“Nos vamos a jugar una final, es un partido fundamental”, afirmó el técnico de Chile, Ricardo Gareca, en la previa del crucial partido contra Perú por las clasificatorias mundialistas.
“Estamos en una situación muy complicada. Perú también. Es una final”, agregó el DT argentino en conferencia de prensa.
La Roja visitará mañana a Perú, que es noveno, con seis unidades. La visita tendrá un atractivo extra para Gareca, quien dirigió a la selección peruana entre 2015 y 2023, y la llevó a una final de Copa América y al Mundial 2018.
Pese a la importancia del encuentro, Gareca afirmó que el partido no sería una “guerra”, como lo había denominado el martes el veterano chileno Arturo Vidal.
Sobre Vidal, marginado por más de un año de la Roja y que había criticado al técnico por no nominarlo previamente, Gareca aseguró que tuvieron una charla “breve”.
“Los dos coincidimos que la selección está por encima de todo”, afirmó Gareca con lo que restó importancia a las críticas pasadas.
“Creíamos que era un momento propicio para que Vidal esté con nosotros (...). No tengo más argumentos que eso”, aseguró sobre el retorno del Rey.
Chile, noveno en las clasificatorias sudamericanas y que el jueves se enfrenta a Paraguay en la decimotercera fecha, seguirá peleando hasta que “matemáticamente” le den los números para clasificar al Mundial de 2026, aseguró este martes su técnico, Ricardo Gareca. “Lo más importante es siempre estar vivo, hasta el último momento. Mientras a Chile, matemáticamente, le dé los números, tenemos que pelearla”, dijo el DT argentino en rueda de prensa.
Su rival de este jueves, Paraguay, suma seis partidos invictos –tres victorias y tres empates– desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó su dirección técnica tras la Copa América de Estados Unidos-2024.
“Sabemos que va a ser un partido difícil y que ésta es la etapa final, donde se define ni más ni menos que una participación en un Mundial”, anticipó Gareca. Pero el DT confía en la fortaleza de la Roja. El grupo “está fuerte. Pongamos el equipo que pongamos, el equipo va a responder. Queremos pelearla”, acotó. Una de las principales dudas para el encuentro contra los guaraníes en Asunción es el veterano delantero Alexis Sánchez. El goleador histórico de la Roja, lastrado por las lesiones, apenas cuenta en su equipo, el Udinese italiano. Pese a ello, “el poco tiempo que estuvimos juntos ahora, nos hemos dado cuenta que vino con muchas ganas y que ha venido bien”, dijo Gareca sobre el Niño Maravilla uno de los pocos exponentes de la Generación Dorada chilena que aún integra la selección de este país.
El técnico argentino Ricardo Gareca anunció este miércoles que renovó su vínculo contractual al frente de la selección peruana de fútbol, durante una conferencia de prensa de presentación en la sede de la federación.
"Estoy muy feliz de renovar el vínculo", dijo Gareca, quien subrayó que su trabajo será "una continuidad de lo que se vino realizando".
Las conversaciones para lograr un acuerdo se habían prolongado más de una semana debido a que coincidieron con un escándalo de audios de jueces que salpicó al presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, y desató una crisis interna en la corporación.
"Queremos agradecer a la FPF por confiar nuevamente en nosotros", agregó Gareca, quien vestía un traje oscuro y corbata de tonos rojos.
El 'Tigre' Gareca, que dirige a la selección inca desde 2015, es el artífice de la clasificación de Perú al Mundial de Rusia-2018, dejando atrás una ausencia de 36 años.
Perú tiene en el horizonte inmediato amistosos contra Holanda y Alemania (septiembre) y Chile (octubre), además de la Copa América-2019 en Brasil y las clasificatorias al Mundial Catar-2022.