buscar a otros como C, D y más. De modo que si bien la competencia es relevante en la economía de mercado, lo fundamental es la libertad económica; es decir, una cuestión de orden moral por el cual las personas pueden trabajar, comprar, vender, y contratar libremente sin estar sometidas a la voluntad de otros.
Es la autonomía del individuo libre frente a la coerción. Y el daño ocasionado a otros por estafa, robo o mentiras es remediado por el propio mercado excluyendo al agresor.
Estamos ante un proceso virtuoso en el que resulta necesaria la propiedad privada porque nadie puede disponer de lo que no es suyo, al menos que sea un delincuente. De ahí que el libre mercado es sinónimo de libertad y propiedad. No es necesario usar la fuerza para que las personas colaboren entre sí, apoyándose mutuamente. De igual importancia, la economía de mercado no lo creó nadie y el intervencionismo estatal solo acarrea daños y fracasos. El libre mercado es un proceso natural y moral del ser humano mediante un amplio e insustituible orden de cooperación social.
(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Miembro del Consejo Internacional de la Fundación Faro. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.
Dejanos tu comentario
Gol agónico y sigue imparable
Está visto que Libertad parece tocado por la vara del éxito en este Apertura. Porque en un partido que parecía culminar inexorablemente en una paridad ante Nacional, encontró el gol ganador casi en el minuto final del añadido para sumar tres puntos que le permiten seguir liderando con gran tranquilidad el torneo, manteniendo la diferencia sobre sus perseguidores.
No fue el mejor de los partidos del equipo de Sergio Aquino, porque en el primer tiempo sufrió bastante por el planteo del cuadro tricolor que incluso dispuso de las mejores ocasiones para abrir el marcador.
Las corridas de Gustavo Caballero complicaron a la última zona liberteña. Dos remates, uno del mismo Caballero, y otro de Richard Prieto, merecieron el esfuerzo y la intervención de Rodrigo Morínigo para acallar el grito de gol.
Por contra, el Gumarelo no lograba hilar acciones claras en la zona de ataque, salvo una, donde tuvo chances de marcar, pero el panorama cambió en el segundo tiempo.
Ya con jugadas mejor elaboradas y principalmente con los ingresos de Iván Franco, Lorenzo Melgarejo y Roque Santa Cruz, el predominio local fue más evidente, lo que permitió que el arquero albo Santiago Rojas sea más exigido.
De todas formas, parecía cantado el empate, porque Nacional se dedicó a cortar el trámite del juego y apostar a la paridad, hasta que tras un centro que Roque bajó muy bien al corazón del área, encontró el remate goleador de Lorenzo Melgarejo, que desató la euforia del público gumarelo.
Un triunfo de oro, que lo consolida en la punta y con una racha impresionante, casi sin fisuras, confirmando su gran momento a nivel local e incluso internacional.