La victoria 3-0 sobre Deportivo Táchira de Venezuela en Copa Libertadores dejó mucha conformidad en filas de Libertad, que tras su derrota en el estreno ante Nacional de Montevideo, reafirmó sus chances de clasificación en el Grupo H.
El presidente del club, Rubén di Tore, se mostró conforme con el rendimiento del equipo y el resultado, pero añadió que lo vivido en las gradas de La Huerta también sumó.
“Lo lindo es que fue una fiesta deportiva, hubo un buen marco de gente salvo en la parte visitante. Sabíamos que iba a ser así, a la mañana ya se agotaron las entradas en Plateas y Preferencias”, mencionó el directivo a la 650 AM.
En ese sentido, añadió que en cuanto a organización del espectáculo salió todo a la perfección. “Después del partido estuve hablando con el veedor y me felicitó, no hubo ningún problema, estuvo todo bien y eso me alegró mucho”.
Conocida la designación de Asunción como sede de la final de la Sudamericana de este año, el directivo afirmó que el estadio gumarelo “está a disposición en caso que así lo requieran”.
Libertad defenderá la punta del torneo Apertura ante Luqueño en el Feliciano Cáceres, el domingo a las 17:30.
Dejanos tu comentario
Se optimizó el proceso de trámites migratorios en el cruce fronterizo Encarnación-Posadas
Desde la Dirección de Migraciones del Paraguay destacaron los avances en el mejoramiento del sistema migratorio, en colaboración con el gobierno argentino. Estos avances repercuten directamente en las gestiones del paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.
En conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, sostuvo que el director regional de Migraciones en el departamento de Itapúa, Blas Arzamendia, explicó que anteriormente los controles de documentación se realizaban de manera igualitaria entre camiones y transportadores de productos y vehículos particulares, hecho que representaba varios minutos de retraso en el paso de los mismos.
Remarcó que, teniendo en cuenta esto y la gran afluencia de argentinos al territorio paraguayo, las autoridades del país vecino han habilitado más casetas para los controles, unificando la zona de paso para camiones y transportadores de productos, y separando así el área de trámites.
Podés Leer: CDE: robo frustrado de local comercial derivó en persecución y balacera
“Tenemos un importante flujo de personas y casi ninguna fila ni atajo gracias al trabajo conjunto que realizamos con nuestros pares argentinos. Además, el aumento de casetas del lado argentino ha unificado los trámites tanto para el ingreso como para la salida de camiones y transportadores, por lo que ya no se debe repetir el proceso en nuestros puestos”, indicó Blas Arzamendia.
El mismo precisó, además, que el centro de control de migraciones fue inaugurado el pasado sábado. Gracias a él, se unificarán los trabajos administrativos del área de migración, tanto terrestre como fluvial, con la ayuda de la Prefectura Naval. Esto ayudará a agilizar las verificaciones, no solo en Paraguay, sino también en Argentina.
Cabe señalar que, ante las diversas actividades turísticas que se realizan y que se esperan en Encarnación, el flujo de visitantes ha aumentado exponencialmente. Solo entre el viernes y el sábado pasados se registró el ingreso de 25.000 personas por este paso fronterizo, 5.000 de las cuales utilizaron el tren de cercanías.
Lea También: Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y UE podría darse mañana
Tras las primeras reuniones de la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay (PPTU) que se lleva a cabo en dicho país, los países miembros expusieron su conformidad acerca del documento para el acuerdo de libre comercio entre el bloque regional y la Unión Europea (UE), que podría darse mañana, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay.
Así lo expuso a la prensa el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) del Uruguay, Omar Paganini, quien recibió a los cancilleres del Mercosur en la Sesión con Estados Parte, ocasión en la que fueron repasadas las agendas interna y externa del bloque, a más de avanzar en la aprobación del documento.
Esto, teniendo en cuenta la presencia en Uruguay de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo cual es una muestra de éxito de un proceso de negociación y el apoyo en la etapa final de cierre, que será mañana, confirmó el canciller.
Respecto al pronunciamiento de los miembros a favor del acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, americano y europeo, mencionó que cada parlamento debe aprobar el documento, que incluirá traducción, repaso legal y firma. “Esto se terminará de acordar mañana viernes 6, cuando se reúnan los presidentes de los países integrantes”, dijo. El jefe de Estado, Santiago Peña, participará de ese importante encuentro.
Flexibilización
Paganini mencionó que la Argentina planteó una flexibilización a la posibilidad de hacerlo con otros países, idea compartida por Uruguay. “Es necesario abrirnos al mundo y ser más flexibles para poder negociar”, remarcó. Al tiempo de subrayar que los mecanismos de aprobación de la UE aparentemente impiden, desde el punto de vista formal, bloquear el acuerdo con el gobierno de Francia.
Previo a esta actividad, se llevó a cabo la Reunión de Ministros de Economía, Hacienda y Presidentes de Bancos Centrales de Estados Parte del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se desarrolló en la sede del bloque regional, ubicada en Montevideo.
En dicho primer encuentro se abordaron los temas macroeconómicos considerados relevantes para avanzar en la coordinación de políticas y en la consecuente profundización de la integración económica. La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) participó el presidente Carlos Carvallo.
Puede interesarle: Competitividad en costos de Paraguay atrae a inversionistas brasileños
Dejanos tu comentario
Encarnación: cobran G. 85 mil para formar filas en lugar de pacientes y conseguir citas
Pacientes denunciaron que dentro del Hospital Regional de Encarnación están cobrando más de G. 80 mil para formar fila en el lugar de pacientes y así acceder a las citas médicas. Atendiendo a esta situación, desde la VII Región Sanitaria informaron que los servicios hospitalarios son totalmente gratuitos.
La denuncia fue a raíz de una publicación en redes sociales, en el que anuncian que pueden formar filas para conseguir turnos dentro del hospital de Encarnación, pero que deben pagar por este servicio. Lo único que deben hacer los interesados es llegar cuando se estén entregando los números para los servicios de atención médica.
“¿No podes ir a formar la fila en el Hospital Regional? ¿te cansan las largas filas? Nosotros lo hacemos por vos”, publicó Betty Acuña, en un grupo cerrado de Facebook. En los comentarios, los interesados comenzaron a preguntar cómo podían hacer para acceder. “El costo es de 85.000 guaraníes”, contestó.
Podés Leer: Atraco en Cordillera: investigan a dos policías que escoltaban el camión asaltado
Ante esta situación, desde la Región Sanitaria de Itapúa emitieron un comunicado en que informan que está prohibido pagar por algún servicio dentro del citado centro asistencial y que las atenciones son totalmente gratuitas, por lo que no se debe pagar por la gestión para obtener un turno.
“El sistema de agendamiento en los distintos establecimientos de salud del departamento son totalmente gratuitos. No existe ningún costo asociado ni en el proceso de agendamiento ni en la gestión del mismo en distintas modalidades, tanto para consultas, exámenes laboratoriales o imágenes y cirugías programadas”, expresaron.
Instaron a las personas a no caer en este tipo de situaciones y que podrían ser estafadores. “Exhortamos a la población a no dejarse engañar por personas inescrupulosas que buscan aprovecharse ofreciendo servicios de gestores para este fin”, agregaron. Asimismo, informaron que ya se han iniciado acciones legales contra estas prácticas fraudulentas como para identificar a quienes sean sorprendidos en estas actividades ilícitas.
Lea También: Reportan nuevo incendio en la zona de Chovoreca
Dejanos tu comentario
Agroindustrias expresan conformidad con las negociaciones
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) expresó su conformidad con el acercamiento dado en los últimos días entre todas las partes involucradas con el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná. Desde el gremio destacaron la relevancia de los espacios como la mesa técnica anunciada con la Administración General de Puertos Sociedad del Estado de Argentina.
Indicaron que se encuentran monitoreando de cerca el avance de las negociaciones que se están dando entre autoridades públicas y representantes de gremios del sector privado tanto del país vecino como el nuestro, atendiendo la importancia estratégica que tiene el transporte fluvial para la competitividad de toda la cadena de valor de la materia prima. “Para el sector agroindustrial en particular es clave para que sus productos lleguen a sus destinos alrededor del mundo”, señalaron en una misiva emitida este viernes. A su vez, enfatizaron que en el primer bimestre de 2024 el 80 % de las exportaciones del complejo soja y de granos de maíz y trigo fue exportado por vía fluvial, pero también la vía navegable es de relevancia para que lleguen al país los insumos para mantener competitiva la producción y la industria.
A esta problemática le sumaron la dificultad para navegar debido a la reducción del nivel de nuestros principales ríos causada por la falta de lluvias, que ya “genera sobrecostos porque las barcazas no se cargan al tope de su capacidad y por los retrasos que se ocasionan al navegar en estas condiciones”. Reiteraron que debe desarrollarse un plan maestro de nuestras vías navegables que permita trabajar de manera proactiva y no reactiva. “Debe abarcar aspectos relacionados al dragado y mantenimiento de los canales de navegación, balizamiento y señalizaciones, control de tráfico, prevención de delitos, y tecnología”, agregaron, lo cual también debería ser coordinado con los demás países signatarios del Acuerdo de la Hidrovía.