El Inter Miami de Lionel Messi disputará en 2025 la primera edición del Mundial de Clubes ampliado con la plaza reservada para un equipo de Estados Unidos como país anfitrión, anunció la FIFA.
El equipo estadounidense tiene además en su equipo a los paraguayos Diego Gómez, Matías Rojas y David Martínez. Rojas y Martínez podrán disputar la competencia, mientras que todo indica que Gómez no lo haría, ya que a fin de año sería traspasado al Brighton de la Premier League.
Gianni Infantino, presidente del organismo rector del fútbol mundial, hizo el anuncio en el estadio del Inter después de que el equipo de Messi goleara 6-2 al New England Revolution y concluyera la temporada regular con el récord de puntos en la historia de la MLS.
El Inter será también anfitrión del partido inaugural del Mundial el 15 de junio de 2025 en el Hard Rock Stadium, la sede de los Miami Dolphins de la liga de football americano (NFL), avanzó Infantino.
“Valoramos el hecho de que el club con tan poco tiempo de vida, durante su quinto año, esté jugando el Mundial de Clubes, es un hecho muy importante”, subrayó el técnico Gerardo Martino.
El equipo de Messi, quien anotó un triplete el sábado, ya se había asegurado el primer lugar general de la temporada regular de la MLS, que se reconoce con el trofeo Supporter’s Shield.
Messi, ocho veces ganador del Balón de Oro, será así una de las grandes atracciones de la primera edición del Mundial de Clubes ampliada a 32 participantes.
El Real Madrid, Manchester City, Paris Saint-Germain y Bayern de Múnich se encuentran entre las 12 escuadras europeas clasificadas.
Entre los equipos sudamericanos se cuentan los argentinos River Plate y Boca Juniors y los brasileños Flamengo, Fluminense y Palmeiras, mientras que por la Concacaf estarán los mexicanos Monterrey, León y Pachuca.
La única plaza todavía vacante para el torneo será para el ganador de la Copa Libertadores.
Iván Leguizamón, uno de los referentes importantes de este Olimpia 2025, que hoy debuta en la Copa Libertadores ante el San Antonio Bulo Bulo.FOTO: JORGE JARA
En un momento en el que no está pasando por una buena racha en el campeonato casero, Olimpia sale al ruedo internacional para debutar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, el torneo que siempre ilusiona a sus hinchas. Y se estrenará de visitante ante el San Antonio Bulo Bulo de Cochabamba, Bolivia, un novel equipo que por primera vez disputará el torneo continental.
Son tres partidos en los que el cuadro de Martín Palermo no pudo lograr victorias y que ahora lo intentará lograr en una ciudad que presenta sus grandes dificultades por sus más de 2.550 de altura sobre el nivel del mar. Como campeón del torneo en tres oportunidades, Olimpia se ha ganado un gran prestigio a nivel continental, pero esta noche tendrá bajas significativas, por sendas lesiones de su zaguero Lisandro López y principalmente sus delanteros Derlis González y Darío Benedetto, sobretodo el primero, que desacomodaron al técnico Martín Palermo en los últimos partidos.
De todas formas, como el propio técnico argentino reconoció en la previa, “la Copa es otra cosa”, y Olimpia pisa distinto en el campo internacional y siempre es protagonista. Lograr cuanto menos un punto en condición de visitante será un estímulo importante para el futuro del equipo en el torneo.
Copas? San Antonio, aparte de ser un debutante en la Copa, sufrió el primer trago amargo en su estreno del torneo boliviano con su derrota 2-0 ante ABB. Esa caída forma parte de una racha de cuatro derrotas seguidas en la máxima categoría del fútbol boliviano que se remonta a la temporada pasada, incluyendo dos en condición de local, por lo que tampoco llega bien a este partido. Es más, ganó apenas un partido en sus diez últimos compromisos, por lo que sentirá una mayor presión. Además, este será recién el segundo partido de su técnico Joaquín Monasterio al mando del equipo.
Con un tridente del inspirado goleador Jonathan Torres, Cerro Porteño dejó en casa la victoria por 4-2 ante el Bolívar en el estadio de la Nueva Olla por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El Ciclón mostró contundencia en el segundo periodo luego de desperdiciar varias ocasiones en los primeros 15 minutos del acto uno. Federico Carrizo, Guillermo Benítez y Gabriel Aguayo fueron displicentes en la definición para abrir el marcador y el elenco visitante se adelantó con una preciosa tijera de Ramiro Vaca en el minuto 16. A partir de ahí el Ciclón cayó en su nivel de juego, sin poder igualar, que recién llegó en tiempo adicional con el tanto de Jonathan Torres (45+2′).
Tras el descanso en los vestuarios, el Azulgrana retornó encendido, porque Torres volvió a convertir tras pase de Piris da Motta. El delantero pudo aumentar su cosecha desde una buena posición, pero falló, mas pudo concretar de cabeza el tercero de su cosecha personal en el minuto 60 tras gran servicio de Aguayo, quien tuvo posteriormente la chance de aumentar la diferencia para su equipo.
El festín del Azulgrana llegó con el cuarto tanto convertido por Jorge Morel, quien cerró muy bien en cabezazo de Velázquez en una conexión de los defensores centrales.
Cuando parecía que el resultado ya no iba a cambiar, un precioso golazo de tiro libre de Ramiro Vaca cerró el espectáculo en Barrio Obrero, para que el local con mucho que ajustar en su funcionamiento asegure un gran triunfo en el comienzo de la fase de grupos para asegurarse además los 330.000 dólares por ganar en esta fase.
El lateral Facundo Zabala del Olimpia (Izq.) y el volante Gastón Giménez de Cerro Porteño, tradicionales rivales que tendrán esta semana su estreno en la
fase de grupos de la Copa Libertadores.FOTO: MATÍAS AMARILLA
Con el objetivo de avanzar a octavos de final, Libertad, Olimpia y Cerro Porteño inician esta semana su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
En medio de la cargada agenda internacional que involucra también a Guaraní y Luqueño como participantes de la Copa Sudamericana, mañana entran en acción Cerro Porteño y Libertad, mientras Olimpia lo hará el miércoles.
Libertad, que el viernes igualó 1-1 con el 2 de Mayo por el torneo local, viaja este lunes al Perú para debutar mañana. El plantel del Gumarelo entrena esta mañana a las 9:00 en La Huerta y a las 16:15 parte a Lima la delegación, sede del encuentro donde arribará alrededor de las 19:35.
En el grupo D, que también integran el brasileño São Paulo y el argentino Talleres de Córdoba, Libertad confrontará mañana con Alianza Lima, a partir de las 23:00 en el estadio Alejandro Villanueva. Alianza Lima, que eliminó a Boca Juniors de la Argentina en la fase previa, cayó este fin de semana 3-0 frente a Asociación Deportiva Tarma por la Liga 1 incaica.
En cuanto a Cerro Porteño, será el único paraguayo local en la primera fecha de la Libertadores, y tras vencer 1-0 ajustadamente con un equipo mixto a Tembetary, se apresta para recibir mañana al boliviano Bolívar (19:00), que el sábado llegó al país anticipadamente.
En instancias preliminares, el conjunto azulgrana eliminó con amplia diferencia al Caracas venezolano y el peruano Melgar, rivales a los que venció de local y visitante.
Olimpia, que el sábado igualó 1-1 con Recoleta por el torneo Apertura, viaja mañana martes para visitar en Cochabamba el miércoles al San Antonio (19:00), adversario cedió 2-0 ante la Academia del Balompié Boliviano, en el inicio del certamen del altiplano.
El Decano ha ganado la Libertadores en tres ocasiones (1979, 1990 y 2002), siendo hasta hoy el único club paraguayo que se coronó en el torneo anual más representativo a nivel de clubes que es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol desde 1960.
ÁRBITROS PARAGUAYOS
Juan Gabriel Benítez, árbitro internacional
Árbitros paraguayos también tendrán actividad internacional esta semana. Fortaleza de Brasil vs. Racing de la Argentina por la Libertadores (el martes 1 de abril/21:30), dirigirá Juan Gabriel Benítez, asistido por Eduardo Cardozo y Luis Onieva. Blas Romero hará de cuarto árbitro. Ulises Mereles estará en el VAR y Eduardo Britos AVAR Bucaramanga de Colombia vs. Colo-Colo de Chile (el martes 1 de abril/21:30) pitará Carlos Benítez, secundado por Roberto Cañete y Nadia Weiler. Cuarto juez será Derlis Benítez. Mario Díaz de Vivar será encargado del VAR y José Cuevas AVAR. Melgar de Perú vs. Vasco de Brasil por la Copa Sudamericana (el miércoles 2 de abril/19:00) pitará Derlis López, asistido por Milciades Saldívar y Nancy Fernández. Cuarto juez será José Mendez. En el VAR estará Zulma Quiñónez y José Villagra AVAR.
Luqueño local, Guaraní visitante
En escena, Lucas Sanabria (Izq.) de Libertad y Marcelo Pérez del Sportivo Luqueño, el primero juega Libertadores, el segundo la Sudamericana.FOTO: NACIÓN MEDIA
Ambos sobrepasaron la eliminatoria previa entre equipos paraguayos.
Guaraní y Luqueño superaron la fase previa entre equipos paraguayos y esta semana inician su travesía en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 con el objetivo de avanzar a octavos de final.
El Aurinegro, que antes dejó en el camino al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero con triunfo 2-0 mediante los goles de William Mendieta y Richard Torales en el partido único entre equipos de un mismo país, se estrena mañana martes en la fase de grupos en Montevideo, Uruguay. El Cacique será visitante frente a Boston River (19:00). A nivel local, el elenco dirigido por el entrenador Francisco “Chiqui” Arce, dejó dudas al caer en su última presentación por 3-1 frente a Trinidense.
El uruguayo Boston River perdió el sábado por 1-0 de local frente al Liverpool por la jornada nueve del torneo charrúa.
En cuanto al Sportivo Luqueño, que había eliminado a Ameliano con triunfo 2-0 mediante goles de Elvio Vera y Brahian Ayala, recibirá el miércoles al brasileño Gremio de Porto Alegre (21:00). El conjunto brasileño se impuso el fin de semana 2-1 al Atletico Mineiro en el famoso torneo Brasileirão.
En su último partido a nivel casero, Luqueño igualó 2-2 justamente con el Sportivo Ameliano.
Libertad, que el viernes último empató 1-1 con el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero por el torneo local, viaja mañana lunes a Perú para debutar el martes en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El plantel gumarelo entrenará mañana, a las 9:00, en La Huerta y a las 16:15 la delegación partirá desde el aeropuerto de Luque a Lima, sede del encuentro donde tiene previsto arribar alrededor de las 19:35.
En el marco del grupo D, que también integran el brasileño São Paulo y el argentino Talleres de Córdoba, Libertad confrontará con Alianza Lima, a partir de las 23:00, en el estadio Alejandro Villanueva de Lima.
Dirigirá el árbitro colombiano Wilmar Roldán, quien tendrá como asistentes a Alexander Guzmán y Jhon León. José Ortiz cumplirá funciones de cuarto árbitro, mientras que el VAR estará a cargo Leonard Mosquera y Jenny Arias, todos de Colombia.