12 de Junio de Villa Hayes y Deportivo Recoleta consiguieron ayer sendos triunfos de visitantes en la División Intermedia. Con el acto inaugural llevado a cabo en el estadio Municipal de Carapeguá, el torneo continuó ayer con su fecha inaugural. Miembros del Consejo Ejecutivo de la APF, como los dirigentes Rolando Safuán y Atilio Cabral, estuvieron a cargo del puntapié inicial en el estadio del Potro, que recibió la visita de Deportivo Recoleta. También estuvieron presentes los presidentes de ambos clubes, otras autoridades de la divisional de la categoría.
El lance favoreció al cuadro funebrero por la cuenta de 2-1. Ángel Arce, en contra de su valla, le dio el tanto inicial a Recoleta, que posteriormente amplió a dos la diferencia con el gol de Lucas González, a los 28′. Augusto Giménez, a los 8′ del complemento convirtió el descuento para el cuadro carapegüeño, que no alcanzó para evitar la derrota en casa.
VICTORIA HISTÓRICA
Por su parte, el nuevo equipo de la Intermedia, 12 de Junio de Villa Hayes, comenzó con el pie derecho su participación en el torneo y con un triunfo histórico. En su visita a Rubio Ñu en La Arboleda logró un agónico triunfo de 2-1.
Las emociones llegaron en el segundo tiempo. Juan Villamayor, al minuto 49, puso el primero para los visitantes, pero con un tiro penal convertido por Tomás Rojas el Albiverde logró el empate transitorio.
Sin embargo, cuando ya el partido estaba en sus minutos de adición (90+3′), Adrián Vargas logró el gol de la victoria que fue muy festejado por los seguidores del 12 de Junio.
Dejanos tu comentario
Ande licitará 10 proyectos por USD 259 millones bajo la modalidad Leasing Operativo
El viernes pasado, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) anunció la publicación de dos llamados a licitación internacional por valor de USD 58,5 millones para hacer frente al consumo de energía eléctrica que se duplica en el mes de enero y enfrentar la demanda y exigencias al sistema eléctrico paraguayo. Félix Sosa, presidente de la institución, destacó que en total se tienen 10 obras mediante la modalidad de Leasing Operativo este año, que representarán una inversión de USD 259 millones.
Los llamados ya publicados totalizan el monto de USD 58,5 millones para una subestación en Carmelo Peralta y otra en Villa Hayes. “La época del calor es la de mayor demanda de consumo de energía eléctrica en Paraguay, el consumo se dobla con relación al invierno”, comentó el representante de la Ande en el programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN/Nación Media.
La obra en Carmelo Peralta, Alto Paraguay, será de suma importancia ya que se encuentra en el tramo de la Ruta Bioceánica, que tendrá necesidades de consumo energético y por tal motivo se precisaba la construcción de esta subestación por un monto estimado de USD 36.000.000 cuya fecha de presentación de ofertas fue establecida para el 8 de abril 2025.
”Para el efecto vamos a construir una línea de transmisión de 220 voltios que salen de Vallemí hasta Carmelo Peralta y allí se construirá una subestación de 50 megavatios de potencia que mejorará el servicio en la zona de Alto Paraguay”, dijo, considerando que en dicha región las líneas de distribución son muy largas y sufren dificultades de calidad de servicio.
Leé también: Posadas turísticas de Cordillera registran la mayor demanda en el feriado largo
Por el otro lado, se licitará la ampliación de la subestación Villa Hayes mediante la adquisición del cuarto banco de autotransformadores de 600 MVA de potencia por un monto estimado de USD 22.500.000, con fecha de entrega de las ofertas prevista para el 7 de abril de 2025.
”Ahora vamos a aumentar la capacidad ya que el consumo va aumentando muchísimo y tenemos muchas solicitudes de instalación principalmente en esa zona y es fundamental el aumento de la potencia”, manifestó Sosa. Esto, también a los efectos de crear las condiciones para la instalación de más industrias, que necesitan energía eléctrica intensiva en Paraguay.
Más proyectos
Igualmente se prevén otros 8 proyectos a ser publicados bajo la modalidad de Leasing Operativo como la subestación Zárate Isla, en Luque. “Es una zona de crecimiento muy importante principalmente por el desarrollo inmobiliario y por tal motivo existe la necesidad de la construcción de una subestación en esa zona”, añadió Sosa. Igualmente están la subestación de Barcequillo, aumentar la capacidad en Ayolas, Mbarakayú, Nueva Esperanza, Ypé Hu, Villa Franca camino a Pilar donde está creciendo el sistema de producción de arroz.
Leé más: Congestionamiento en paso Bermejo bajó de casi 200 a 120 barcazas en espera
Dejanos tu comentario
Comercio en Nanawa renace gracias a compradores argentinos
Nanawa (ex Puerto Elsa), de ser el epicentro de compras de muchas familias que se iban hasta la ciudad chaqueña para surtirse por sus bajos precios, hoy ya no es tan atractivo. Pero los comerciantes supieron superar las dificultades y, como un haz de esperanza, empezaron a atraer a las familias argentinas por las ventajas cambiarias. En la actualidad, son los compradores del vecino país quienes revitalizan esta zona de Presidente Hayes, históricamente reconocida por su actividad comercial.
La Nación/Nación Media conversó con Marta Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio de Nanawa, quien explicó que la dinámica cambió considerablemente. Según ella, la mayor cantidad de visitantes que tiene la ciudad es de argentinos, pero que de igual manera hay varias personas de otras ciudades que van hasta la zona para hacer sus compras. En cuanto a proporciones, indicó que un 70 % es de argentinos y el 30 % de paraguayos porque hay poblaciones que van creciendo en el Chaco, como es el caso de Nueva Asunción.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, las cosas cambiaron para los nanawenses porque los precios de los productos que antes importaban del lado argentino ya no era tan beneficiosos. Es así que muchas de las familias paraguayas que iban hasta esta ciudad dejaron de hacerlo porque los nuevos precios ya no les eran rentables. Pero, para suerte de los comerciantes locales, la cuestión cambiaria y la elevada inflación hicieron que los argentinos crucen hacia esta comunidad, principalmente de la localidad formoseña de Clorinda.
Productos paraguayos
Antes, en las calles de Nanawa se comercializaban todo tipo de productos argentinos, entre ellos el aceite, los productos de higiene y cosmética y el combustible, por la enorme diferencia de precios. Pero por ahora solo son recuerdos para los comerciantes que tuvieron que cambiar de rubro para conseguir el pan de cada día.
“El negocio de frontera empezó a comportarse de manera muy distinta desde la llegada de Javier Milei. Los argentinos tuvieron una suba relevante en ciertos sectores. Eso fue impactando indirectamente y ellos empezaron a elegir productos paraguayos. Los primeros productos fueron de categoría yerba y categoría fideo y arroz”, explicó Rodríguez.
Conforme iban aumentando los precios en los diferentes productos, los ciudadanos argentinos iban buscando precio, como es lógico en el libre mercado. De a poco fueron eligiendo más marcas paraguayas de la canasta básica. Luego recurrieron a artículos de limpieza. En la actualidad, también creció en la zona la venta de electrodomésticos, principalmente los acondicionadores de aire, y productos electrónicos.
“En 12 años en la frontera nunca me tocó ver ese suceso, que se volviera al revés. Ese efecto dominó hizo que mucha gente vaya migrando de rubro para que siga siendo un comerciante de frontera, de acuerdo a la necesidad fueron migrando”, precisó la titular de la Cámara de Comercio de Nanawa en comunicación con Nación Media.
Desde el Gobierno también se implementaron medidas para formalizar a los trabajadores de la zona, de manera a contribuir con la actividad. Tras el acuerdo al que llegaron las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Municipalidad de Nanawa y los comercios de dicha zona, los trabajadores ya realizan operaciones legales.
Además, el gobierno del presidente Santiago Peña está invirtiendo fuertemente en obras de infraestructura que mejorará las condiciones de vida de los nanaweses y hará que la zona sea más atractiva para los compradores. Recientemente la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio inicio a la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda en el río Paraguay, a unos 3.200 metros de distancia, con el objetivo de mejorar la provisión de agua potable.
Dejanos tu comentario
Incautan tres vehículos con chapas clonadas y documentos apócrifos en Villa Hayes
La Policía Nacional logró incautar varios vehículos que contaban con chapas que no les pertenecían y cuyas documentaciones son de dudosa procedencia, en la ciudad de Villa Hayes (Presidente Hayes). Uno de los autos no contaba con ningún registro nacional y se presume que burló varios controles para su ingreso.
Según el reporte policial fueron tres los rodados incautados en controles ruteros. Uno de los autos contaba con chapa falsa y dos tenían chapas originales, pero que pertenecen a otros vehículos que se encuentran dentro del Registro Automotor. “Los tres vehículos están en situación irregular, porque los conductores presentaron documentación apócrifa. Todas las cédulas verdes son falsificadas y uno de ellos contaba con chapa falsa”, expresó el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores, en Unicanal.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
En el caso del vehículo modelo Funcargo cuenta con implante de chasis, los intervinientes lograron detectar el corte de la placa metálica donde se insertó el de otro rodado. En tanto que el automóvil Toyota modelo Allion no está registrado y no aparece en ninguna base de datos de la Policía Nacional o de Automotor, lo que significa que ingresó clandestinamente al territorio nacional.
“En este caso podemos decir que burló al sistema de la Aduana y no hizo el proceso de inscripción al Registro Automotor. Dos de ellos tienen chapas originales ciertamente, pero que no le corresponden. Sin embargo, los tres serán sometidos a un peritaje para determinar la situación de cada uno”, comentó el jefe policial.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
Dejanos tu comentario
Imputan a tres personas por abigeato, reducción y violación de la ley de armas
Desde el Ministerio Público informaron que la agente fiscal Norma Paredes, de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico de la ciudad de Villa Hayes, imputó a Leonardo Castel Vera, Guido Rafael Rodas Vargas y Jorge Manuel Vargas, por la supuesta comisión de los ilícitos de abigeato, reducción y violación la ley de armas.
El ilícito habría comenzado hace dos días, cuando el 22 de enero, al costado del río Pilcomayo, en el establecimiento denominado “Lengua”, a 200 metros del Puesto de Control Pariri, de José Falcón, uniformados de la Comisaría Sexta realizaron control rutinario sobre la Ruta 12 Py.
El acta refiere que durante la verificación, Luisa Isabel Ortiz Cardozo, quien circulaba en motocicleta, fue inspeccionada y se halló que trasladaba carne vacuna de dudosa procedencia, por lo que fue llevada hasta a la comisaría para el procedimiento de rigor. Luego, los intervinientes ubicaron a Guido Rafael Rodas Vargas, Leonardo Castel Vera y Jorge Manuel Vargas, con varios tipos de carne colgados de los árboles. Además, se pudo visualizar armas blancas.
Procedimiento
El informe de la Fiscalía narra que: “Dichos hombres fueron detenidos y se incautaron dos motocicletas; una escopeta calibre 12, procedencia española, de la marca EIBAR, con una vainilla servida; un rifle de la marca Marlin, calibre 22, con ocho proyectiles sin percutir; así como también un animal silvestre faenado que se trataría en un puma; 57,18 kilos de carne vacuna ; 5 machetillos; 3 cuchillos; un hacha; 2 limas; ropas varias con rastros de sangre; 3 mochilas de color negro; 3 aparatos celulares de las marcas LG, propiedad de Leonardo Castel; REDMI, perteneciente a Luisa Ortiz, y otro Samsung A13, a nombre de Jorge Vargas y una canoa de 6 metros de largo”.
El informe también indica que en prosecución de la investigación, este viernes se recibió la denuncia del señor Wilson Saldívar, capataz de la Estancia “María Sonia” sobre un supuesto hecho punible de abigeato, sobre faenamiento clandestino, consistente en un animal vacuno de clasificación vaquilla de la raza braford, propiedad de la firma ganadera Don Atilio S.A.; el hecho ocurrió presumiblemente el 18 de enero de 2025, en el interior del potrero denominado “Pangola Sur” de dicha estancia.
Leé también: Falleció Juan Pío Paiva, uno de los responsables de la tragedia de Ykua Bolaños