Diego Fernández vivió sensaciones encontradas. El fin de semana falló un gol cantado ante Olimpia, que doblegó a Luqueño en el último segundo del partido. El canterano auriazul se había echado la culpa y pidió disculpas por su error. Pero el fútbol tiene revanchas y en el partido ante Guaraní se reivindicó con su golazo, para darle a su equipo la clasificación a fase de grupos de la Copa Sudamericana.
“Todos los compañeros, el cuerpo técnico, la gente que me rodea, todos me apoyaron por lo ocurrido ante Olimpia. Me dijeron que en este partido (ante Guaraní) iba a tener una y no iba a fallar. Por eso, más que contento, por el gol y la clasificación”, refirió el goleador auriazul.
A su turno, el presidente auriazul, Daniel Rodríguez, destacó lo logrado por el equipo. “Hay que seguir como estamos, no conformarse con poco, disfrutar del triunfo de ayer, pero prepararse para el siguiente objetivo y ser ambiciosos por toda una ciudad que representamos”, mencionó el dirigente a “Versus radio”/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Muere la cantante y actriz mexicana Dulce
La cantante Dulce, una de las voces más potentes de la música mexicana que interpretó baladas como “Déjame volver contigo” o “Tu muñeca”, murió este miércoles a los 69 años, tras complicaciones de una operación pulmonar, informó su familia. Isabel Noeggerath, hermana de la artista, confirmó el deceso en su cuenta de Facebook.
“Ya estás con nuestra mamá en el cielo cantándole, te voy a extrañar, descansa en paz, te amo”, escribió. Dulce, cuyo nombre era Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, inició su carrera en 1974 en la ciudad de Nuevo León (norte), a donde se había trasladado para estudiar psicología desde su estado natal Tamaulipas (noreste).
Lea más: Juez brasileño prohíbe reproducir una canción de Adele
“Terrible y triste noticia!… una pérdida irreemplazable (...) enorme artista!”, escribió de su parte en la red X Yuri, otra reconocida cantante que era cercana a la intérprete. Conocida por su potente voz y su carga dramática, Dulce alcanzó la popularidad tras participar en las décadas de 1970 y 1980 tras participar en distintos festivales de la canción en América Latina y Europa.
Entre los temas más populares de su repertorio destacan “Déjame volver contigo”, “Tu muñeca”, “Lobo” y el tema de la telenovela “Amor en silencio”. Se había mantenido activa participando en giras de las denominadas “GranDiosas”, que ha reunido a otras reconocidas cantantes como las españolas Martha Sánchez y Mónica Naranjo o la argentina Valeria Lynch.
Fuente: AFP.
Lea también: Cantante chacariteño se lanza al funk en nuevo álbum
Dejanos tu comentario
Tramitan imputación del expresidente argentino Alberto Fernández por violencia de género
La fiscalía pidió este miércoles la imputación del expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) por “lesiones leves y graves” y “amenazas coactivas” contra su expareja Fabiola Yáñez, que lo denunció por violencia de género.
“Conforme los hechos relatados en el punto anterior, considero que los mismos podrían encuadrar en los delitos de lesiones leves y graves, doblemente agravadas y amenazas coactivas”, dijo en un escrito el fiscal Ramiro González, quien aguarda la firma del juez a cargo de la causa, Julián Ercolini, para que se haga efectiva la imputación.
Te puede interesar: Contador es condenado a tres años por daño de G. 6.000 millones a una empresa
“Esto es requerimiento fiscal de imputación, ahora el juez resuelve”, explicó a la AFP una fuente cercana a la causa, que pidió no revelar su identidad y aseguró que es muy poco probable que el juez desestime el pedido de imputación.
El fiscal señaló que Yáñez “sufrió una relación atravesada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas en un contexto de violencia de género e intrafamiliar”, por parte de Fernández.
El 6 de agosto, la ex primera dama denunció por violencia física y psicológica al expresidente. Dos días más tarde, se publicaron en la prensa local presuntos chats y fotos en las que se la ve con moretones en el rostro y el brazo, lo que generó un revuelo en la dirigencia política argentina que salió unánimemente a repudiar a Fernández.
El lunes, la denunciante presentó un escrito de 20 páginas en donde detalla las circunstancias de los golpes y el martes declaró por primera vez ante al fiscal González desde Madrid, donde reside actualmente.
Fernández negó haber violentado físicamente a Yáñez en una entrevista que dio al medio español El País y otra al sitio web local El Cohete a la Luna.
Antecedentes
En su escrito, el fiscal describió nueve hechos de violencia que Yáñez relata haber sufrido, entre los que se destaca un aborto obligado por Fernández a través de “un plan que constituyó destrato, negación de la palabra, hostigamiento y frases como ‘hay que resolverlo, tenés que abortar’”.
González también evocó dos escenas de 2021, en las que Fernández habría sujetado del brazo y golpeado en el ojo a la denunciante, provocándole lesiones visibles.
Al menos una de estas lesiones habría sido fotografiada por Yáñez y enviada a la secretaria privada de Fernández, María Cantero.
Fue del celular de Cantero de donde surgió la investigación por la presunta violencia de Fernández, ya que el juez Ercolini halló esa foto y otros mensajes que relataban agresiones de parte del expresidente, y contactó a Yáñez para anoticiarla.
En principio, Yáñez no quiso presentar la denuncia, pero luego se retractó.
Otra de las impactantes escenas presentadas por el fiscal González ocurrió, según la denunciante, el 12 de agosto de 2021, cuando el exmandatario le habría propinado una patada en el vientre, “conociendo que la nombrada podría estar embarazada en ese momento”.
Tuvo lugar el mismo día que se filtró a la prensa la denominada “foto de Olivos”, donde Fernández y Yáñez son vistos con varias personas en un festejo de cumpleaños en la residencia presidencial cuando estaban prohibidas las reuniones por la pandemia de covid-19.
Declaraciones
El fiscal González citó a declarar a la madre de Yáñez, Miriam Yáñez Verdugo, quien reside con ella actualmente en Madrid.
También deberá acudir a los tribunales el doctor Federico Saavedra, médico de la Unidad Médica Presidencial y quien, según Yáñez, la atendió luego de una de las presuntas golpizas propinadas por Fernández.
Leé también: Apuñalan al padre del futbolista español Lamine Yamal
Serán citados además Cantero y Daniel Rodríguez, intendente de la Quinta de Olivos, ubicada en las afueras de Buenos Aires y donde vivieron Fernández y Yáñez entre 2019 y 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Dulce Astrid: tras años de postergar su sueño, hoy hace los mejores pasteles artesanales
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Desde niña, Analía Benítez soñaba con ser una gran pastelera, pero con el paso de los años sus sueños se fueron esfumando. Terminó la secundaria y formó una linda familia, a la que se dedicaba 100%. Pero, con el tiempo sintió la necesidad de ayudar con los ingresos de su hogar y comenzó a estudiar.
Durante la pandemia, vio que el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) ofrecía clases virtuales de pastelería y se lanzó a la posibilidad de cumplir su sueño. “Decidí inscribirme en repostería, pero los cupos se llenaban muy rápido. Entonces, fui haciendo cursos donde sí había lugar, entre ellos, de panadería, bocaditos dulces y salados”, explicó a La Nación/Nación Media.
Analía nunca perdió su verdadero enfoque, estudiar repostería y así lo hizo finalmente. Se especializó en tortas decoradas y arte en azúcar y no se detuvo hasta dar vida a su propio emprendimiento, “Dulce Astrid”, hace tres años.
Vender para estudiar
Analía indicó que pese a que las clases eran gratuitas, cada curso tenía sus gastos porque debía preparar lo que las instructoras le pedían y debía costear ingredientes. Siempre contó con la ayuda de su marido, pero ella quería hacer más, entonces, empezó a vender lo que preparaba.
“Empecé a vender mis productos, todo lo que hacía en los cursos y en las prácticas, para así poder solventar los insumos de las próximas recetas que nos daban los profesores”, explicó.
Al finalizar las clases, Analía ya contaba con cuatro certificados y había concretado su sueño con “Dulce Astrid”, nombrado así en honor a su hija menor. Además, contaba con el apoyo de sus clientes, que la vieron formarse y conocían la calidad de sus productos, promocionándola de boca en boca.
“Vendo pasteles artesanales, personalizados y bocaditos dulces para eventos, todo por kilo”, aclaró a La Nación/Nación Media.
Local propio
Analía no se imaginaba dejar solos a sus pequeños para dedicarse a su emprendimiento. Entonces, decidió trabajar desde su casa, con la ayuda de su marido, familiares y amigos, que no dudaron en ayudar a ofrecer sus productos.
“Trabajo sola desde mi cocina, tengo todas mis herramientas, que fui adquiriendo de a poco y con mucho esfuerzo. Ahora mi sueño es tener mi local, donde recibir a mis clientes y vender mis productos a los que vayan llegando”, relató.
La emprendedora detalló que ofrecen productos artesanales, pasteles de distintos sabores y bocaditos dulces, específicamente medialunas, pastafrolas, bizcochos, cupcakes, alfajores. “La especialidad de la casa son las tortas personalizadas y las medialunas”, remarcó.
“Hasta ahora me llegan clientes nuevos. Las personas que me hacen pedidos me dicen que asistieron a algún evento o cumpleaños y que probaron mis productos y que les gustó, o que se les recomendó. Así fui creciendo de a poco, ahora tengo muchísimos clientes gracias a Dios”, confirmó.
“Quien quiere, puede”
Analía hoy puede decir que gracias a su emprendimiento puede generar dinero para ayudar a su familia y lo más importante, sin dejar a sus hijos solos en casa. Además, pudo cumplir con sus sueños y equipó la cocina de su casa para avanzar en su emprendimiento.
“A los emprendedores les digo que nunca se rindan en lo que desean, es difícil y a veces creemos que incluso puede ser imposible, pero mi lema siempre fue el que quiere puede, sin excusas. Les animo a todas aquellas mamis, en especial amas de casas, a que no desistan de sus sueños y a que se animen a emprender, porque todo sacrificio tiene su recompensa”, puntualizó.
Las personas que deseen probar los productos de Dulce Astrid pueden contactar al (0971) 526-956.
Datos claves
- Desde niña, Analía Benítez soñaba con ser una gran pastelera, pero con el paso de los años sus sueños se fueron esfumando.
- Nunca perdió su verdadero enfoque, estudiar repostería y así lo hizo finalmente. Se especializó en tortas decoradas y arte en azúcar y dio vida a su propio emprendimiento, “Dulce Astrid”, hace tres años.
- Hoy anima a las mamás y a las amas de casas a que no desistan de sus sueños y a que se animen a emprender, porque todo sacrificio tiene su recompensa.
Dejanos tu comentario
No habrá paro de transporte, afirma viceministro Fernández
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que no hay conversación alguna sobre un eventual paro del transporte público, desmintiendo por completo los rumores ante supuestas desavenencias con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión. El funcionario trasmitió tranquilidad a la ciudadanía sobre el punto. No obstante, señaló que sí existen negociaciones con los transportistas, pero ninguna amenaza de paro de transporte público.
En comunicación con el programa “Cuenta final radio”, de Universo 970Am/Nación Media, el viceministro Fernández explicó que está en constante comunicación con todos los transportistas y no hay ninguna conversación de paro.
“Quiero darle esa tranquilidad a la ciudadanía, estamos sí trabajando con los transportistas en muchos temas, que estamos trabajando con mucha fuerza. Pero en absoluto hay algún tipo de conversación sobre paro en esta oficina. No hay ningún documento oficial sobre ese tipo de comunicación”, remarcó.
Indicó que desconoce por completo de dónde salió ese tipo de información, pero para tranquilidad a la ciudadanía aseguró que no existe ninguna intención de llevar adelante alguna huelga de transportista.
El viceministro Fernández que asumió recientemente el cargo, indicó que al día siguiente de ocupar su despacho ya se reunió con los representantes de los tres gremios de transportistas, así como con representantes de la sociedad civil denominados Opama y Colectivo, así como también ya dialogó con las empresas del billetaje electrónico.