Sportivo Luqueño será otro de los clubes beneficiados por la Conmebol para la reparación y modernización de su estadio, según lo anunció ayer martes su presidente, Daniel Rodríguez, en conferencia de prensa.
“Hablamos de la reparación de Graderías Norte, Preferencias, remodelación total de las cabinas de prensa, de los sectores de palco, aislación total de la infraestructura para torneos internacionales, cambio total de las lumínicas, adecuándonos también a los estándares de Conmebol y FIFA, lo que convertirá al Feliciano Cáceres en un estadio apto para competencias internacionales, donde pueda participar cualquier equipo paraguayo e incluso la selección paraguaya”, destacó Rodríguez. “Esto se debe a la gestión del presidente Alejandro Domínguez, el Sportivo Luqueño forma parte del proceso de reinversión que hace la Conmebol para los estadios de Fútbol”, remarcó.
Las obras comenzarán el próximo mes y se extenderán por un tiempo estimado de 5 meses. Mientras tanto, la directivabuscarálaformaqueel equipo siga jugando ahí sus partidos de local. Rodríguez refirió que no se tiene un monto exacto del dinero que será invertido para los trabajos, pero sí habló de una suma “millonaria”.
Dejanos tu comentario
Guaraní es nuevo escolta
Guaraní festejó por partida doble en Itauguá. No solo porque le ganó a Sportivo Luqueño por 1-0, sino porque con el resultado se ubica como nuevo escolta de Libertad, superando a Olimpia en la tabla de posiciones.
Para el Aborigen no fue un partido para tirar flores, pero hizo gala de efectividad, buena cobertura defensiva y una actitud de hierro para superar el escollo llamado Luqueño, que nuevamente careció de fuerza ofensiva para concretar algunas buenas acciones generadas en ataque.
De todas formas, la sensación de un mejor andar siempre lo tuvo el cuadro del Chiqui Arce, que gracias a la vitalidad del juvenil Alexandro Maidana, gran figura del partido, se posicionó siempre mejor en busca del arco de Aguilar.
Luqueño tuvo un inicio esperanzador cuando Lautaro Comas remató desviado tras un buen ataque de su equipo, pero después Guaraní se sacudió hasta que llegó la jugada por el sector izquierdo que terminó en el centro de Maidana. Aguilar se apuró en descolgar, pero se le escapó la pelota y Fernando Fernández, siempre oportuno, le punteó el balón para después mandarla adentro.
Ya en el segundo tiempo se dio el típico ida y vuelta, con el necesitado buscando el gol y el que estaba en ventaja metiendo contragolpes. Los cambios dieron otro aire, pero ya el resultado no se modificó, dejando a Guaraní en su nuevo espacio en la tabla.
Dejanos tu comentario
Racismo moviliza a la Conmebol
La Conmebol invitó a representantes de gobiernos y asociaciones miembro de los diez países a una reunión de alto nivel para el próximo jueves 27 de marzo. En el encuentro se abordarán temas relacionados a manifestaciones de racismo, discriminación y violencia que afectan al fútbol sudamericano.
El objetivo es abordar y debatir, una ocasión propicia para el intercambio de opiniones y experiencias.
El encuentro fue convocado en línea con las declaraciones del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, realizadas durante el sorteo de fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana, quien anunció su intención de reunir a las autoridades gubernamentales y a los representantes de asociaciones miembro para debatir acerca de estos asuntos.
La Conmebol reafirma su compromiso a través del diálogo y la cooperación con los gobiernos de la región en busca de impulsar medidas que contribuyan a la construcción de un entorno más inclusivo, seguro y respetuoso, dentro y fuera de las canchas.
Dejanos tu comentario
CILA: Paraguay en el mapa internacional del sector vial
Expertos, académicos y profesionales del rubro de más de 20 países se darán cita en la Conmebol, del 17 al 21 de noviembre para abordar los avances, tendencias y técnicas de pavimentación asfáltica que se vienen.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto-CILA 2025, un evento de gran envergadura que se realiza cada 2 años y al cual el país postuló, demostrando el gran potencial para seguir creciendo en infraestructura. Este evento, sin duda, posicionará a Paraguay en el mapa internacional del sector vial.
Es lo que remarcó el ingeniero Paul Sarubbi Balansa, presidente del XXIII CILA, quien compartió el alcance de este gran evento en el país que marcará un antes y un después en el sector, el más importante escenario en materia de tecnología del asfalto y de la pavimentación en el mundo de habla hispana y portuguesa. El congreso fue clave en el impulso de las investigaciones y la innovación en el sector de pavimento asfáltico.
“Esto es un gran logro, el hecho de que hayamos conseguido traer al país esta edición, porque vamos a tener la concentración de los técnicos y de los especialistas que se pasan investigando para mejorar las técnicas del asfalto. Y para mí es un honor que me hayan designado presidente del XXIII CILA”, expresó a FOCO Business.
Para el referente, es una distinción, un desafío apasionante y una gran responsabilidad que se encuentra liderando junto a un equipo excepcional de profesionales de la ingeniería vial y de pavimentos. Se trata de uno de los eventos técnicos más prestigiosos de la región y que tendrá lugar en Paraguay del 17 al 21 de noviembre de este año, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Durante cinco días, el evento tendrá un programa académico y técnico de altísimo nivel que incluye conferencias magistrales de expertos internacionales, presentaciones de trabajos técnicos de investigadores y profesionales, paneles de discusión y mesas redondas sobre avance en pavimentación, exhibiciones tecnológicas y presentaciones de empresas líderes, además de un día de integración.
El Congreso es una plataforma única para generar alianzas estratégicas y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado, así como con organismos multilaterales que financian proyectos de infraestructura vial en la región. Además, promoverá el turismo de eventos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer Paraguay y su riqueza económica y cultural.
Un aspecto relevante que destacó el experto, es que el CILA no será solo un congreso técnico, sino también tendrá un impacto económico y turístico significativo para Paraguay, ya que se espera la llegada de más de mil participantes, incluyendo expertos, autoridades gubernamentales y representantes de las empresas del sector de más de 20 países miembros, además de Estados Unidos como país invitado al gremio.
“Desde la organización estamos trabajando para garantizar un evento de altísima calidad, con conferencistas de primer nivel y un programa técnico de excelencia. Queremos que el CILA 2025 marque un antes y un después en la historia del Congreso, consolidando su importancia y proyectando el futuro de la infraestructura vial en Iberoamérica”, sostuvo.
Un poco de historia. El CILA inició en 1981 en Río de Janeiro, Brasil, con el propósito de crear un espacio de intercambio técnico y científico, donde los profesionales del sector pudieran compartir experiencias, innovaciones y avances en la materia. Se realiza cada 2 años, y en la última edición XXII en Granada, España, la delegación local ingresó la solicitud, mostrando todo lo que es el Paraguay en infraestructura, logrando la aprobación unánime de acercar el congreso nuevamente en el país.
Durante sus más de 40 años de historia, el CILA aportó con nuevos desarrollos, tecnologías y metodologías de pavimentación, además de compartir estudios sobre materiales asfálticos, sostenibilidad y normativas, optimizar procesos y mejorar la calidad de las infraestructuras reales. A través de este Congreso, tanto universidades, empresas y centros de investigación colaboraron en el desarrollo de soluciones más eficientes y sustentables para la pavimentación en Iberoamérica.
Es así que este CILA XXIII en Paraguay, representa una oportunidad única para el país y para toda la comunidad técnica especializada en pavimentación, ya que será un espacio de aprendizaje, networking y colaboración. Al tiempo de que contribuirá a mejorar las infraestructuras viales en la región, y a posicionar a Paraguay en el mapa internacional del sector vial, reiteró el ingeniero.
Los interesados en acceder a mayor información pueden ingresar a www.cilacongreso.com y en redes sociales del evento. Los estudiantes de carreras afines tendrán precios preferenciales para asistir a este importante evento que traerá soluciones viales.
XXIII CONGRESO IBERO LATINOAMERICANO DEL ASFALTO
• Fecha: 17- 21 nov, 2025
• 5 días de evento
• Se realiza cada 2 años
• Más de 40 años de historia
• Más de 20 países participantes
• Más de 400 presentaciones
• Más de 1.000 participantes
Dejanos tu comentario
Luqueño no suelta la racha ante Recoleta
Sportivo Luqueño consiguió anoche su segunda victoria consecutiva en el Apertura, gracias a un tanto en el tramo final del partido y tras mucho insistir, principalmente en el segundo tiempo.
En la etapa inicial se vio un trámite interesante. Fue Luqueño el que avisó con un buen remate de Ángel “Pira” Benítez, pero la réplica del Canario fue con otro buen disparo de Miguel Samudio.
Luego se dio un leve dominio del cuadro capitalino, principalmente con dos remates quemantes de Júnior Noguera, que los salvó Aguilar a duras penas. Minutos después, fue Julio Báez el que desde ángulo cerrado casi sorprende, pero su tiro se fue alto.
De todas formas, la ocasión más clara se dio en una salida en falso del arquero Gonzalo Falcón, pero Walter González definió peor y se perdió el gol.
La tendencia de jugar en ataque de ambos equipos no cesó en el segundo tiempo y con los ingresos de Federico Santander en Luqueño y Brahian Ferreira y Hugo Sandoval del lado funebrero, la apuesta de los técnicos fue clara: buscar el desequilibrio en el partido.
Ya también con Guillermo Hauche en cancha se produjo una clara ocasión de gol para Sportivo Luqueño. Santander aguantó una pelota y asistió a Comas, pero el remate de este fue muy al medio desde buena posición, lo que permitió la intervención de Falcón.
Sin embargo, tanto fue el agua al cántaro que Luqueño tuvo su premio merecido. Comas, destapado, se metió por el sector derecho y metió el pase de la muerte al medio para la atropellada de Tito Torres, cuyo remate inicial fue desviado por Falcón. Sin embargo, el rebote lo tomó Elvio Vera que con un toque sutil definió al palo contrario permitiendo a Luqueño celebrar un merecido triunfo.