Para promover la construcción colectiva de saberes, generar e implementar actividades extracurriculares y de ser vicios jurídicos, se realizó el convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El vínculo pretende afianzar conocimientos en la materia jurídica basados en la participación mutua de actividades extracurriculares con la participación en congresos, seminarios, ferias, cursos, foros, simposios, workshop, eventos deportivos y otras acciones diversas, dictadas por profesionales de ambas partes, además de la promoción de pasantías, orientadas a fortalecer la educación superior.
“Para la APF, esta colaboración representa una oportunidad de consolidar su compromiso con la transparencia, la profesionalización y la excelencia en la gestión del fútbol paraguayo. Trabajarde lamanocon una institución académica de la talla de la Facultad de Derecho de la UNA nos permitirá fortalecer nuestras capacidades y asegurar el marco jurídico que rige el deporte”, expresó el presidente de la APF, Robert Harrison.
Además del titular de la APF, participó del acto el secretario general, Luis Kanonnikoff , y en representación de la Facultad de Derecho de la UNA, el decano en ejercicio, Dr. Carlos González Morel.
Dejanos tu comentario
UNA ajustará tránsito del campus por exámenes de becarios
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) comunicó a través de redes sociales sobre el ajuste en la circulación dentro del campus universitario de San Lorenzo que se aplicará el sábado 25 de enero debido a la realización de las Pruebas de Competencias Básicas de la convocatoria 2025 del Programa Becas Gobierno del Paraguay.
La Dirección General de Ordenamiento Territorial e Infraestructura de la UNA compartió un plano sobre los accesos y sentido de las calles que regirán solo durante esa jornada, como una de las 16 sedes nacionales para estas pruebas. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) es la encargada de elaborar, distribuir, aplicar y corregir los exámenes de todas las sedes.
Por otra parte, este jueves partieron los diferentes equipos de coordinadores y colaboradores rumbo a las sedes del interior del país para los preparativos. “Hoy están saliendo nuestros equipos a los 16 departamentos. Nos adelantamos un poco para darles tranquilidad y comodidad a los chicos, para que rindan de la mejor manera, sin ningún sobresalto y así puedan ellos expresar su saber y conocimiento, que es lo que les va a hacer merecedores de una beca”, refirió Rogelio Sallaberry, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, que lidera esta convocatoria.
Lea más: Nació Zaily en IPS, de la cirugía intraútero número 17
Asimismo, destacó la gran convocatoria que se tuvo para esta edición 2025, señal de que hay confianza en el proceso liderado por la Binacional. “El récord de inscriptos que tuvimos fue un reconocimiento a la transparencia del proceso y es eso en lo que más insistieron, tanto el presidente de la República, Santiago Peña; como nuestro director general, Justo Zacarías Irún. En la primera edición tuvimos más de 13.000 postulantes y ahora llegamos a 17.855 postulantes habilitados para el examen, lo cual revela que hay confianza en el trabajo que se hace y también rescato la decisión de nuestros jóvenes de estudiar”, puntualizó.
“Tenemos un equipo de primer nivel que está preparado para auxiliar a la FIUNA en todo lo que se requiera para que la Prueba de Competencias Básicas sea un éxito”, recalcó Silvia Abente, gerente de la División de Iniciativas de Responsabilidad Social de Itaipú, sobre el compromiso de brindar a los postulantes todas las garantías para que puedan acudir y dar lo mejor el día de la prueba.
La coordinadora de la Unidad de Becas de la Binacional, Mabel Benítez, explicó que el trabajo de los colaboradores será verificar que cada una de las sedes se encuentre en orden y disponible para el día del examen. Añadió que el desafío es que los jóvenes de escasos recursos no solo accedan a las becas, sino también acompañarlos hasta que se reciban y que puedan cambiar las vidas de sus familias.
Lea también: Niño necesita silla de ruedas especial para ir a la escuela en Itapúa
Prueba de Competencias Básicas
La Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en San Lorenzo, acogerá a la mayor cantidad de postulantes, con 2.940 jóvenes habilitados para tomar el examen; seguida por la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, con 1.682 estudiantes.
La evaluación tendrá una duración de 120 minutos y se efectuará en dos turnos (mañana y tarde). Para el turno matutino, los postulantes deben presentarse a las 7:00; el examen iniciará a las 9:00 horas y concluirá a las 11:00 horas. En el turno vespertino, los jóvenes deben acudir a las 13:00; el examen comenzará a las 15:00 horas y finalizará a las 17:00 horas.
Los jóvenes pugnarán por un total de 5.000 becas, las cuales son ofrecidas para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. Para conocer todos los datos sobre sedes, aulas y horarios, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace: www.becasgobierno.gov.py.
Dejanos tu comentario
El sábado se llevarán a cabo las pruebas de competencia
La Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en San Lorenzo, recibirá a la mayor cantidad de postulantes para el examen de las Becas del Gobierno, con 2.940 estudiantes; seguida por la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, con 1.682 concursantes.
Este sábado, 25 de enero, se llevará a cabo la prueba de competencias básicas (Matemática, Lengua Castellana y Reglamento General de Becas vigente) en 16 sedes a nivel país, en el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Becas del Gobierno del Paraguay. La distribución de postulantes por sede revela que la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en San Lorenzo, recibirá a la mayor cantidad, con 2.940 estudiantes; seguida por la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, con 1.682 concursantes.
Un total de 17.855 jóvenes están habilitados para rendir ese día y son 5.000 las plazas ofrecidas para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. La Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA), en Coronel Oviedo, albergará a 1.678 aspirantes.
La evaluación tendrá una duración de 120 minutos y se desarrollará en dos turnos (mañana y tarde). Para el turno matutino, los postulantes deben presentarse a las 7:00; el examen iniciará a las 9:00 y concluirá a las 11:00.
En el turno vespertino, los jóvenes deben acudir a las 13:00; el examen comenzará a las 15:00 y finalizará a las 17:00.
Dejanos tu comentario
Lanzan la revista Memorias del IICS
El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lanzó una edición especial de la revista Memorias del IICS con motivo de los cinco años de la aparición del SARS-CoV-2 en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
Este especial incluye cartas que relatan cómo se vivió desde la Academia y el IICS el desafío de adecuar la institución para ofrecer diagnósticos gratuitos, así como las dificultades para obtener reactivos e insumos. Además, en otras cartas se recuerda el impacto del covid-19 en el sistema alimentario, que comenzó como una emergencia sanitaria y derivó en una crisis económica; y el apoyo de instituciones dedicadas a la calidad y salud animal que se unieron para fortalecer el sistema sanitario nacional. Además, se incluyen reflexiones sobre el estilo de vida durante la pandemia.
En el editorial se destaca la técnica de diagnóstico conocida como reacción en cadena de la polimerasa (PCR), aunque ya se utilizaba en otros diagnósticos, como el del dengue, la pandemia popularizó este término debido a su alta sensibilidad y especificidad, considerándose el estándar de oro para el diagnóstico de covid-19.
Dejanos tu comentario
La APF pide un acuerdo recíproco entre clubes
La distribución de entradas en los superclásicos que se disputan en el Defensores del Chaco ya generó mucha polémica en la temporada que pasó. Olimpia, que utilizó el histórico estadio de Sajonia, se negó a destinar la mitad de las localidades a Cerro Porteño, como está previsto en el reglamento y recibió una multa de 100 millones de guaraníes.
Ese monto fue ampliado a 200 millones para esta temporada en caso de que persista su incumplimiento. Sin embargo, el vicepresidente de la APF, Javier Díaz de Vivar, espera que este año ambos clubes se pongan de acuerdo para evitar más inconvenientes.
“Pedimos a los representantes de ambos clubes (Olimpia y Cerro) que se pongan de acuerdo y sea recíproco. El reglamento es igual que el año pasado, solamente se actualizó la multa”, afirmó a la 650 AM.
Cerro Porteño, que juega en su estadio de La Nueva Olla, no está obligado a ceder más que un mínimo porcentaje por lo que habrá que ver cómo acuerdan. Olimpia no contará con estadio propio por los próximos dos años como mínimo y necesariamente deberá jugar los clásicos en Sajonia u otro estadio de aforo importante.