Independiente y Guaireña igualaron 2-2 en el estreno de ambos en el torneo de la División Intermedia. El cuadro local se adelantó en el marcador a través de Cristhian Paredes (6′). El histórico Lito Duarte, a los 15′ y posteriormente Esteban Samudio al minuto 50′ adelantaron al cuadro guaireño, pero a los 66′, José Báez selló el 2-2 final.
Posteriormente, en otro partidazo por el último par tido de la fecha, Resistencia le ganó por la cuenta de 3-2 a Pastoreo. Para el cuadro del “bajo” marcaron Carlos Herrera, Rodrigo Vera y Jonathan Herrera. Los empates transitorios llegaron por intermedio de Richard Candia y Alexis Orué para el cuadro visitante, que jugó con 10 desde la parte final del primer tiempo.
Dejanos tu comentario
Braford, 35 años de producir carne de calidad desde el campo
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, celebra más de tres décadas de incansable labor para dejar en alto la raza y a la ganadería paraguaya, con genética de excelencia y una producción sostenible.
La raza bovina Braford, celebra 35 años de trayectoria, de su incursión en el mercado local, de producir carne de calidad con mejoramiento genético, y aportar al crecimiento de la ganadería paraguaya que sobresale en los más importantes mercados internacionales, actualmente como décimo exportador de la proteína roja.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford, Mustafá Yambay, compartió la alegría, agradecimiento y motivación para con el gremio y los que hacen parte de ello, desde los productores, criadores, cabañeros y profesionales que logran el crecimiento de la raza.
“Felices de ser parte de estos primeros 35 años de la asociación que sigue creciendo diariamente, buscando consolidar a la ganadería paraguaya a través del principal atributo de la raza, que es la de producir carne de calidad a partir de los campos paraguayos”, expresó Mustafá a FOCO.
El mensaje de la asociación de criadores es de; “Juntos somos más fuertes, porque compartimos la misma pasión y el mismo compromiso”. Con orgullo celebran 35 años de historia, trabajo y excelencia en la ganadería, con la mirada puesta en el crecimiento y evolución de la raza.
La asociación aprovecha a la vez para invitar a su 19º Expo Nacional Braford y 8º Nacional del Ternero a realizarse del 22 al 25 de abril, con un concepto que trasciende fronteras y conecta con la esencia misma de la raza Braford: su fuerza, su adaptabilidad y su identidad inconfundible.
Bajo el lema “El mundo es de color rojo y blanco”, invitan al público a sumergirse en un universo donde estos colores representan no solo a la raza, sino también a la pasión, la tradición y el futuro global de la ganadería paraguaya.
Dejanos tu comentario
Banco Basa expuso propuestas para el sector productivo
Banco Basa marcó presencia en la feria Innovar 2025, un evento de gran relevancia para el sector agroindustrial, celebrado en Yguazú, Alto Paraná (Km 282 de la Ruta PY02). En esta edición, el banco reafirmó su firme compromiso con el desarrollo y el crecimiento del agro paraguayo, siendo una de las entidades que apoya activamente a los productores y empresarios del país en su camino hacia la modernización y expansión del sector.
Durante estos cuatro días de evento, Banco Basa contó con un stand exclusivo en la Feria Innovar que atrajo la atención de los asistentes. Allí, los productores, empresarios e inversionistas pudieron conocer en detalle una amplia gama de soluciones financieras especialmente diseñadas para las necesidades del sector agropecuario.
Entre ellas destacaron soluciones que van desde financiamiento a corto, mediano y largo plazo hasta productos especializados en el sector agrícola, ganadero y de exportación, adaptados a las particularidades y retos del agro paraguayo.
A este evento se dieron cita más de 300 expositores nacionales e internacionales que presentaron las últimas innovaciones tecnológicas, maquinaria de vanguardia, insumos y servicios orientados a optimizar la producción agroindustrial. De manos de un público diverso compuesto por productores de diferentes rubros, empresarios, inversionistas, técnicos y profesionales del agro, los participantes exploraron nuevas oportunidades de negocio y establecer contactos clave para el desarrollo de sus proyectos.
El stand de Banco Basa, diseñado para facilitar la interacción con los visitantes, se destacó no solo por su atención personalizada, sino también por la oferta integral de servicios financieros que permiten a los productores paraguayos contar con las herramientas necesarias para seguir avanzando en la mejora de sus procesos productivos. Desde líneas de crédito hasta asesoramiento en gestión financiera, la presencia del banco en Innovar 2025 reflejó su objetivo de acompañar a los actores del agro en cada etapa de su crecimiento y consolidación.
Con la participación en este tipo de eventos, Banco Basa sigue demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector agropecuario, contribuyendo de manera activa al fortalecimiento de uno de los pilares fundamentales de la economía paraguaya.
Para aquellos interesados en conocer más sobre las soluciones que ofrece Banco Basa, el banco puso a disposición el teléfono (021) 618 7070, donde los asesores estaban disponibles para resolver dudas y brindar información adicional sobre las opciones financieras adaptadas a las necesidades del agro.
Dejanos tu comentario
Estimación de lluvias para el campo se mantiene por debajo de los niveles normales
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) reportó que según las actualizaciones más recientes de los modelos climáticos se mantienen las estimaciones para el mes de marzo, indicando que los acumulados de precipitación continuarían por debajo de los valores normales para este período.
“Esta proyección sugiere una mayor probabilidad de lluvias irregulares, lo que podría activar riesgos de estrés hídrico en los cultivos de zafriña”, indicaron en su más reciente boletín. El impacto sería mayor en zonas con suelos de textura predominantemente arenosa, debido a su baja capacidad de retención de humedad.
En estas áreas, la reducción en la disponibilidad de agua en el perfil del suelo podría afectar el desarrollo fenológico de los cultivos, en donde la mayoría de las parcelas se encuentran en etapas críticas, incrementando el riesgo de pérdidas en el rendimiento, señalaron.
Leé también: Proyecto para fortalecer la competitividad hortícola se ejecutará hasta el 2028
Panorama agrícola
Según habían indicado desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) las últimas lluvias registradas en la segunda quincena del mes de febrero ayudaron a la recarga del perfil de humedad de los suelos, permitiendo así a los productores avanzar con el cultivo de la zafriña en curso.
Las lluvias contaban con reportes de entre 10 a 50 mm en distintas zonas productivas y ayudaron a la germinación y desarrollo de los cultivos de zafriña, cultivo que está en la mira, ante la previsión de caída en la producción debido a la sequía.
Desde el gremio ya vaticinaron que no se llegaría a las 10.700.000 toneladas previstas para esta campaña y además dejarían de ingresar al país unos USD 600 millones en concepto de divisa, dijo el titular de la UGP, Héctor Cristaldo a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Sector azucarero produjo más de 170.000 toneladas en 2023, según UIP
Dejanos tu comentario
AFD lanzó un programa de renegociación en apoyo a productores ante la sequía
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) lanzó el Programa de Renegociación Agropecuaria, a fin de proporcionar alivio financiero a productores afectados por los efectos adversos de la sequía en el campo. Fernando Lugo, gerente general de la banca, resaltó que esta oportunidad es para que los productores encuentren una solución a sus preocupaciones, por lo cual los instó a aprovechar el refinanciamiento.
“Con este programa tenemos un mensaje claro, de que los productores no se preocupen, sino traten de reponerse ante esta situación, que esa sea su principal preocupación y no entrar en incumplimiento o disminución de categoría con el sistema financiero”, manifestó Lugo a la 1020 AM. Recordó que este programa fue lanzado en el 2019, también en 2020 y 2022, pero que en los primeros dos años no hubo demasiada participación. En el 2022 sí hubo muchos adherentes porque fue uno de los años más difíciles para el campo.
El promedio de renegociación se ubicó en USD 50.000, y fueron los pequeños productores los que más utilizaron este producto. “Creemos que es una medida que le otorga oxígeno a este sector importante de nuestra economía. Y tenemos expectativas de que en este nuevo lanzamiento se adhieran más productores”, acotó.
Leé también: Asoban proyecta año positivo con tasa de morosidad controlada
Amplio plazo
El programa ofrece un financiamiento de hasta USD 500.000 por prestatario final o su equivalente en guaraníes con un plazo de hasta siete años y periodo de gracia de hasta un año. Tendrá vigencia hasta el 31 de julio del 2025. Los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos afectados por la sequía podrán acceder al programa a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) habilitadas por la AFD, siempre y cuando no tengan operaciones vencidas por más de 60 días al 31 de diciembre de 2024.
La banca de segundo piso, en su rol de banca de desarrollo, reafirma su compromiso de responder a las necesidades del sector productivo con medidas contra cíclicas y continúa trabajando para fortalecer la resiliencia y apoyar la recuperación económica, alineándose con las medidas transitorias adoptadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y ofreciendo un respaldo crucial en momentos de adversidad climática.