La directiva de General Caballero, luego de la derrota del sábado ante Nacional (2-1), tomó la decisión de cambiar al técnico argentino Héctor Ponce, nombrando en su reemplazo a Aureliano Torres, quien se encontraba dirigiendo a la categoría Juvenil de Olimpia y ahora tendrá su primera experiencia como entrenador principal titular.
En su foja de servicio figura un solo partido dirigido en Primera División, cuando interinó en Olimpia frente a General Caballero, en la 5.ª fecha, partido que terminó empatado 1 a 1 .
El medallista olímpico en Atenas 2004 y mundialista de Sudáfrica 2010, que fue presentado ayer lunes a los medios, tendrá su bautismo este sábado cuando enfrente a Ameliano, por la 14.ª fecha, del torneo Apertura, en el estadio Martín Torres, desde 17:30.
El club esteño se unió a Olimpia, Cerro Porteño, Guaraní, Sol de América, Tacuary y Nacional, entre los que relevaron a sus entrenadores con que arrancaron el torneo Apertura, sumando siete en total.
Dejanos tu comentario
Arrancó el embalaje de los kits escolares y el MEC garantiza calidad
Más de 1.400.000 niños del país accederán a los kits escolares cuyo embalaje ya arrancó y se prevé mostrar a la ciudadanía la calidad del contenido antes de su entrega a las instituciones educativas. El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que se está realizando la recepción y preparación de los paquetes para su distribución antes del inicio de las actividades académicas.
“Comenzamos hoy el embalaje de un grupo muy grande de kits y ya estamos previendo el envío. Hay un ajuste que le queremos hacer en relación al año pasado”, dijo el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Recordó que el año pasado se suministraron “muy temprano” los materiales a las escuelas, hecho que consideró “no tan positivo” puesto que hasta el 11 de febrero no se habilitan las aulas y no hay guardias ni cuidadores.
“Entonces, vamos a hacer coincidir con la apertura de las escuelas y la presencia ya eficaz y efectiva del personal dentro de la escuela”, afirmó Ramírez este jueves en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Incorporan el kit de aula
Ramírez aseveró que se están ajustando los números a fin de pasar a la última fase que es la entrega de los kits escolares que beneficiará a más de 1.400.000 niños a nivel nacional. Además se incorporará como una novedad el kit de aula para los trabajos en clase.
“Este año tenemos una modalidad muy interesante que es la del kit de aula. Es decir en el aula el chico va a tener bolígrafos, marcadores, lápices, sacapuntas, borrador, tijerita. Ese kit de aula va a permitir que el chico no tenga que llevar una mochila tan pesada ni cargar todos los días tanto material”, destacó.
En este punto el secretario de Estado aclaró que los kits personales, en cambio, los chicos podrán dejar en sus casas para las tareas. “Es una novedad muy importante porque le estamos agregando cantidad y también estamos sumando más ítems este año. Tenemos 28 tipos de kits y estamos recibiendo 24 millones de materiales que tenemos que ponerlos en bolsas”, detalló.
Así también, el ministro de Educación mencionó como un agregado importante la entrega de materiales de trabajo consistentes en libros y cuadernillos que complementan los kits escolares personales.
“También hemos mejorado la calidad de los kits, en relación a otros años tienen más calidad. Probablemente todavía queramos más, pero van a ser kits con una visible calidad superior a otros años. Y eso justamente mañana en una conferencia de prensa vamos a mostrar los kits para que la gente pueda ver también ese tema de la calidad. Desde las 9 de la mañana vamos a estar en el Ministerio”, subrayó.
Leé también: IPS considera inviable el ajuste del 10 % reclamado por los jubilados
Dejanos tu comentario
Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Una mujer fue detenida en Brasil acusada de envenenar con arsénico colocado en un pastel de Navidad a varios familiares, tres de los cuales murieron, dijeron ayer lunes las autoridades. Seis personas de la familia se sintieron mal después de compartir el pastel la noche del 23 de diciembre en Torres, una localidad de Rio Grande do Sul, en el sur del país.
Eran tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de otra. Tras ser hospitalizados, dos de las hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de esta última, de 43, murieron con diferencia de horas. La tercera hermana, de 61 años y quien preparó el pastel, permanece ingresada en estado estable, según el último boletín médico. En tanto, ya recibieron el alta el hombre y el niño, de 10 años.
Lea más: Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Existen “pruebas sólidas” sobre la responsabilidad de la familiar detenida, señaló el lunes en conferencia de prensa el policía a cargo de la investigación, Marcos Veloso. El agente no reveló su identidad, ni cómo habría intervenido en la preparación del pastel. La prensa brasileña sostiene que se trata de la nuera de la mujer, Deise Moura dos Anjos, que preparó el postre letal, o de mezclar el químico con la harina utilizada para el pastel.
La sospechosa podría enfrentar los cargos de triple homicidio doblemente calificado por motivo fútil y con empleo de veneno y triple tentativa de homicidio doblemente calificado. Los análisis identificaron arsénico en la sangre de las víctimas y en el pastel. La sustancia, altamente tóxica y de venta restringida en el país, se hallaba en la harina usada en la preparación.
Lea también: Advierten a Edmundo González que será detenido si “pone un pie” en Venezuela
Los comensales notaron un sabor extraño al ingerir el dulce, “picante” y “desagradable” por lo que la cocinera pidió que no comieran más, dijo Veloso. Pero ya era tarde. La directora de la policía científica de Rio Grande do Sul, Marguet Mittman, dijo que “fueron encontradas concentraciones altísimas de arsénico en las tres víctimas”.
“Para dar una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas había una concentración 350 veces mayor”, detalló. Aunque no se adelantó ninguna hipótesis sobre el posible móvil, Veloso afirmó que la familia tenía una relación “muy armoniosa” pero con “divergencias” antiguas que podrían explicar el origen del crimen. La policía también pidió la exhumación del cuerpo del exmarido de la mujer que preparó el pastel, muerto en septiembre pasado por “intoxicación alimentaria” y cuyo deceso no fue investigado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Torta navideña con arsénico mató a tres personas en Brasil
La policía brasileña está investigando tres muertes y varias hospitalizaciones de personas de una familia que comió un pastel de Navidad con arsénico, informaron medios locales este fin de semana. Tres mujeres - de 43, 58 y 65 años - murieron después de comer el pastel en una reunión familiar el 23 de diciembre en la pequeña ciudad costera de Torres, en el sur de Brasil, según los reportes de prensa.
La mujer que hizo el pastel, junto con una niña de 10 años que también lo comió, siguen internadas en un hospital local donde son tratadas por intoxicación. El sitio web de noticias G1 dijo que la policía estaba esperando que la mujer hospitalizada mejorara su estado para poder interrogarla. Mientras tanto, las autoridades habían tomado testimonio a otras 15 personas como parte de la investigación.
Las pruebas de laboratorio entregadas a la policía el viernes exhibieron altos niveles de arsénico en muestras de sangre tomadas de las tres mujeres muertas. Hasta ahora, no fueron presentados cargos y la policía no afirmó si aborda el caso como un asesinato.
Lea más: Jefe de la OMS escapa por poco de morir durante bombardeo en Yemen
Según testimonios recabados, la mujer que hizo el pastel se llevaba bien con los otros miembros de la familia, y no hay indicios tempranos de que exista algún conflicto entre ellos. Imágenes proporcionadas por la policía y publicadas en internet mostraron un pastel cortado de frutas secas con glaseado de mazapán blanco y cerezas al marrasquino encima.
La web de la revista de noticias Carta Capital señaló que el exmarido de la mujer que hizo el pastel murió en septiembre pasado y que en ese momento la policía consideró que fue por causas naturales, por intoxicación alimentaria. Ahora se considera reabrir su caso.
Fuente: AFP.
Lea también: Trump apoya visas para trabajadores calificados en EE. UU.
Dejanos tu comentario
“Sinfonía divertida” suena en el santuario de María Auxiliadora
El martes 12 de noviembre, a partir de las 18:00, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) continuará con su tradicional ciclo Cultura en los barrios: “Sinfonía divertida”, en el Santuario de María Auxiliadora (Don Bosco y Humaitá, Asunción), con acceso libre y gratuito. El conjunto estará dirigido por el maestro José Miguel Echeverria, participando como solistas Marcos Lucena (arpa paraguaya) y Jorge Servián (canto).
La OSCA ofrecerá un cautivador programa con momentos didácticos, conociendo los diferentes instrumentos de una orquesta sinfónica, resaltando cada sección instrumental en distintas obras (cuerdas, vientos, percusión). Este año, el mencionado ciclo tiene la innovación que cada concierto irá variando de solistas (todos integrantes de la OSCA) donde se dará realce a instrumentos no tan habituales en esa labor como el contrabajo, la flauta piccolo, el corno francés, por citar algunos.
Lea más: Reavivando el amor del pueblo hacia sus melodías
El programa ofrecerá nueve piezas musicales: “Truenos y relámpagos” (Johann Strauss), “Pizzicatti” del ballet “Sylvia” (Leo Delibes), Andante de la Sinfonía n.° 94 “Sorpresa” (Joseph Haydn), “Danza húngara n.° 6″. (Johannes Brahms), “Cruzando el Ytay” (Marcos Lucena), “Tererehápe” (César Cataldo), “Nde ratypykua” (Félix Fernández y José Asunción Flores), “La chuchi” (Maneco Galeano) y “Ravel pu rory” (Julio Escobeiro).
El evento está organizado en forma conjunta por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de la Fundación Itaú y Petrobras y el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Lea también: Muestra fotográfica sobre la guarania llega al CPJ