El campeonato Apertura 2025 se encuentra a horas de su inicio y casi todos los clubes de la máxima categoría se han reforzado de acuerdo a sus necesidades y presupuestos.
El benjamín Deportivo Recoleta, con 18 fichajes, es el club que más jugadores contrató para esta primera parte de la temporada. Los dos grandes de nuestro fútbol, Olimpia y Cerro Porteño, tampoco se quedaron atrás y con adquisiciones de primer nivel llenan de ilusión a sus seguidores.
Libertad siguiendo con su política de austeridad, no contrato ningún atleta y solo registra las vueltas de Adrián Alcaraz y Gilberto Flores, aunque el defensor podría emigrar de nuevo, esta vez al fútbol del exterior.
Hasta el momento suman 128 los fichajes de las 12 entidades del circuito mayor de nuestro fútbol, pero el libro de pases sigue abierto y de seguro que el movimiento de contrataciones seguirá.
Estas son las altas de los 12 clubes, con predominio de futbolistas paraguayos, seguido por argentinos (18), uruguayos 5 y brasileño 1.
El deseo de Cerro Porteño de jugar mañana su partido de cierre de temporada ante Libertad se hará realidad. El torneo, de hecho, culminará el viernes, por puro cumplimiento, aunque restará aún por saber qué equipo termina como vicecampeón.
El Ciclón culmina una temporada para el olvido en lo deportivo, sin títulos y una clasificación a Copa Libertadores que la disputará desde la Fase 2. De hecho, su directiva tiene en carpeta atender varios puntos antes de reiniciar el operativo 2025 y el principal tiene que ver con la decisión de buscar un nuevo cuerpo técnico, considerando que es un hecho la no continuidad de Carlos Jara Saguier.
Como es habitual en estos casos, se manejan varios nombres, aunque en principio se dará prioridad a las conformación del plantel, con varios jugadores que ya no seguirán. Esto comenzará apenas culmine el duelo ante el Gumarelo. Serán por lo menos entre 6 y 7 jugadores los que dejarán la institución, la mayoría por término de contrato y algunos juveniles que serán cedidos a otros clubes del plano local que estén interesados.
ARAÚJO SIGUE
En ese sentido y como novedad importante, la directiva habría ejecutado la cláusula de compra del mediocampista Sergio Araújo, que llegó en este segundo semestre. El monto superaría los dos millones de dólares. El jugador firmará contrato con el club hasta finales de 2026.
El torneo que se jugará del 15 de junio al 13 de julio de 2025 en EE. UU. marcará una nueva era para los clubes más importantes del mundo.
Por Juan Vicente Duarte
Periodista - Nación Media
Fotos: AFP
El Mundial de Clubes que se tiene previsto jugar a mediados de 2025 es la nueva gran apuesta de la FIFA. El evento a desarrollarse en los Estados Unidos entre el 15 junio y el 13 julio del año entrante, congregará a los clubes más importantes de todos los continentes y, por ende, marcará un hito en estos nuevos tiempos de competiciones.
Serán 32 los equipos que estarán presentes en esa gran cita, de los cuales 30 ya tienen su cupo asegurado. El último que se anotó fue Boca Juniors de la Argentina, uno de los clubes más grandes de nuestro continente, que por cierto, todavía tiene reservado un lugar, además de un anfitrión, que surgirá de la Major League Soccer.
Europa, como siempre, tendrá la mayor cantidad de representantes, 12 en total, que doblará a los clasificados de la Conmebol (6). Concacaf dispondrá de 5 cupos, incluyendo al club anfitrión, África 4, Asia 4 y Oceanía 1.
Grandes clubes como el Real Madrid, Bayern Múnich, Juventus, Manchester City, River Plate, Flamengo, Palmeiras, entre otros, dirán presente en esta cita, por lo que la lucha por lograr ese primer cetro tendrá, sin duda alguna, partidos de altísimo nivel, ante otros equipos más modestos que buscarán hacer lo suyo por llegar a las instancias finales.
OLIMPIA, EXPECTANTE
El sorteo de grupos y los enfrentamientos se conocerán en el mes de diciembre de este año. Para entonces, ya se sabrá el sexto equipo clasificado de la Conmebol, una vez finalizada la Copa Liberadores.
Ese equipo surgirá de un nuevo ganador del torneo, siempre y cuando no sean River Plate, Fluminense o Flamengo, clubes ya clasificados. En caso de que uno de estos tres equipos gane el cetro, automáticamente se recurrirá al ranking de clubes, que favorecerá a Olimpia, que está expectante del desenlace, teniendo en cuenta que este año no participó del torneo continental, aunque gracias al puntaje acumulado y sus buenas participaciones en anteriores torneos, lo posicionan mejor que el resto.
Si por el contrario, Atlético Mineiro, Colo Colo, São Paulo, Botafogo o Peñarol gana el torneo, accederá a ese cupo. La fase de cuartos de final de la Copa Libertadores comenzará a jugarse desde la semana que viene.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA
LA MENTIRA DE LOS 50 MILLONES
Pese a que la FIFA nunca informó sobre montos, ni por intermedio de sus dirigentes y tampoco por sus canales de comunicación, surgió la teoría que cada club recibiría 50 millones de dólares por el solo hecho de participar de este Mundial de Clubes. Nada más lejos de la realidad. Es más, la matriz del fútbol mundial todavía está enmarcado en conseguir patrocinadores para el torneo, pero muy lejos de ese monto que se viralizó en todos los medios del mundo. Además, ya se sabe que el reparto del dinero no será lineal, o sea a montos iguales. Los clubes europeos recibirán un monto superior al resto de los competidores por una cuestión deportiva y comercial. Porque son los equipos que mayor cantidad de jugadores de élite aportarán al torneo y porque en el viejo continente se manejan montos distintos en cuestiones de patrocinio, salario de sus jugadores, etc.