El paraguayo Julio Enciso, tras superar su lesión, nuevamente fue titular en el Brighton, que perdió 3-0 ante el Arsenal, que recuperó de manera provisional el liderato de la Premier League, este sábado en la 31.ª jornada, a la espera de que el Liverpool visite hoy al Manchester United.
Bukayo Saka (minuto 33) marcó un penal que había obtenido Gabriel Jesús, el alemán Kai Havertz (62) anotó a centro del italobrasileño Jorginho y el belga Leandro Trossard puso el tercero en el 86, culminando con éxito un contragolpe ante su anterior club.
Enciso fue titular en las “Gaviotas” por segunda vez en Premier League desde que regresó de su delicada lesión en la rodilla. Se mostró incisivo y estuvo muy cerca de marcar un golazo, en el minuto 43, pero su disparo fue desviado a córner por el golero rival. La caprichosa parecía meterse en el ángulo.
A UN TRIUNFO DEL TÍTULO
El Bayer Leverkusen ganó 1-0 en la cancha del Union Berlín, ayer sábado en la 28.ª jornada, y queda a una victoria del primer título de campeón de Alemania de su historia, tras un nuevo naufragio del Bayern Múnich, derrotado 3-2 en casa del Heidenheim.
A seis jornadas para el final de la temporada, el Leverkusen tiene 16 puntos de ventaja sobre el Bayern Múnich, por lo que puede asegurar el título hoy en su estadio en caso de ganar al Werder Bremen.
Podría incluso ser campeón de manera matemática un día antes si el Bayern encadena una tercera derrota consecutiva en Bundesliga, ante el Colonia.
Dejanos tu comentario
Presidente congratuló el apoyo de Cartes a Israel: “Somos aliados en las acciones”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío.
“Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destaco el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
Asimismo, Peña acotó: “Nosotros pensábamos que el antisemitismo se había acabado, esta fue la semilla de la segunda guerra mundial que vio perecer a tantos hermanos judíos. Hoy nuevamente empezamos a ver chispazos de este flagelo, ojalá no se prendan porque le ha hecho mucho daño a la humanidad”.
Cartes fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu. Durante su estadía, el presidente de los colorados también mantuvo encuentros con parlamentarios con quienes abordó sobre la necesidad de seguir potenciando las relaciones bilaterales entre Israel y Paraguay, en los diferentes campos como el educativo, económico y social.
En el transcurso de su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
Te puede interesar: Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
Dejanos tu comentario
Gómez: “Tuvimos un partido increíble”
“Tuvimos un partido increíble contra un rival muy difícil”, dijo el volante paraguayo Diego Gómez, otro de los convocados a la selección mayor de Paraguay para los partidos de las eliminatorias sudamericanas frente a Chile y Colombia.
Gómez fue titular, jugó un partidazo hasta los 75 minutos y se mostró feliz luego del empate del Brighton por 2-2 ante Manchester City por la Premier League de Inglaterra.
Por su parte, Julio Enciso disputó 82′ minutos en filas del Ipswich en la derrota 4-2 contra el Nottingham Forest de Ramón Sosa, aunque este último ni siquiera estuvo convocado.
Ramón Sosa fue postergado por segundo partido seguido de parte del DT portugués Nuno Espírito Santo. El ofensivo al menos era alternativa, pero últimamente quedó totalmente relegado y tiene cada vez menos relevancia en el plantel de uno de los equipos sensación de la Premier League.
El paraguayo publicó una frase e hizo saber que está incomodo en el Nottingham. Al divulgarse la lista de convocados, Sosa posteó en sus redes el gráfico de la Albirroja, con la frase: “Mi única motivación”, dejando en claro que da lucha por la selección, ya que su actual club no lo motiva.
Dejanos tu comentario
Alliana repudia mezquindad del presidente liberal al atacar el programa Hambre Cero
“Es inadmisible la mezquindad que tiene Hugo Fleitas al salir en contra de un proyecto que trae tanto beneficios para el Paraguay”, manifestó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, tras repudiar el ataque del titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al programa Hambre Cero, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Realmente es inexplicable, no entiendo qué tiene este señor en la cabeza para decir disparates. Esto demuestra la falta de discurso y la orfandad popular de la oposición”, dijo el segundo del Poder Ejecutivo tras defender los logros alcanzados por el exitoso programa aplicado bajo el gobierno del jefe de Estado, Santiago Peña, en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y que incluso despertó el interés de otros países como Ecuador que apunta a replicarlo.
A través de una entrevista con un medio de comunicación, Fleitas afirmó que Hambre Cero es un programa que “el Paraguay no necesita” a la par de sostener sin argumentos sólidos y pruebas verídicas que es “el proyecto de mayor robo al Estado”.
Sin embargo, Alliana terminó echando por tierra las afirmaciones del dirigente opositor tras seguir argumentando que “este programa trae beneficios para 1.200.000 niños y niñas, a pequeños y medianos productores, a 40.000 mujeres que están trabajando para cocinar, para servirles a los estudiantes, para que esa comida sea buena y de calidad”.
Asimismo, Alliana acotó: “Esto nos da mucho más fuerza para seguir trabajando y llevando beneficios al Paraguay. El beneficio del programa Hambre Cero es gigantesco. Es el proyecto social más grande en la historia del país. Lamentablemente al no tener una propuesta para la ciudadanía, la oposición únicamente se dedica a criticar lo que está haciendo el gobierno nacional”.
“Es un proyecto de la gente, del pueblo”
Por otra parte, el vicepresidente puntualizó que Hambre Cero se volvió un programa social que trascenderá gobiernos teniendo su impacto positivo en la nutrición y el aprendizaje de los estudiantes paraguayos.
“El programa ya no depende de nosotros, es un proyecto social de la ciudadanía, del pueblo. De este proyecto se empoderó la gente, la ciudadanía, el pueblo paraguayo. No es ya un proyecto hoy del gobierno nacional, es un proyecto de la gente y el pueblo”, refirió a los medios de comunicación.
Dejanos tu comentario
Giro de dinero: siguen en caída las transacciones mediante billeteras electrónicas
En enero de este año se realizaron unas 8.192.471 transacciones a través de Entidades de Medios de Pago Electrónico (EMPEs), conocidas también como billeteras electrónicas, por un valor de G. 707 mil millones, equivalentes a unos USD 90 millones. Esto representa una caída de 12 % en cuanto a transacciones, y 24 % en el caso de la suma de valores, si se compara con el mismo periodo de 2024.
Es decir que la tendencia continúa a la baja. Según el informe de la consultora Mentú, indican que esto puede tratarse principalmente porque existe una mayor predisposición de los clientes a utilizar otros medios de pagos digitales, como las transferencias bancarias, que son gratuitas y sin comisiones.
El análisis del monto por tipo de transacciones verifica una baja interanual en todas las categorías. Las caídas más destacadas se vieron en las operaciones de cash out (efectivización o terito del dinero electrónico), que se redujo un 35 %. Los giros nacionales cayeron un 30 % y las operaciones de cash in (conversiones), bajaron a 23 % interanual.
Leé también: Autorizan uso de dragado privado en Paso Bermejo
El informe también refiere que el número de establecimientos habilitados para transacciones vía EMPES disminuyó, concentrando principalmente en el departamento Central, sin embargo, los mayores crecimientos se registraron en Boquerón (15 %) y Guairá (10 %).
2024
Durante el 2024, el EMPES mostró un comportamiento distinto respecto al 2023, ya que se registró un total de 112 millones de transacciones, un 6 % menor al del año anterior, lo que representa 11 billones de guaraníes, unos USD 1,4 mil millones.
En diciembre pasado se procesaron poco más de 9 millones de transacciones, pese a la importante circulación estacional de recursos observadas a fin de año en los distintos medios de pago. Este número es 11 % inferior al registrado en el mismo periodo de 2023. Este valor representa unos G. 857 mil millones, cerca de USD 109 millones, cuya disminución interanual es de 26 %. El monto de la caída interanual de las operaciones totales representa un 17 %.
Te puede interesar: Inversión pública creció 847 % y obras a través de la DNCP, un 2200 %