La delegación de la selección paraguaya de la categoría Sub-20 se instala este lunes en Venezuela, sede del Campeonato Sudamericano en el que debutará el jueves 23 de enero frente a su similar de Perú, desde las 18:00, en el marco del Grupo A. Los demás adversarios de primera fase son la anfitriona Venezuela, Uruguay y Chile.
La comitiva partió en la madrugada desde Asunción con una primera escala en Panamá, luego pasan a Bogotá, en la que continúan en charter y a la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, previéndose la llegada alrededor de las 16:00. La Albirroja se alojará en el hotel Lidotel de la misma ciudad.
Este domingo se dio el último entrenamiento en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison comandado por el entrenador argentino Aldo Duscher. Cabe recordar que el martes y jueves pasado, la Albirroja disputó sus últimos amistosos frente a Bolivia en el Carfem de Ypané, triunfó 1-0 en el primero e igualó 1-1 en el segundo, respectivamente. Este torneo es clasificatorio al mundial de la categoría, a disputarse en Chile en el mes de setiembre de 2025. Esta será la edición 31 del torneo y la Conmebol tendrá 4 cupos clasificatorios al mundial, recordando que Chile, como anfitriona, ya está clasificada.
El torneo se disputará en dos fases; la de grupos con 10 partidos tanto en la serie A como en la B, de la cual clasifican 3 por grupo, los cuales disputaran la fase hexagonal, en juegos de todos contra todos. De dicho hexagonal salen el campeón y vice, y los cuatro clasificados al mundial.
Dejanos tu comentario
Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de este sábado. El político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel.
La comitiva está conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
El exmandatario fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Si bien, la estadía de la comitiva paraguaya arrancó el pasado martes 25 de marzo y culminó este viernes 28 de marzo, el mensaje que transmitieron los políticos paraguayos se basó en que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que tanto para el exmandatario, como para toda su comitiva fue un honor compartir ese espacio con autoridades de la hermana nación.
Estadía con honores y ovación
Durante toda su estadía, la comitiva paraguaya fue recibida y acompañada con todos los honores e incluso ovacionada por la comunidad de Israel que agradeció y resaltó la postura de todo el Paraguay en la defensa de los intereses de Israel.
El titular de la ANR tuvo la oportunidad de reunirse con las principales autoridades de este país, como el encuentro del presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, el jueves último Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser oradores ante el auditorio.
Siga informado con: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Dejanos tu comentario
Otro grito para seguir soñando
Se ganó como se tenía que ganar y punto. La selección paraguaya superó 1-0 a Chile en un partido complicadísimo. Lo logró con la garra y determinación ya marca registrada de este ciclo al mando de Gustavo Alfaro. El gol de Omar Alderete llegó en un momento clave del partido y que después se defendió con uñas y dientes el resto del partido.
La Albirroja comenzó el partido con una presión asfixiante y esa ambición se tradujo en algunas ocasiones frente al arco de Cortés. En lo que sí fallaron los hombres de ataque fue en la falta de prolijidad y, en ese sentido, Ramón Sosa fue un abanderado. El jugador del Nottingham Forest se pasó de revoluciones. Tras una jugada preparada en un centro frontal, la Albirroja tuvo su primera ocasión. Júnior Alonso ganó el fondo y bajó la pelota de cabeza al medio. Esta llegó a los pies de Sosa, que de frente y sin marca definió muy mal.
Poco a poco, Chile salió de su atolladero y empezó a circular mejor la pelota. Ya la presión del mediocampo albirrojo no fue tan efectiva y eso lo aprovechó la Roja. Arriba, el más peligroso fue Cepeda, que remató dos veces desde buena posición. En el segundo de ellos, exigió a fondo a Fernández, que logró desviar la pelota. Ya sobre en final, Sosa se inventó una jugada personal, pero su definición de zurda fue deficiente.
Con el ingreso de Matías Galarza por Bobadilla, Paraguay nuevamente comenzó con ímpetu el segundo tiempo, y en una jugada preparada de tiro libre, Enciso centró para la atropellada de Cáceres, quien ganó por arriba, Sanabria desvió también de cabeza y por el otro sector Alderete, de atropellada, mandó la pelota al fondo del arco para desatar la euforia en Sajonia.
Lo que vino después fue casi un monólogo de Chile que, con cambios, acorraló a los nuestros, aunque sin definición. Fernández volvió a salvar el arco albirrojo, tras un remate de Osorio, pero más allá de eso faltó culminar mejor los contragolpes que se tuvo para liquidar el partido.
Lo mejor de todo fue el resultado, que nos pone más cerca que nunca del gran objetivo, pero también la gran entrega de los jugadores, con puntos altos en todos los sectores.
Dejanos tu comentario
Tocante anécdota del supermercado
Gustavo Alfaro, DT de la selección paraguaya, contó en conferencia de prensa una tocante anécdota que le tocó vivir con un fanático cuando fue a un supermercado.
“Voy con el carrito, me arrimo a las verduras y viene el muchacho de reposición (Claudio Rejala). Me abraza y se pone a llorar. Me dice: ‘Profe, me cuesta mucho llegar a fin de mes, mi momento de la alegría es cuando juega la selección”, dijo el entrenador argentino de la Albirroja, en la previa al partido frente a Chile de este jueves en el Defensores del Chaco.
Claudio Rejala, el trabajador de un conocido supermercado, compartió la foto con el DT en sus redes sociales hace dos días. Recordó que tuvo la oportunidad de abrazar y hablar con el adiestrador, incluso llegó a las lágrimas.
Dijo que Alfaro representa una esperanza del pueblo futbolero, además, es importante lo que está consiguiendo.
“No es poca cosa lo que este señor está consiguiendo, hace 12 años que no vamos al Mundial y estamos ahora tan cerca, para los pobres es algo muy grande, pues el fútbol nos da la alegría”, Rejala declaró luego de ser mencionado por el técnico y así salir del anonimato.
POR UN PAÍS
“Sabemos que tenemos por delante una batalla muy linda y siento que todos los jugadores quieren ser parte. Nos jugamos por nuestras familias y por todo un país.
Es un partido que se juega con el corazón en la mano. Se juega al fútbol, pero con el corazón en la mano”, señaló también Gustavo Alfaro en una extensa conferencia de prensa.
Indicó, también: “Sabemos que vamos a tener un estadio lleno en los tres últimos partidos, la presión es un privilegio. Tenemos la enorme responsabilidad de darle felicidad a todo un país. Que se hayan vendido todas las entradas para mí es una alegría”.
Una entretenida previa y un gran show musical
Nueva experiencia para los hinchas que asistirán al Defensores del Chaco.
Los hinchas que asistan al estadio ueno Defensores del Chaco para el partido de esta noche entre Paraguay y Chile por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 vivirán una experiencia nueva y entretenida en la previa buena música.
El show “Flecha Albirroja” de la previa estará a cargo de la DJ Cami Flecha, quien presentará su disco “Flecha Guaraní Volumen 2″ en un espectáculo cargado de energía. Además, la acompañarán los vocalistas de Salamandra, Néstor Ló y Tierra Adentro para garantizar una fiesta inolvidable.
Todos los aficionados son invitados para participar de una activación especial en las gradas, formando un mensaje de apoyo a la selección albirroja.
La pasión se vivirá desde temprano con una propuesta de entretenimiento. La Tribuna Gastronómica, ubicada en el sector de Preferencia, ofrecerá una amplia variedad de opciones culinarias, al igual que el sector de Plateas. Importantes empresas ofrecerán delicias gastronómicas con pagos electrónicos y beneficios exclusivos al abonar con la tarjeta de crédito Albirroja ueno bank.
Los aficionados también podrán adquirir merchandising exclusivo de la Albirroja en la tienda oficial. En los alrededores del estadio, los asistentes podrán participar en dinámicas interactivas con premios y regalos.
CON ORDEN Y SEGURIDAD
Antes del partido entre Paraguay y Chile, habrá controles para facilitar el ingreso ordenado y rápido a todos los sectores del estadio Defensores del Chaco. Desde el primer anillo de seguridad, que se montará sobre la Avenida Carlos Antonio López se exigirá al público contar con sus entradas en manos.
En el segundo anillo, a establecido a una cuadra del Defensores, cada calle de acceso será definido por la entrada que el aficionado haya adquirido. La entrada a Preferencias A y B será la esquina de las calles Ruíz de Arellano y Orihuela, pudiendo ingresar de sur a norte por Ruíz de Arellano; y por Orihuela de oeste a este. También se permitirá el ingreso por la calle Ramón De las Llanas, llegando desde Carlos Antonio López e ingresando por la calle Orihuela.
Dejanos tu comentario
Paraguay tomó un café amargo
La selección paraguaya tuvo un mal debut en el hexagonal final del Sudamericano Sub-20 de Venezuela al perder ante Colombia 4-0.
El equipo de Antolín Alcaraz careció de claridad y profundidad para por lo menos convertir un gol de las tantas aproximaciones generadas, inclusive una terminó en el poste.
Barreras a los 13 minutos y Neyser Villarreal a los 30′, 50′ y 70′ anotaron para los cafeteros en Caracas.
La Albirroja comenzó con Facundo Insfrán; Maximiliano Duarte, Lucas Quintana (63′ expulsado), Diego Ramos, Diego León; Santiago Puzzo (79′ Pablo Guiñazú), Lucas Gómez, Octavio Alfonso (58′ David Fernández, 78′ expulsado); Gabriel Aguayo (78′ Anderson Leguizamón), Tiago Caballero (64′ Ángel Aguayo), César Miño. DT: Antolín Alcaraz.
GANAN ARGENTINA Y BRASIL
En tanto que Argentina venció 2-1 a Chile en el primer partido del hexagonal final. Dos promesas de River Plate, el extremo Ian Subiabre, en el minuto 35, y el centrodelantero Agustín Ruberto en el 42 tras una impresionante carrera para aprovechar un pase largo de Claudio “El Diablito” Echeverri, marcaron los goles del triunfo de la selección albiceleste en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas. Juan Francisco Rossel descontó en el 61′ para Chile, llegando a cinco goles en el torneo.
Mientras que Brasil, con gol de Pedrinho, venció 1-0 a Uruguay. Pedrinho, ficha del Zenit de San Petersburgo, anotó en el 74′ del compromiso en el estadio Brígido Iriarte, al atacar el área desde el costado izquierdo y batir al guardameta celeste, Kevin Martínez, con un remate al primer palo.