• Buenos Aires, Argentina. AFP.

La selección argentina redondeó otra gran temporada, en la que sumó la Copa América en Estados Unidos, además de seguir como líder de la clasificatoria al Mundial 2026, en fuerte contraste con un Brasil que tuvo poco y nada para festejar.

El actual campeón del mundo conquistó en 2024 su decimosexto torneo continental que se suma a la Copa América Brasil 2021, la Finalissima 2022 ante Italia y el Mundial de Qatar 2022.

A lo largo de 2024 la Albice­leste disputó 16 encuentros, con un saldo muy favorable de 12 triunfos, 2 empates y apenas 2 tropiezos, ambos por la Clasificatoria mundia­lista, en las visitas a Colom­bia (1-2) y Paraguay (1-2).

El seleccionador Lionel Scaloni de todos modos adelantó que estudia cam­bios en la conformación del equipo con la mira puesta en el Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, para el cual la Albi­celeste está virtualmente clasificada.

Scaloni sabe que el líder del ranking mundial de la FIFA no puede conceder venta­jas. “Necesitamos que jue­guen (en sus equipos). No hubo tanto tiempo de traer a otros jugadores, pero a partir de ahora necesita­mos que todos jueguen, y a partir de ahí decidiremos de acuerdo con el nivel fut­bolístico de cada uno”, dijo.

Argentina volvió a con­tar con las prestaciones de Lionel Messi, aunque tam­bién hubo cotejos en los que estuvo ausente debido a una lesión ligamentaria en un tobillo en la final de la Copa América que lo dejó dos meses fuera de las canchas.

La situación del ganador de ocho Balones de Oro es singular, porque terminó la temporada con menos de 40 partidos, la cifra más baja para Messi desde 2006, y habrá que esperar para saber si el capitán de la blanquiceleste llegará al Mundial 2026, al que arri­baría al borde de los 39 años.

En 2025 Argentina debería disputar otra Finalissima, esta vez frente a España, el campeón europeo, aunque no hay muchas fechas dispo­nibles, además de jugar los seis cotejos restantes de la ruta mundialista, en la que lidera con 25 puntos, cinco arriba de Uruguay, su escolta, al que visitará en marzo.

BRASIL, SIN LA MAGIA

Vinicius Jr

La contrapartida es su archirrival, Brasil, que mostró fuertes alti­bajos y pareció extrañar la magia del lesionado Neymar, mien­tras que Vinicius Jr, destacado en Real Madrid, nunca terminó de afianzarse como líder futbolístico de una Canarinha de vuelo bajo.

El equipo de Dorival Júnior entusiasmó en marzo, cuando venció a Inglaterra en Wembley (1-0) y empató con España (3-3) en dos amis­tosos provisorios, pero en la Copa América el equipo decayó noto­riamente y se despidió en los cuartos de final, con apenas un triunfo en cuatro cotejos, frente a Paraguay (4-1). Tampoco terminó de con­vencer la Verdeamarela en la última parte del año, porque más allá de perder solo un cotejo (ante Paraguay 1-0), casi no mostró actua­ciones relevantes. El final de 2024 encontró a Brasil en el quinto puesto del camino al Mundial, siete puntos debajo de Argentina, un sitial absolutamente extraño para los pentacampeones del mundo.

Dejanos tu comentario