En Guaraní ya no quieren correr con riesgos de traer entrenadores de afuera. Las dos últimas experiencias con las contrataciones de los argentinos Pablo de Muner y de Lucas Bovaglio fueron traumáticas y por ahora la directiva apunta a un profesional que conozca el medio para hacerse cargo de la plantilla.
Uno de los candidatos es Francisco Arce, un conocido de la casa y que formó el plantel que posteriormente alcanzaría el título de campeón del Clausura 2016. En aquella oportunidad Chiqui actuó en el equipo legendario hasta la primera rueda y abandonó el club por su llamado a la selección paraguaya, que se encontraba compitiendo en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018.
El otro candidato es Gustavo Florentín, que también ya tuvo su experiencia en el Cacique, inclusive es el último técnico campeón, teniendo en cuenta que estuvo al frente del equipo en la primera edición de la Copa Paraguay, en el 2018, ganada magníficamente por el Aborigen en forma invicta.
También en la directiva se manejó el nombre de Felipe Giménez, quien es actualmente el técnico del 2 de Mayo, la revelación del torneo Apertura. Claudio Vargas es el entrenador interino y dirigirá a Guaraní frente a Trinidense, este domingo, en Dos Bocas.
Dejanos tu comentario
Arce avisa que lo van a pelear
Francisco Arce es un técnico que tiene las ideas claras y en charla con Versus radio/ Nación Media, dejó en claro que Guaraní, subcampeón del Clausura 2024, irá por todo en el torneo Apertura.
“Kil...bo vamos a hacer, vamos a pelear, le vamos a dar una carga mayor a los chicos que llegaron del medio para adelante porque la estructura de atrás se mantiene. Necesitamos que no se nos lesione nadie prácticamente, porque tenemos el equipo, los canteranos necesitan un poco de paciencia”, refirió el Chiqui.
Precisamente, la llegada de William Mendieta, le dará un toque de calidad a su equipo, principalmente en la zona de tres cuartos para arriba. “Era algo que nos faltaba el campeonato pasado, el penúltimo o último pase”.
En relación al primer duelo que lo pondrá nada menos que ante Olimpia fue enfático al señalar que buscarán ganarlo.
“Vamos a entrar a ganar en la partido. Tengo el equipo prácticamente definido para el debut. La dirigencia tiene que tener paciencia y nosotros con ellos. Algunos, no tienen la oportunidad de ver las actividades de la semana y lanzan críticas sin sentido. No debemos perder la cabeza con nuestros jugadores”, remarcó.
CONTRA ARBITRAJE
También tuvo tiempo de lanzar sus críticas al arbitraje que, según él, perjudicó a su equipo en al menos cinco partidos de los campeonatos del año pasado.
“Por el contexto festejamos (vicecampeonato), hay distintas cuestiones que solo nosotros sabemos. Hay varios motivos: tengamos en la cuenta algunos errores nuestros por definición y hubo como 5 partidos en la cuenta de los árbitros. Hay jugadas que con solo ver, se dice ‘no fue’. Imaginate tener 5 minutos (para revisar en el VAR) e igual elegís mal. No solo no nos dieron la razón, premiaron al que se equivocó, le dieron el carnet de FIFA”, sentenció.
Dejanos tu comentario
El último antes del cierre total
Guaraní, que también tiene sobradas ambiciones para esta temporada, disputará este sábado su primer y último amistoso en su estadio Silvino Livieres de Dos Bocas, antes de que este sea demolido para dar inicio a las obras del nuevo estadio que estará listo para el 2026.
El cuadro de Francisco Arce enfrentará al recién ascendido Deportivo Recoleta, que también se prepara con grandes esperanzas en su vuelta a Primera División. Serán dos compromisos, el primero arrancará a las 18:00 y el de fondo a las 19:30, ambos en dos tiempos de 40 minutos. Arce tendrá la ocasión de observar a sus fichajes tras renovar su plantel, que tuvo hasta seis bajas en relación al que disputó la temporada anterior. Los que llegaron este año son Diego Fernández, Richard Torales, William Mendieta y Fernando Fernández.
CANARIOS RENOVADOS
En cuanto a Deportivo Recoleta, además de los tres refuerzos que concretó hasta ahora (Gonzalo Falcón, Iván Piris y Luis Cardozo), renovó con varios de los jugadores del plantel que lograron el ascenso. Jugadores como Lucas González, Juan Nuñez, Carlos Vera y José Espínola, vitales durante la campaña, fueron asegurados.
Dejanos tu comentario
Paraguay recibió a más de 2.200.000 visitantes internacionales en 2024, destaca Senatur
Paraguay recibió en el año 2024 a más de 2.200.000 visitantes internacionales, que incluyen un poco más 1.061.000 turistas y 1.172.404 excursionistas, lo que representa un incremento del 22 %, si se compara con el 2023, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La Senatur presentó su Informe Estadístico Institucional correspondiente al año 2024, elaborado de forma conjunta con datos migratorios proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones.
Las cifras destacan la consolidación del sector turístico en Paraguay, posicionando al país como un destino seguro, atractivo y de gran proyección tanto en la región, como en el resto del mundo.
El impacto económico del turismo también alcanzó cifras destacadas, con ingresos superiores a los USD 766 millones, según los datos de Senatur, la Dirección Nacional de Migraciones y el Banco Central del Paraguay (BCP).
Lea más: Renovada ley mipymes trae beneficios para formalizarse
Estas estadísticas reflejan un crecimiento sostenido del turismo, consolidándose como un motor clave para la economía nacional, el desarrollo inclusivo y el posicionamiento de la República del Paraguay en el ámbito turístico internacional.
Los resultados son fruto de una estrategia institucional integral que combina promoción internacional, fortalecimiento de la conectividad, formalización de los prestadores de servicios turísticos, la incorporación de tecnologías, el fomento de prácticas sostenibles y alianzas público – privadas, que sin duda robustecen y facilitan la aplicación de políticas públicas.
Además, se subraya la relevancia de la industria turística en la dinamización de las economías locales y la generación de empleo, con un impacto positivo directo en las familias paraguayas, al ser una industria cuyos beneficios llegan a todos los niveles sociales.
Te puede interesar: BCP inició procesos de actualización de la canasta de bienes y servicios
Dejanos tu comentario
El emotivo mensaje de Chiqui Arce: “Una silla va a estar vacía”
Francisco “Chiqui” Arce, un histórico de la Albirroja y actual entrenador, decidió unirse a una campaña de concienciación sobre la conducción responsable, evocando a su hijo Alexsandro Javier Arce Añazco, de 20 años, quien hace tres años falleció debido a un accidente vehicular debido al cansancio.
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) publicó en el día de Navidad el video del director técnico de Guaraní dentro de su campaña denominada “Bajá un cambio... #Eñecalmá”, transmitiendo una advertencia que se ha viralizado, atendiendo los festejos por fin de año.
“Fui invitado a participar de esta campaña útil, necesaria, no solamente, me parece, dirigida a los jóvenes, nos abarca a todos porque en algún momento todos nosotros tenemos momentos de diversión exagerada o de cansancio extremo y nos queremos subir al volante”, expresa Arce. “Uno cree que pasa por lejos o le parece ligero cuando ocurre con otras personas o con otras familias, pero es destructivo, duro, penetrante, cuando pasa en el seno de la familia de uno”.
Lea más: Clínica médica y urgencias pediátricas fueron los casos más atendidos en Navidad
“Mi vida y especialmente la de mi familia cambió el 18 de julio de 2021 con el fallecimiento de nuestro hijo, que fue víctima de... no sé si llamarlo imprudencia, pero se dejó ganar por su juventud, pasó dos días entre fiestas, juegos de fútbol con los kapés, con los amigos, con los perros, creyendo que al día siguiente podía soportar el esfuerzo”, agregó el exfutbolista de Paraguarí.
“Se nos fue alguien que nunca lo vamos a poder reparar, superar, olvidar, cada vez su recuerdo está mucho más nítido, en cada situación de familia, especialmente en estos tiempos de fin de año, donde nos juntamos todos y una silla va a estar vacía”, comentó el exentrenador de la selección nacional de fútbol.
Lea también: Aneaes acreditó a cinco programas de especialización del IPS
“Así es que cuídense, descansen si tienen sueño, si están manejando, busquen una persona para conducir si es que tienen automóvil, cualquier tipo de móvil, motocicleta, porque a veces hasta hay gente que maneja borracha en motocicleta. Les cuesta a todos, les cuesta al Estado, les cuesta a los padres, a las parejas, a los hermanos, a los amigos. Sufrimos los que nos quedamos y cada vez creyendo que con el paso del tiempo va a ser más fácil y al final es mucho más duro”.
“Concientícense, cuídense, dejen de hacerse los boludos y quédense a dormir en cualquier lugar, en la casa de un amigo, en la casa de la pendeja, pero no ofrezcan esa posibilidad de accidentarse. Un beso a todos, gracias”, se despidió Chiqui, en cuya carrera profesional conquistó la Copa Libertadores 1995 y 1999, con Gremio y Palmeiras, y participó en los Mundiales de Francia 1998 y Corea-Japón 2002.