Al igual que Nacional, Sportivo Trinidense también se quedó afuera de la Copa Libertadores tras caer en la fase 3 ante Colo Colo, que le ganó 2-1 el partido de vuelta jugado en Chile. Pese a ello, su técnico José Arrúa se mostró orgulloso con lo hecho por sus jugadores.
“Solo me resta felicitar a los jugadores, hicieron un partido correcto, dejaron todo en la cancha, jugaron de igual a igual a un gran equipo como Colo Colo, nos vamos un poco tristes porque queríamos seguir en la Copa Libertadores, pero por detalles nos quedamos afuera. Ahora trataremos de enfocarnos en la Copa Sudamericana, el torneo local y tratar de seguir avanzando, Trinidense se va con la cabeza en alto”, declaró el DT en conferencia de prensa.
“Sabíamos de las virtudes de Colo Colo, pero en un descuido nos hicieron el primer gol, perdimos por esos detalles. Luchamos hasta el final y nos vamos contentos”, añadió.
El cuadro de Trinidad conocerá el lunes a sus rivales de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, en el sorteo que realizará la Conmebol en su sede de Luque.
En tanto, el domingo a las 21:00 visitará a Guaraní por la fecha 10 del torneo Apertura, donde marcha en última posición con apenas 4 puntos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de febrero
Paraguay adquiere radares de punta a través de EE. UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves la histórica adquisición de radares de última generación mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS), del Gobierno de los Estados Unidos.
El mandatario mencionó que se tomó la decisión de comprar radares de punta para proteger el espacio aéreo paraguayo. Se trata los radares TPS78 de Northrop Grumman, tecnología de clase mundial para fortalecer la vigilancia de nuestro espacio aéreo. Esto representa una transformación crucial en las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas, que por décadas han esperado esta herramienta clave para defender la soberanía de nuestro espacio aéreo.
ANR inaugura residencia universitaria en Encarnación
El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, inauguró este jueves la residencia universitaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la ciudad de Encarnación, Itapúa. El establecimiento está ubicado en la seccional número 165 Doctor Juan León Mallorquín y será utilizado para albergar a jóvenes estudiantes.
“Muy contento de poder venir a inaugurar algo que veo que solo el partido, la querida Asociación Nacional Republicana, es capaz de hacer, y seguir siendo una herramienta de la gente”, expresó el presidente partidario a su llegada. La residencia universitaria albergará a 27 estudiantes de diferentes localidades del departamento de Itapúa.
Cerro Porteño busca un triunfo para ahogar las penas
Con todas las quinielas a su favor, Cerro Porteño recibe este jueves al Monagas de Venezuela, desde las 19:00 en la Nueva Olla, por el choque de vuelta correspondiente a la Fase 2 de la Copa Libertadores. El Ciclón llega con un lapidario 4-0 que augura su clasificación a la última etapa previa a los grupos.
La escuadra dirigida por Diego Martínez se presenta ante con la obligación de capturar una victoria que aminore los efectos de la derrota en el Superclásico. Los últimos informes indican que la formación de gala estaría compuesta por un mix entre titulares y suplentes.
“Lalo dólares” en abdismo: CBI podría investigar aporte
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) podría incluir en su agenda el caso de los chats filtrados de Eulalio “Lalo” Gomes, donde se menciona, entre otros aspectos, un supuesto aporte de más de un millón de dólares a la campaña del expresidente Mario Abdo Benítez. Se espera que el tema sea debatido en la sesión del jueves próximo.
El senador Dionisio Amarilla, titular de la CBI, señaló en una entrevista con el canal GEN que propondrá volver a convocar a Óscar Tuma, representante de la familia del exdiputado Gomes, para profundizar en la investigación. Sobre la donación de más de 1 millón de dólares de Lalo a la campaña abdista, Amarilla indicó que “esto cae perfectamente en el campo de trabajo y seguro que los miembros no van a rehuir de investigar esto”.
Paraguay avanza en educación, pero la deserción escolar es preocupante
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la asistencia escolar mostró un notable aumento en los últimos años, con un 97 % de la población de 5 años y más participando en el sistema educativo formal. Sin embargo, persisten desigualdades significativas en la cobertura, especialmente entre zonas urbanas y rurales
Iván Ojeda, titular del INE, destacó los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2022, revelando cifras importantes sobre la educación en Paraguay. Según detalló en entrevista con Universo 970 AM/Nación Media, el 97 % de la población de 5 años y más asiste o ha asistido a una institución educativa formal.
Dejanos tu comentario
Ministro de Industria: “Me tiene sin cuidado lo que se pueda utilizar para las campañitas”
“No me preocupa, soy sincero. Me tiene sin cuidado lo que se pueda tergiversar o utilizar para las campañitas”, indicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, respecto a las forzadas interpretaciones de sus afirmaciones entorno al salario mínimo legal vigente.
“No estoy en el cargo para ser políticamente correcto o desviarme del camino de la misión que nos encargó el presidente de la República, Santiago Peña, que es generar empleos de calidad y hacer que nuestras empresas cada día sean más competitivas y puedan crecer”, dijo en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Giménez acudió ayer martes a una radio para una entrevista con el objetivo de exponer los alcances de la nueva normativa 7444/24 que modifica las políticas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la cual establece un contrato diferenciado con una posibilidad de pago del 80 % del salario mínimo.
Sin embargo, en un fragmento de la entrevista, el secretario de Estado realizó una declaración más general sobre la eliminación del salario mínimo en algunos países como Suecia y Noruega, sosteniendo que esta medida podría flexibilizar el mercado laboral y atraer más inversiones.
Leé también: Receso parlamentario: Comisión Permanente no cuenta con pedidos de sesiones extras
Este comentario fue utilizado principalmente por los referentes del sector de la oposición y medios de comunicación afines con la finalidad de atacar al Gobierno con discursos de que se pretende atropellar los derechos de los trabajadores, de promover la precarización e incluso instalar una “cuasi esclavitud”.
“Lo que estaba conversando en la entrevista fue sobre algunos beneficios, entre ellos lo del sueldo mínimo que otorga la ley de mipymes. Además esto no es nada nuevo, porque hace décadas hay categorías diferentes donde el empleador y el empleado puede negociar sueldo”, dijo Giménez.
El ministro acotó: “Acá lo que se busca es empujarle a los microempresarios hacia el lado de la formalidad. Los números son contundentes, si se tiene solo el 10 % de las mipymes que pueden pagar un salario mínimo, se tiene que hablar del tema. Si no se puede hablar del tema, no se podrá colocar el problema sobre la mesa, entonces cómo solucionaremos la situación”.
Dejanos tu comentario
Salario mínimo está garantizado por la Constitución, aclara ministra
Tras la polémica interpretación de ciertos medios de comunicación sobre las expresiones del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, con relación al salario mínimo legal vigente, la titular de la cartera laboral aclaró que el goce del mismo está garantizado por la Constitución Nacional.
“Creo que eso ha quedado bastante claro, que el salario mínimo está garantizado por la Constitución Nacional, y que no está en la agenda del Ejecutivo, en ningún momento lo estuvo, ni se puso en las discusiones la eliminación del salario mínimo”, expresó a la 780 am Mónica Recalde, ministra de Trabajo.
Mencionó que es importante entender el contexto en el que se daba la conversación entre el ministro Giménez y un programa radial, momento en el que se estaba conversando sobre el alcance de la nueva mirada de la ley de Mipymes que recientemente fue promulgada con modificaciones que incluye incentivos.
Lea también: Gobierno aclara que no existen intenciones de eliminar el salario mínimo
Incentivo para mipymes
En este punto es que se abordó el capítulo especial de los trabajadores, que menciona la posibilidad de que las microempresas puedan emplear con un 80 % del salario mínimo, lo cual está estipulado dentro de la normativa como mecanismo para mantenerse en la formalidad. Esto, teniendo en cuenta que muchas o la mayoría no puede pagar varios salarios mínimos.
Recalde señaló que lo que el ministro de industria trataba de exponer era acerca de los requisitos o, lo que las empresas extranjeras miran en un país para instalarse, y uno de ellos tiene que ver con las reglas o condiciones laborales de trabajo, además de la capacitación e “incentivos” que se pueden tener para las mipymes.
“Cuando una información sale a la luz y se toman ciertas frases de una persona, eso puede llevar a confusión y tener una repercusión negativa en la ciudadanía, de que se está trabajando en cuestiones que no están en agenda”, argumentó la titular de Trabajo.
Puede interesarle: IPS aprobó incremento del 3,8 % del haber jubilatorio, desde este mes
Qué es el 80 % del mínimo
Con relación al punto del 80 % del salario mínimo, que se volvió a incluir en la nueva ley, la ministra remarcó que este apartado ya estaba establecido desde el 2012, como una incorporación normativa que se venía trabajando aunque con ciertos requisitos, con la idea de formalizar a los microemprendedores.
En este sentido, comentó que, según los registros, unos 750 contratos aproximadamente están vigentes bajo esta figura del 80 % del salario mínimo para los trabajadores de microempresas, de modo a aclarar las expresiones del ministro de Industria sobre la supuesta intención de eliminar el salario mínimo, y tranquilizar a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Jugar la Libertadores en la Huerta
Oficialmente, Libertad volvió este sábado a entrenar en su estadio La Huerta, que se pone en condiciones y al que solo le faltan detalles para concluir la remodelación total. De hecho, hay intenciones de llevar hasta el reducto gumarelo algunos partidos del plano internacional. “Estamos terminando algunas cosas, la idea es poder jugar la Libertadores en casa. Queremos dejar algo para que el liberteño se sienta orgulloso”, dijo Rubén di Tore, en declaraciones a Versus Radio Nación Media, consultado sobre la marcha de los trabajos de refacción en La Huerta.
Libertad jugará la fase principal de grupos de la Copa Libertadores entre el 1 de abril y 29 de mayo, cuyo sorteo se tiene previsto realizar el 19 de marzo en sede de la Conmebol, una vez concluida las fases preliminares uno y dos. Sobre una eventual llegada del defensor central argentino Manuel Capasso, campeón del torneo Clausura 2024 con Olimpia, Di Tore desmintió dicha posibilidad, aseguró que no se habló con nadie y todavía falta para confirmar la lista de definitiva de parte del entrenador Sergio “Patito” Aquino.
Manuel Capasso regresó al país el viernes último tras culminar su préstamo con el Olimpia a fines de 2024, que no hizo uso de la opción de compra del pase y por ahora es negociado por el Vasco da Gama de Brasil, dueño del pase, que tampoco lo tendrá en consideración