Cerro Porteño tuvo la chance para ponerse en ganador 2-0 ante el Athletico Paranaense en el primer tiempo en el que el equipo mostró su mejor versión. Sin embargo, Diego Churín remató alto un penal, constituyéndose en uno de los puntos negativos del partido de ida por la Copa Sudamericana, que terminó 1-1 en la Nueva Olla.
La actuación del lateral izquierdo Miguel Benítez, autor del gol azulgrana, el empuje del volante Robert Piris da Motta y la aparición por primera vez en el arco del argentino Alexis Martín Arias, quien desvió un penal, son puntos positivos. El DT Manolo Jiménez explotó contra los hinchas que fustigan a los jugado-res, a quienes defendió pese al resultado, que hipoteca la chance de clasificar a octavos de final, a falta de la revancha del próximo jueves 25 de julio en Curitiba.
“Hay un grupo que viene a criticar todo lo que hace Cerro. En el minuto 44 esta-ban pitando (silbando) a todo el mundo. Y lo peor de todo, insultos. Son los que meten la verdadera presión al equipo. Pitaron a Aguayo (Gabriel), a Portillo (Tobías), a niños (juveniles).
Son los que mayor daño le hacen al equipo”, se quejó el técnico español. En cuanto a las estadísticas del capitán Diego Churín pateando penales, ejecutó 21 veces desde su primer ciclo en el Ciclón, falló ocho veces; tres ante Olimpia, uno ante Guaraní, Libertad, 3 de Febrero, Curicó Unido de Chile y Athletico Paranaense. El equipo jugará la revan-cha el próximo jueves 25 en Curitiba e indefectiblemente deberá ganar de visitante para clasificar. En cuanto a Cecilio Domínguez, se recu-pera de su lesión y todavía no hay certeza en cuanto a su retorno al equipo titular.
Dejanos tu comentario
Realizaron análisis crítico al poder disciplinario ejercido por la Corte contra abogados litigantes
En el salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional se desarrolló un análisis crítico “Al poder disciplinario ejercido por la Corte Suprema de Justicia contra los abogados litigantes”, donde se contó con la presencia de renombrados disertantes. Seis de los exponentes coincidieron de que la Corte no puede sancionar a los abogados que no trabajan para ellos.
Según el profesor doctor Nicolás Gaona Irún hubo coincidencia entre los colegios de abogados de que la Corte no tiene facultades disciplinarias que está ejerciendo sobre los abogados que no dependientes o funcionarios judiciales. Sin embargo, uno de los disertantes se mostró renuente a la situación y demostró su apoyo a la Corte, afirmando que sí tiene la potestad contra los litigantes.
“La postura de seis de los exponentes es que la Corte no puede juzgar disciplinariamente a quien no es su dependiente. Cada uno dio su punto de vista y fue socializado con el auditorio”, detalló Gaona en entrevista con La Nación/Nación Media. El evento organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) contó con una alta participación al tratarse de una situación que compete a los abogados del territorio nacional.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años
Confirmó que uno de los expositores se mostró a favor de la Corte Suprema de Justicia y se excusó ante una ley que ya fue derogada. “Excepto el colegio de abogados de Villarrica representado por el doctor David Bogado, quien dijo que cree que la Corte tiene facultades e infundo su punto de vista, pero en una Ley que está derogada que es la 879″, señaló.
Indicó que el auditorio realizó sus preguntas como puntos de vistas, en el que muchos coincidieron en que la corte se extralimita y que no tiene la facultad disciplinaria con los abogados independientes. “En todos los casos hubo coincidencia que no puede disciplinar y que son inconstitucionales las medidas aplicadas por la Corte. Además, se habló de que la colegiatura obligatoria era una salida que había fracasado”, puntualizó.
Agregó que se resolvió hacer un informe sobre la exposición realizada y que será publicada dentro de un mes en formato de libro, que tendrá una presentación en formato digital y más adelante en impreso. “Yo creo que la corte se extralimita que funda la existencia del Consejo de Superintendencia así como la Ley 609 y el mal entendido sobre la vigencia de la ley 879 que fue derogada en el año 1992, sin embargo ellos están poniendo en vigencia”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Bus chocó vehículos y los hinchas que iban dentro amenazaron de muerte a conductores
Este miércoles, un colectivo que iba repleto de hinchas sobre la avenida España en la ciudad de Asunción, chocó a dos automóviles que estaban detenidos en un semáforo rojo. No conformes con el accidente, los aficionados amenazaron a los conductores con romperles los vidrios o volverlos a chocar en caso de que detengan la marcha en cada que la señal que sea de alto.
Una mujer que iba al mando de su vehículo sobre la citada avenida, denunció que miembros de la barra brava que iban en un bus de la línea 79 no respetaban los semáforos en rojo y que provocaron un accidente. Además, de que actuaban en forma bastante prepotente, atentando contra la vida de los que no pretendían pasar por alto las señales.
“Sobre la avenida Santísimo Sacramento, una cuadra antes de la avenida España, me quedé en el semáforo en rojo. En ese momento miré mi retrovisor y vi que venía una turba escoltada por una patrullera, cuando miré a mis lados estaban dos motos y del bus bajaron dos personas con aspecto totalmente desagradable que amagaron con romper el vidrio”, detalló Liliana Soledad Márquez, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que la amenaza fue para que pase la luz roja, pero ella les indicó que no podría pasar. “Les señalé que el semáforo estaba en rojo, pero igual insistieron en que tenía que pasar, no les importaba nada. Por miedo a las amenazas tuve que girar hacia la avenida España”, detalló.
Explicó que quedó sobre la avenida y que decidió ir por el carril derecho, para dar paso al bus y evitar otro mal momento como el que acaba de pasar, pero la línea 79 la volvió a seguir. “En ese momento decido acelerar para que no me choquen por detrás, como venían muy rápido”, detalló.
Leé también: Hospital Regional de Concepción cuenta con mayor seguridad policial
Terror y descontrol
Resaltó que poco a poco el colectivo fue quedando atrás y que decidió bajar la marcha, de la calle O´Leary salió uns camioneta que venía detrás de ella, pero nuevamente visualizó a la turba. “Vuelvo a mirar por mi retrovisor y veo que una señora sale con su vehículo, detrás de ella venía el bus que le impacta a ella, en ese momento se produce un choque en cadena que me afectó a mí”, aseguró a nuestro medio.
Agregó que se trata de una situación lamentable por la que deben pasar los conductores, quienes son amenazados por tratar de ser correctos y lamentó que sean escoltados por policías que no hicieron nada. “Estaban totalmente descontrolados, iban imponiendo sus propias reglas de tránsito y creando terror abriendo camino o te pasaban encima, fue lo que pasó finalmente”, aseguró. Las víctimas radicaron denuncia en la Comisaría 6ta.
Te puede interesar: Niño de dos años cayó a un pozo ciego y fue rescatado con éxito
Dejanos tu comentario
Copa Sudamericana: hinchas siguen llegando y en la Arquidiócesis ofrecen lugar para acampar
Paraguay sigue recibiendo a turistas de Brasil y Argentina, atendiendo que mañana sábado se desarrollará la final de la Copa Sudamericana. Hoy viernes, en aguas compartidas con Argentina se pudo ver cómo los hinchas pasaban en balsas porque ya no consiguieron pasajes. Desde la Arquidiócesis ofrecieron un lugar para acampar.
Desde tempranas horas de este viernes, se podía ver como fanáticos de Racing Club cruzaban por agua en zona de Itá Enramada en balsas, en sus respectivos automóviles para mañana sábado poder ser partícipes de la final de la Copa Sudamericana. Una gran cantidad de conductores lograron ingresar al país gracias a esta maniobra.
“Salimos desde Buenos Aires y llegamos hasta Clorinda ayer por la noche, luego cruzamos por balsa esta mañana. Tenemos las entradas, que ya las compramos de antemano para asegurar el viaje”, detalló uno de los hinchas, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que fue muy difícil conseguir pasajes tanto de buses como por líneas aéreas, por lo que planificaron el traslado en auto y tras 15 horas de viaje lograron llegar a tierra guaraní. “Vamos a quedarnos en la ciudad de Lambaré, ya conseguimos un departamento porque Asunción está todo lleno”, aseguró.
Podés Leer: Salud garantiza provisión de medicamentos a pacientes con AME
Ofrecen lugar para acampar
Así también, este viernes, desde la Arquidiócesis de Asunción emitieron un comunicado en el ofrecen un lugar especial para aquellos hinchas que quedaron sin poder hospedarse en algún hotel de la ciudad. Pueden llegar al Parque Seminario, ubicado sobre la avenida Kubitschek 661 casi Azara. Para más información pueden contactar al (0971) 350-774 o al (0982) 333-848.
“Nos llena de alegría recibir a los hinchas que llegan desde todos los rincones del continente para la gran final de la Copa Sudamericana 2024. Invitamos a acampar gratis en el parque Seminario con un espacio verde ideal para la relajación, con sanitarios, seguridad y toda la hospitalidad que se merecen”, apuntaron.
Lea También: Accidente fatal en Falcón involucró a hinchas argentinos
Dejanos tu comentario
Prevén el arribo de unos 7.000 pasajeros en el aeropuerto para la final de la Sudamericana
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, habló acerca de la afluencia masiva de pasajeros que se espera en el marco de la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024, que se desarrollará en Paraguay este sábado 23 de noviembre.
Mencionó que estarán reforzando todos los controles y lo que se refiere a atención en los sectores de rampa, migraciones y estacionamiento, debido al gran movimiento que representará este evento deportivo en el país, ya que se espera que ingresen vía aérea entre 5.500 y 7.000 pasajeros.
“Esto va a superar todas las expectativas, estamos manejando que se harán unos 35 vuelos extras o lo que serían los chárters además de los que ya tenemos registrados, y más o menos sumando tendríamos entre 5.500 a 7.000 pasajeros llegando y posteriormente saliendo”, expresó a la 1330 AM.
Lea también: La Conmebol Sudamericana inyectaría al país USD 50 millones
Gran despliegue
Ante ello, Aguilar indicó que están coordinando con las compañías aéreas que traerán a las hinchadas de los equipos de Racing (Argentina) y Cruzeiro (Brasil), a los efectos de ir dando un horario de llegada y salida, a fin de que no ocurra un colapso en el aeropuerto. Es así que se estima que esta final de la Sudamericana a realizarse en Asunción significará un aumento bastante considerable en las recaudaciones, por todo el despliegue que ya se está generando.
En ese sentido, desde la Conmebol ya habían adelantado que la alta demanda de los fanáticos argentinos y brasileños impulsó a varias aerolíneas a programar vuelos chárter, con al menos 15 vuelos comerciales no regulares y más de 30 aeronaves privadas que estarían arribando a la principal terminal aérea del Paraguay, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
A esto se suma igualmente los más de 100 buses que ingresarán al Paraguay por los pasos fronterizos o vía terrestre, además de la cantidad de empleo que generará, de unas 4.000 personas aproximadamente que estarán trabajando en la organización de la final deportiva. La final generaría una inyección económica al país de USD 50 millones aproximadamente, según datos proporcionados por la Conmebol.
Puede interesarle: La institucionalidad es un modelo clave de Paraguay, dice titular de Felaban