- Por Martín Villagra
Al igual que Nacional, Sportivo Trinidense sigue en carrera y logró clasificar a la fase tres de la Copa Libertadores. El representativo paraguayo venció 1-0 al El Nacional en la altura de Quito para lograr el histórico objetivo en virtud al golazo del argentino Tomás Rayer a los 83 minutos. Cabe recordar que hubo empate 1-1 la semana pasada en el duelo de ida en Asunción.
En cortado partido le costó a El Nacional tener control de las acciones. Triqui se paró bien en todas sus líneas, aplicó el contragolpe y dispuso de llegadas punzantes para arrimar peligro. No se abría el marcador y quedó el segundo periodo para evitar la definición en penales.
El ecuatoriano Jorge Ordoñez tuvo la más clara al promediar el segundo tiempo y el mano a mano fue achicado por el arquero Víctor Samudio.
De contragolpe Juan Salcedo remató a gol, pero el balón fue desviado por el arquero Leodan Chalá. Era el gol de la clasificación, que al final llegó mediante el recién ingresado Tomás Rayer, quien desparramó rivales y de un potente puntín anotó para hacer ganador a Triqui.
Los siete minutos de tiempo agregado fueron de pura desesperación de El Nacional, que nunca pudo romper el cerrojo defensivo de los paraguayos.
Dejanos tu comentario
Mujer pidió a su vecina que deje de quemar basura y terminó agredida en Capiatá
En la ciudad de Capiatá, una mujer fue agredida con un rastrillo por su vecina, luego de que le pidiera que deje de quemar la basura en su patio y que pague al recolector. La víctima reportó que todos los días deben soportar la intensa humareda y que ya realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, pero las autoridades minimizan la situación.
El hecho se reportó en el barrio La Amistad de la citada ciudad, donde desde hace varios meses están soportando la quema de basura por parte de esta familia. Según Rosa Núñez, la vecina afectada, estas personas dejaron de utilizar el servicio de recolección que brinda la municipalidad y para no acumular basura en su patio decidieron quemar sus residuos, lo que genera mucho humo y malos olores.
“Mi vecina se llama María Lorena Sarabia y quema su basura desde hace un tiempo y ya le hablamos mucho, pero no entiende. Incluso hablamos con su marido, que es profesor, para que ya no prenda fuego a sus residuos y que paguen para que se lleven la basura, pero hace caso omiso”, detalló Rosa, en entrevista con C9N.
Expresó que un día el recolector dejó de llevar los desperdicios residuales y que esto sería porque dejaron de pagar por el servicio, entonces quedó la basura acumulada en frente y desde esa fecha comenzaron a quemar. “Hace una semana volvió a prender fuego a la basura y le dije a mi marido que me traiga la silla que iba a apagar. Me subí, pero ella estaba allí con su rastrillo y me pegó en la cabeza”, confirmó.
Corte insignificante
La mujer resaltó que tras recibir el golpe ella se cayó de la silla y quedó desvanecida en el suelo. Cuando volvió a recobrar el conocimiento se dio cuenta de que estaba sangrando y que tenía un corte en la frente. “Fui al centro de salud donde me atendieron y me dieron un informe sobre la herida, luego realicé la denuncia ante la Fiscalía”, aclaró.
Desde el Ministerio Público le dieron cita para que pueda recurrir al forense, para que dé un diagnóstico y este fue que su herida no revestía gravedad. “Fui y me dijeron que mi corte era insignificante. Que la única forma de que pueda proceder era si la herida afectaba el ojo o si era más grande. Las autoridades no hacen nada”, puntualizó.
Así también, la víctima fue a realizar la denuncia en la Municipalidad de Capiatá ante el área de Medio Ambiente y le pidieron que grabe el momento en que su vecina realiza la quema para poder enviar a los fiscalizadores. “Una vez que sea notificada y vuelva a hacer caso, enviame otro video y ahí le vamos a multar, pero esta persona no entiende”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Gobierno avanza en proyecto para construir centros de atención a la primera infancia
El ministro de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, señaló que se “vienen grandes cosas para nuestros niños y niñas” este 2025, teniendo en cuenta que a fines de enero se cumplen los plazos para la presentación de ofertas de los primeros 20 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia que el Gobierno proyecta construir en todo el país.
El secretario de Estado mencionó que el objetivo del Gobierno es construir 75 centros de referencia para la atención a la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida, con los recursos garantizados en el acuerdo por la tarifa de Itaipú con Brasil.
Gutiérrez indicó que cada centro estará enfocado en el cuidado, alimentación y la formación de los padres en mandos medios y educación financiera, articulando tareas con otras instituciones del Estado, como el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Licitación en curso
De acuerdo al informe oficial, los primeros 20 centros proyectados están en proceso de licitación a través del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).
El proceso corresponde a un Concurso Público de Precios para seleccionar la oferta más conveniente. La presentación de sobres se realizará en dos sedes: Asunción y Hernandarias, el miércoles 29 de enero de 2025, de 8:30 a 11:00.
En tanto que la apertura de sobres está programada para el jueves 30 de enero de 2025, a las 10:00 en Hernandarias, y el jueves 13 de febrero de 2025, a las 14:00, también en Hernandarias.
Ubicación de los primeros centros
Desde MINNA recuerdan que las licitaciones se dividen en dos lotes con obras en distintas localidades del país.
* Lote 1: San Estanislao (San Pedro), Capiatá (Central), Pedro Juan Caballero (Amambay), Villa Hayes (Presidente Hayes), Concepción (Concepción), Yhú (Caaguazú), Curuguaty (Canindeyú), Mariscal Estigarribia (Boquerón), Puerto Casado (Alto Paraguay), Asunción (Capital).
* Lote 2: Eusebio Ayala (Cordillera), Villarrica (Guaira), Coronel Oviedo (Caaguazú), San Juan Nepomuceno (Caazapá), Encarnación (Itapúa), Cambyretá (Itapúa), San Juan Bautista (Misiones), Yaguarón (Paraguarí), Ciudad del Este (Alto Paraná), Pilar (Ñeembucú).
La licitación tiene un componente de desarrollo del proyecto ejecutivo, con duración máxima de 3 meses, y el componente de obras civiles, con un plazo máximo de 10 meses (8 para la ejecución de las obras y 2 meses para la recepción y ajustes).
Siga informado con: Imputan a tres personas por abigeato, reducción y violación de la ley de armas
Dejanos tu comentario
Últimos datos: marihuana decomisada de la banda de Macho asciende a 40 tn de marihuana
Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y Ministerio Público lograron la incautación de más de 40 toneladas de marihuana prensada y clasificada, que pertenecería al grupo liderado por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, durante un procedimiento denominado “Marangatu” y que se realizó en la colonia Marangatu, de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.
El cargamento tenía como destino el mercado criminal brasileño, asestando de esa manera un duro golpe al crimen organizado en el décimo cuarto departamento.
En el marco de la operación, la FTC recibió información de su departamento de Inteligencia sobre una importante carga de marihuana que estaba siendo escoltada por un grupo armado criminal.
En ese momento, el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) intervino con dos aeronaves apoyando al personal operativo, que junto a efectivos de la Senad y la FTC se registra un enfrentamiento armado contra un grupo de narcotraficantes. Como resultado, cuatro personas quedaron detenidas, y una de ellas resultó con heridas. Además, se incautaron armas de fuego, municiones, ocho vehículos de alta gama y otras evidencias, como ropas camufladas. El herido fue derivado al Hospital Regional de Salto del Guairá.
El operativo Marangatu se suma a una serie de acciones estratégicas que las autoridades llevaron adelante para desarticular la estructura del grupo criminal de “Macho”. Entre los operativos más destacados se incluyen:
• Operación Ignis (Saltos del Guairá, 16 de diciembre de 2023): 9 sicarios abatidos, 10 fusileros capturados; arsenal de guerra incautado, y detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.
• Operación Ignis Fase 2 (Corpus Christi, 23 de diciembre de 2023): 10 allanamientos contra logística criminal, desactivación de un hangar y una pista clandestina.
• Allanamientos (Colonia Ko’ê Porã, Villa Ygatimí, 24 de mayo de 2024): incautación de 4 toneladas de marihuana y un detenido.
• Captura de Selva Hú (Villa Ygatimí, 22 de agosto de 2024): detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas, junto con 4 sicarios; armas, vehículos y drogas incautados.
• Allanamientos en Saltos del Guairá (12 de septiembre de 2024): Incautación de 2 toneladas de marihuana, 3 embarcaciones y un camión.
• Operación Talión (Yby Pyta, 14 de octubre de 2024): Allanamiento de base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos.
Siguientes pasos
La Fiscalía y agentes de la Senad continúan en estos momentos realizando los trabajos legales correspondientes para fortalecer las investigaciones y garantizar que los responsables enfrenten a la justicia. Este histórico operativo demuestra la efectividad del trabajo coordinado entre las instituciones y el compromiso del Gobierno del Paraguay en la lucha contra el crimen organizado, afirmaron las autoridades intervinientes.
Felipe Acosta, alias “Macho” continúa
Podes leer: Casos de violencia familiar registran aumento desde setiembre
Dejanos tu comentario
La construcción de la futura sede del juzgado de Capiatá se encuentra en etapa final
La futura sede del juzgado de primera instancia de Capiatá avanza y ya se encuentra en etapa final, por lo que en meses ya podría culminar la obra. El ministro superintendente del departamento Central, Eugenio Jiménez, realizó días atrás una visita para verificar los avances en la construcción en la futura sede judicial de la mencionada ciudad.
Esta nueva sede albergará los Juzgados de Primera Instancia en lo Penal, Civil, Laboral, y Niñez y Adolescencia, con el objetivo de acercar los servicios judiciales a la ciudadanía y mejorar el acceso a la Justicia, en línea con los objetivos de la Corte Suprema de Justicia.
La obra culminada tendrá una superficie de 10.899 m2 y la apertura de dichos juzgados permitirá facilitar aún más el anhelado acceso a la Justicia por parte de la ciudadanía de la Circunscripción Judicial de Central, con lo que se cumplirá el mayor objetivo trazado por el máximo tribunal de la República, en el marco de la política de dotar de mejor infraestructura a todo el sistema judicial.
Te puede interesar: Fiscal investiga empresas por apuestas deportivas clandestinas y otros delitos
Fernando de la Mora
La Corte Suprema de Justicia tiene prevista la construcción de la nueva sede del juzgado de primera instancia de la ciudad de Fernando de la Mora. La obra cuenta con una superficie de 15.210 metros cuadrados, distribuidos en tres niveles que albergarán a los Juzgados de Primera Instancia Penales, Civiles y Comerciales, Laborales, Penales Adolescentes y de Niñez y Adolescencia; cuatro tribunales de sentencias, cuatro salas de juicios orales, órganos de apoyo jurisdiccional, dependencias administrativas de seguridad y servicios.
En otro bloque independiente al principal de dos niveles funcionarán dos Juzgados de Paz y programas de apoyo como un salón múltiple para cien personas y una cafetería. Igualmente, contará con estacionamientos diferenciados. La nueva sede estará ubicada sobre la calle Jerusalén y Humaitá, de la ciudad de Fernando de la Mora.
Podes leer: Piden justicia para hombre que fue golpeado y macheteado tras frustrar asalto a su hija