El lateral Alan Benítez recibió una durísima sanción de cinco partidos de suspensión de parte de la Conmebol, a consecuencia de su expulsión frente a Colo-Colo, el 29 de mayo pasado, en la última fecha del grupo A de la Copa Libertadores, cuando el Ciclón quedó eliminado. Desde Cerro ya anunciaron que apelarán la sanción, sin embargo, por antecedentes anteriores será difícil que el mayor ente del fútbol sudamericano reduzca la sanción al defensor.
Alan no podrá estar ante Paranaense, por el repechaje a los cuartos de final de la Copa Sudamericana. De pasar Cerro Porteño, también se perdería los octavos de final, frente a Belgrano de Córdoba y de clasificar, en la ida de los cuartos de final.
Por otro lado, hay más posibilidades de que Cecilio Domínguez vaya a otro club del exterior, ya que no está llegando a un acuerdo económico con Cerro.
El Ciclón vuelve a insistir por la contratación del atacante Luis Amarilla, actualmente en el Mazatlán de México. Se haría en 2.000.000 de dólares, por el 70 % del pase, a pagar en cuatro cuotas iguales.
Wilder Viera podría ir al Inter Miami de Lionel Messi si es que Diego Gómez es transferido al Brighton de Inglaterra.
El flamante refuerzo, el brasileño Francisco da Costa, viajó a Málaga. Llegará hoy para acoplarse al plantel de Cerro. Por otro lado, Luis Riveros no sigue. Además, pidieron la cotización por el zaguero izquierdo César Castro del 2 de Mayo.
Dejanos tu comentario
Opaci considera justa las modificaciones a la ley de patentes vehiculares
El Congreso sancionó sin modificaciones el proyecto de ley que plantea cambios a la ley n.° 7.447 que regula el costo del impuesto de la patente vehicular, la cual establece la nueva fórmula por la que deberán regirse las municipalidades. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) celebraron lo resuelto por el Parlamento y aguardan el visto bueno por parte del Ejecutivo.
“Por fin pudimos culminar el ciclo en el Congreso de este proyecto que habíamos presentado la Opaci, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y Diputados, después de una serie de reuniones para modificar nuevamente la ley n.° 7.447″, manifestó Nelson Peralta, director ejecutivo de la mencionada institución.
Para Peralta, el texto sancionado es mucho más justo, dado que deja atrás el porcentaje que estaba fijado inicialmente que ascendía 0,5% sobre el valor impositivo y que posteriormente fue modificado fijándose en el jornal mínimo diario. El porcentaje del 0,3% sobre el valor imponible que, entraría en vigencia si el presidente Santiago Peña promulga esta ley, permitiría que lo abonado por los contribuyentes se adapte a un monto cercano a lo que ya se venían pagando.
Lea también: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
“Se planteó que para ayudar y bajar el costo y adaptar a lo que se venía cobrando, creímos prudente que el impuesto se calcule sobre el valor impositivo, pero al 0,3%, eso haría que los vehículos más económicos estén pagando entre G. 100.000 y 170.000, pero a eso hay que cargar los costos de las tasas que las respectivas municipalidades vienen cobrando”, explicó Peralta a la 780 AM.
El valor imponible lo determina la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNIT) y será la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial la encargada de recolectar esta información y realizar el cálculo para el costo de las patentes por cada categoría de vehículos, información que a su vez será entregada a las municipalidades una vez que esta ley tenga la promulgación de la Presidencia.
“Hay un nuevo punto importante que dice que el intendente será multado por cada habilitación mal concedida con un jornal mínimo diario por cada habilitación, la responsabilidad es personal porque los jefes comunales son los responsables de lo que ocurre en su oficina”, enfatizó. Uno de los objetivos de estas modificaciones también apuntaba a evitar la fuga de contribuyentes, quienes terminaban acudiendo a otras municipalidades debido a la diferencia abismal entre comunas para el pago de patentes.
Le puede interesar: Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Dejanos tu comentario
Unificación de patentes vehiculares queda a la espera de la promulgación o veto del Ejecutivo
La Cámara de Senadores aprobó sin modificaciones el proyecto de ley que modifica los artículos n.° 1, 2 y 3 de la ley n.° 7.447/2025 que establece el régimen tributario para las municipalidades. El texto contempla que el impuesto de las patentes vehiculares será del 0.3 % sobre el valor imponible del vehículo, y se reducirá el 5 % en forma anual decreciente hasta los 10 años.
La Comisión de Legislación recomendó su aprobación sin modificaciones, dado que el mismo tiene “el objeto de subsanar los inconvenientes que ha generado con respecto al método del cálculo establecido para fijar los precios de la habilitación vehicular”, según explicó ante el pleno el senador Derlis Maidana.
Asimismo, el legislador manifestó que ante la falta de dictamen por parte de la Comisión de Hacienda, la comisión liderada por él resolvió solicitar la aprobación sin modificaciones y de esta forma, por mayoría, quedó sancionado el proyecto que fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Lea también: Ministerio de la Familia: promoverán audiencias públicas para escuchar a las partes
El proyecto sancionado, además de establecer la base imponible, contempla la reducción anual del 5 % del impuesto durante los primeros 10 años de antigüedad del rodado y una vez transcurrido ese tiempo, el valor permanecerá invariable de acuerdo al valor fijado en el décimo año. También con esta ley, se crea el Registro Único de Rodados (Ruhr).
Esta institución será administrada por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv), entidad que tendrá la responsabilidad de emitir de forma anual el listado oficial de los valores imponibles de lo vehículos. Con estas modificaciones, se corrige la ley que entró en vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad, la nueva fórmula también regirá en Asunción.
El proyecto sancionado tiene como Cámara de origen a Diputados y el mismo fue consensuado con la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), institución a través de la cual los intendentes canalizaron su disconformidad con la ley y propusieron esta nueva fórmula a la cual consideraron como más justa, puesto que equiparaba los montos entre municipalidades, evitando así la fuga de contribuyentes para este impuesto.
Le puede interesar: Policía Nacional denunció a dirigentes opositores por perturbar la paz pública
Dejanos tu comentario
Iturbe es duda y habrá retornos ante Melgar
Con la ventaja del triunfo 1-0 de visitante en Arequipa de la semana pasada frente al Melgar peruano, Cerro Porteño partirá con ventaja mañana en su estadio La Nueva Olla para definir la serie en busca de la clasificación a la Fase de Grupos de la Copa Libertadores.
Aquejado de una carga muscular, el ofensivo Juan Iturbe es duda y no se lo quiere arriesgar. “Está mejorando y estamos esperanzados que pueda llegar para el miércoles”, dijo el entrenador argentino Diego Martínez, luego de la sufrida y apretada victoria (1-0) del Ciclón sobre General Caballero en su visita a Juan León Mallorquín.
En cuanto al equipo para medir a Melgar, habrá cambios, de hecho fueron reservados varios jugadores el domingo y no participaron el arquero Roberto Fernández y el defensor Matías Pérez. Otros tuvieron minutos en el segundo tiempo. El lateral derecho Alan Benítez cumplió los cinco partidos de suspensión a nivel internacional por su expulsión de 2024 frente al Colo Colo de Chile.
El probable equipo sería con Roberto Fernández; Alan Núñez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Guillermo Benítez; Federico Carrizo o Juan Iturbe, Robert Piris da Motta, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Gabriel Aguayo y Francisco da Costa o Jonathan Torres.
LLEGÓ MELGAR
La comitiva de Melgar llegó anoche al país, rival que ganó el sábado por 1-0 de local al Sporting Cristal en el torneo peruano de Primera División. El único gol fue anotado por Cristian Bordacahar (17′).
PROSELITISMO
En Cerro Porteño comenzó anticipadamente el proselitismo de cara a las elecciones del próximo año y se dieron públicamente acusaciones entre Carlos Recalde y Ariel Martínez, quienes anunciaron sus candidaturas para ocupar la presidencia del club.
Dejanos tu comentario
Nueva ley de mipymes crea condiciones para generar más empleos formales
El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), Luis Tavella, dijo que la sanción a las modificaciones aprobadas a la ley N°4457 de Mipymes no solo mejora la competitividad de los microemprendedores, sino también crea las condiciones de mayor empleabilidad.
“Esta ley no solo mejora la competitividad de las microempresas, sino que también crea las condiciones para generar más empleo formal en el país. Es un logro histórico para el sector porque facilitará el acceso a fuentes de financiamiento y créditos para las mipymes que es uno de los puntos más sensibles para el ecosistema del emprendedor”, expresó.
Asimismo, el referente del sector resaltó los principales beneficios de la normativa, como la eliminación de las barreras para la formalización, reducción de costos con la desburocratización, capacitación, mercado y mayor acceso a financiamiento.
Lea también: Crédito Agrícola otorgó préstamos por más de G. 495 mil millones
Exoneraciones
Aseveró que con la eliminación de las barreras, se reducirán los costos de la formalización, uno de los aspectos más importantes que vienen solicitando desde hace años. Asimismo, con la obtención de Cédulas Mipymes automática, se otorgarán exoneraciones para las más chicas que son las microempresas por tres años, y luego porcentajes de descuentos por servicios y tasas de los organismos del Estado.
En tanto que, desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señalan que la normativa promete transformar el panorama empresarial en Paraguay, ofreciendo una serie de ventajas como las ya mencionadas, al tiempo de instar a las mipymes a recurrir a los servicios de la institución.
En ese sentido, el titular de la Fedemipymes destacó el rol fundamental del MIC en el tratamiento de esta normativa, con el acompañamiento del ministro Javier Giménez y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quienes comprenden las necesidades del sector gracias a su experiencia en el ámbito privado.
Puede interesarle: ¿Cuántos días de vacaciones tengo según mi antigüedad?