El defensor Bruno Valdez (31 años) está en Buenos Aires y el lunes será operado por el doctor Jorge Batista de Boca Juniors, club de la Argentina que lo cedió a préstamo hasta fines de este año con opción a compra a Cerro Porteño.
Cabe recordar que el pasado miércoles 3 de abril Valdez se rompió el ligamento cruzado y menisco de la rodilla derecha, jugando en Santiago de Chile frente a Colo-Colo, partido válido por la primera fecha de la Copa Libertadores de América.
En cuanto a los preparativos para el partido de Cerro Porteño frente al Sportivo Ameliano de este domingo (20:00) el DT español Manolo Jiménez pondrá el máximo potencial, considerando que la próxima semana hay una pausa en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
Con relación al duelo del miércoles último con victoria 1-0 en la Nueva Olla sobre el peruano Alianza Lima, el juvenil Gabriel Aguayo ingresaría de titular. En cuanto a Enzo Giménez, seguirá al margen, manteniéndose Alan Benítez en la función de lateral por derecha. La base sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Javier Báez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Gabriel Aguayo, Robert Piris Da Motta, Jorge Morel y Cecilio Domínguez o Federico Carrizo; Juan Iturbe o Edu y Diego Churín.
Dejanos tu comentario
La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La habitación donde murió Diego Maradona “estaba muy sucia” para una persona “recién operada” y no tenía desfibrilador, testificó este jueves un médico durante el juicio en Argentina para determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro argentino del fútbol hace cuatro años.
“La casa estaba muy sucia, muy desordenada, especialmente el cuarto, no había ningún tipo de orden o limpieza por lo menos básica para poder tener una persona recién operada”, dijo Colin Campbell, un médico que era vecino de la difunta estrella de la selección argentina y que llamaron para asistirlo antes de que llegaran ambulancias.
Campbell contó que ese 25 de noviembre de 2020, al entrar a la habitación de la casa en el barrio privado de Tigre (provincia de Buenos Aires), encontró a una enfermera haciéndole masaje cardíaco a Maradona (60 años) y a un custodio realizando respiración boca a boca. Al relevar a la enfermera, notó que la temperatura del cuerpo y la rigidez mandibular de la leyenda del fútbol indicaban que “ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
“Más de una o dos horas seguro”, declaró Campbell a los jueces del tribunal de San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires. El médico fue llamado aquel día a las 12:26 por personal de seguridad del barrio privado porque el astro “se había descompensado”.
Juan Carlos Pinto, otro médico que llegó con la primera ambulancia, confirmó la versión de Campbell al declarar que el paciente ya estaba muerto a su arribo. Pinto relató que fue él quien comunicó la muerte a la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y a sus hijas, que ya estaban presentes. “Hacía más de dos horas que estaba muerto”, afirmó.
Lea también: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
“No había nada que pudiera ayudar a una reanimación, no había oxígeno, no había tubos de oxígeno, no había desfibrilador”, detalló Pinto, ratificando la versión de Campbell. Los policías que testificaron hasta ahora afirmaron que no había “elementos médicos” en el cuarto. Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por una crisis cardiorrespiratoria en su casa en Tigre, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los fiscales aún no dijeron quiénes prestarán testimonio en la próxima audiencia, prevista para el martes. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Dejanos tu comentario
Fiscal investiga a médico de IPS por supuesto acoso sexual
Un médico que atiende en el Instituto de Previsión Social de Mariano Roque Alonso está siendo investigado por el supuesto hecho de acoso sexual. La investigación está siendo realizada por el fiscal Itálico Rienzi, quien indicó que se tuvieron dos incidentes, uno el año pasado (noviembre/diciembre, aproximadamente) y hace poco otro, el 5 de enero.
El fiscal aseguró que se están llamando a las víctimas para sus estudios psicológicos, pues la profesional será la encargada de pasar los informes tras la evaluación correspondiente a una de las víctimas. “Se tiene que pasar el informe sobre la verosimilitud de los hechos y los daños psicológicos que sufrieron las víctimas”, indicó el fiscal Itálico Rienzi en contacto con la 780 am.
Lea más: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Indicó que en el primer caso, se trata de una paciente que denunció el hecho tras la inspección que le realizaron. Asegura que estaba en una camilla y él “le comienza a tocar la cintura, tiene una erección y la paciente siente esa erección, ahí se levanta y no le dice nada”, comentó el fiscal.
Sobre el segundo incidente, el representante del Ministerio Público comentó que fue el 5 de enero pasado, ocasión en el que una paciente recibe el comentario de que “tenía lindos labios y que si era su novia, se casaría con él y que no le iba a perder nunca”. Este comentario incomodó a la paciente, por lo que fue a realizar la denuncia.
Lea también: Hambre Cero: MEC coordina con municipios la puesta a punto de las escuelas
“Lo que pedí el año pasado y hasta ahora no me contesta el IPS es el informe de si ya hubo o no hubo sumarios administrativos, o denuncias o quejas contra el médico. Hasta ahora no tengo respuesta, no se por qué”, comentó el fiscal, quien investiga dos tipificaciones, que serían la coacción simple y el acoso sexual.
Dejanos tu comentario
Peña resaltó legado y compromiso de Fusillo con la salud: “Serán siempre recordados”
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su dolor por el fallecimiento del reconocido neumólogo José Fusillo. El médico se encontraba en coma inducido e internado en la unidad de terapia intensiva (UTI) de un sanatorio privado de Asunción tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
A través de sus redes sociales oficiales, el economista indicó que “con profundo pesar despedimos al doctor José Fusillo, expresidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y un destacado referente de la medicina en nuestro país. Su legado y compromiso con la salud serán siempre recordados. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento”.
El neumólogo era médico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) y durante la pandemia fue coordinador del Pabellón de Contingencia en el Ineram. Así, también, fue miembro de la Sociedad Paraguaya de Neumología.
Su deceso se registró en la noche de este último miércoles tras permanecer 7 días internado. Fusillo a la vez fue uno de los principales referentes de la salud en el Paraguay durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
Te puede interesar: Indulto presidencial: nómina prioriza a grupos vulnerables en penitenciarías
Dejanos tu comentario
Numerosas actividades se realizarán en el Hospital de Clínicas por el Día del Médico
Varias actividades se van a desarrollar en el Hospital de Clínicas este martes en conmemoración por el Día del Médico. Una de ellas es la concienciación sobre el HIV/SIDA. Igualmente, los egresados de la FCMUNA llevaron a cabo la atención a los pobladores del Parque Nacional Médanos del Chaco.
La primera actividad desarrollará la Vicedirección Asistencial del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, en coordinación con los Departamentos de Control de Infecciones Intrahospitalarias y Epidemiología, Control de Infecciones y el Laboratorio Central, que dieron inicio a la “Semana de concienciación sobre el HIV/SIDA”, en mención al Día Mundial de Lucha contra el Sida. Este año el lema es “Sigamos el camino de los derechos”. Las actividades van hasta el viernes 6, con charlas educativas y realización de test rápido para HIV.
El acto de apertura estuvo a cargo del Prof. Dr. Gustavo Cuellar, jefe de Infectología, quien indicó que cada año, a partir de 1988, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, cuando el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el HIV y recordar a las que han fallecido por patologías relacionadas con la enfermedad.
Te puede interesar: MEC cierra el año con 1.000 escuelas reparadas y con 316 nuevas obras en marcha
Mencionó además el esfuerzo de los pioneros en la lucha, los médicos, los psicólogos, los biólogos, bioquímicos, personal de blanco y técnicos, enfermeros, trabajadores sociales, miembros de las sociedades civiles organizadas, cuando la desinformación, la estigmatización y el rechazo era una constante, y aun así se debía combatir en desigualdad de condiciones sin permitir dejar de lado a los pacientes.
En la fecha se abordó sobre Consejería, a cargo de la jefa del Dpto. de Psicología, Lic. Sandra Ayala. Las actividades continúan el miércoles 4 en el Auditorio B 5to piso, y los temas serán Profilaxis pos exposición, Dra. Rebeca Guerin. Jefa del Dpto. de Control de Infecciones y Epidemiología; Vacunación en el paciente con HIV, representante de la Sociedad paraguaya de Infectología; Tuberculosis y HIV, Cátedra y servicio de Neumología; finalmente, Infecciones oportunistas en el HIV, Dra. Gloria Llanes. Las mismas se desarrollarán de 8:00 a 10:00.
El jueves 5, PrEp., representante del Pronasida; Patologías cutáneas asociadas al HIV, Cátedra de Dermatología; Diagnóstico y evaluación inicial del paciente con HIV, Dr. Ronald Bentos, Dpto. de Infectología. Será en el Auditorio B 5to piso, de 8:00 a 9:30.
Finalmente, el viernes 6, Auditorio B 5to piso de 8:30 a 11:30, disertarán sobre HIV en pediatría, Cátedra y servicio de pediatría; Salud mental en el contexto del diagnóstico de HIV, Prof. Dr. Julio Torales. Dpto. de Salud Mental. Se hace extensiva la invitación a la comunidad educativa y asistencial; se expedirán certificados con carga horaria acumulada.
Asueto por el día del Médico
La Dirección General de Asistencia del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, comunica que este martes 3 de diciembre por resolución N° 2090/2024 se declara asueto para el personal médico, en conmemoración al Día del Médico, pero están aseguradas las atenciones en todas las especializadas por sistema de guardias.
También se han coordinado acciones con las diferentes cátedras y servicios del hospital a modo de garantizar las atenciones de urgencias, tanto de adultos como pediátricos como también la cobertura para pacientes internados en las diversas cátedras y cuidados intensivos.
Podes leer: Hernandarias: mañana se inicia maratón de 24 cirugías urológicas